La Expresión Y Apreciación Artística En Las Actividades Que Plantea La Educadora Para Los Niños
yeses11 de Enero de 2012
637 Palabras (3 Páginas)1.787 Visitas
El PEP 2004 claramente dice que la expresión artística radica en los diferentes formas de expresión para comunicar sentimientos y pensamientos, ya que la necesidad de comunicación y de expresar sentimientos, pensamientos, emociones y formas de ver las cosas radica desde que nacemos.
Ls competencias que se presentan el PEP 2004 con respecto a el campo formativo de expresión y apreciación artística se presentan por que son las diferentes formas en las que se desarrolla al niño en cuanto a sus posibilidades, pensamientos y sentimientos, son las ramas en las que se divide el campo de desarrollo, esto con el fin de no desviarse a otros tipos de formas de desarrollo hacia los niños y las niñas.
Por medio de las diferentes actividades de expresión como son la plástica, el teatro, la música, la expresión corporal, la expresión artística (cuadros, escritos, fotos, etc,), las personas, sobre todo los niños tienen la oportunidad de enunciar sus sentimientos y vivencia, así como sus pensamientos y sentimientos. Es necesario que como docente se favorezcan las competencias de la mejor manera por medio de actividades disfrazadas de juegos en donde se estimulen a los niños de la forma en la que requieren, la educadora debe conocer las diferentes necesidades de cada niño y dependiendo de estas buscar la mejor estrategia para el buen desarrollo de los pequeños.
El niño al estar en contacto con la música, el baile, el dibujo, entre otras actividades desarrolla la capacidad de escucha, engrandece y agiliza su lenguaje permitiéndole estructurar nuevas ideas para entablar relaciones con los demás externando con mayor facilidad sus sentimientos y facilitándole emociones
Debe de existir congruencia entre la competencia que se desea favorecer, el propósito (tanto especifico como fundamental) y la actividad que se propone, ya que si no es así no se ha de propiciar un desarrollo integro de sus capacidades únicamente se estará solventando el juego improvisado y sin algún objetivo para la mejora de los niños.
Todas las actividades que se le proponen a los niños y niñas deben ser retadoras para todos, esto con el fin de ayudarlos a que solos propicien su desarrollo, además de ayudarlos a desarrollar su autonomía.
Por otro lado las actividades propuestas también deben ser de interés para los pequeños, para que de esta manera los niños y niñas realicen la actividad de forma agradable, con alegría, entusiasmo, con gusto , con ganas, prestarán a tención a lo que realicen y a las instrucciones, fomentarán un ambiente cálido, de confianza en donde se genere beneficio para los niños y niñas.
La expresión de los niños y las niñas se debe de promover en todo momento, y en todas las actividades, ya sean de expresión y apreciación artística o de otro campo formativo, ay que este criterio a desarrollar va de la mano con los demás campos formativos, mejor forma de fomentar en los niños la opresión en por medio de la integración de los niños en todas las actividades sugeridas.
El gusto por la música se debe favoreces justamente por medio de la música, enseñándoles diferentes tipos de música, diferentes géneros y diferentes clases.
El entorno sonoro en el que se desarrollan los niños también es muy importante, ya que con los sonidos que escuchan los niños frecuentemente formaran en cierta forma el carácter del niño, el mismo sonido genera el estado de humos y también la forma de expresión.
La educación musical permite experimentar sensaciones y emociones en casi todo momento, ya que dependiendo del tipo de música será la reacción del niño cuando la escuche, hay música que genera miedo, descontento, hay música que genera alegría, amor, confianza, etc
Con la música se favorecen diferentes competencias, dependiendo del tipo de actividad que se presenta y también dependiendo del tipo factores
...