La Importancia De La Alimentación En El Alumno
scyllatosm1 de Enero de 2012
3.068 Palabras (13 Páginas)738 Visitas
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………3
1. DESNUTRICIÓN Y SOBREPESO EN EL ALUMNO……………………………..4
1.1. Desnutrición infantil y la pobreza……………………………………………4
1.2. Factores que influyen en la desnutrición y sobrepeso en el educando y las consecuencias que este tiene……………………………………………5
1.3. Tipos de alimentos (comida chatarra, comida sana)……………………..6
2. DESAYUNOS ESCOLARES………………………………………………………...7
2.1. La importancia de los desayunos escolares………………….…………....7
2.2. El desayuno, indispensable en la alimentación…………………………….7
3. PLANES Y PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN…………………………………8
3.1. El beneficio de crear planes y programas sobre la alimentación en las instituciones escolares………………………………………………………..8
3.2. DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia)………9
4. Vida sana, mente sana.
4.1. Como llevar una vida sana y mente sana, para el éxito escolar…………………………………………………………………………..10
Conclusiones……………………………………………………………………….11
Bibliografías…………………………………………………………………………12
INTRODUCCIÓN
La alimentación, no cabe duda que es indispensable para el ser humano.
El tema de la alimentación parece atraer a todo aquel ser humano que posee y desea tener una excelente salud. Tanto como el agua que es nuestro líquido vital para hidratarnos, el aire nuestro oxigeno para respirar, también dependemos de una buena alimentación.
Al hablar de una buena alimentación influyen muchos factores, como la posesión de una buena salud. El consumo de los alimentos adecuados como las frutas y verduras, aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales que nos ayudan a reforzar nuestras defensas y así no enfermar muy seguido como una simple gripe.
También están las proteínas, que son las que nos ayudan a ser fuertes y en caso de practicar algún deporte, al consumirlas desarrollara masa muscular en nuestro cuerpo, estas se encuentran dentro de las carnes que digerimos.
Los productos lácteos quienes nos aportan una gran cantidad de calcio y potasio, son los que nos ayudan a obtener huesos firmes y muy fuertes, al igual que las fibras y los productos leguminosos que nos ofrecen una gran dosis de hierro.
Cabe recalcar que nuestro tema a conocer, hablara sobre la importancia de la alimentación en el alumno, al igual que los alimentos antes mencionados, en el estudiante aportan un buen funcionamiento, aprendizaje y rendimiento escolar.
A continuación daremos a conocer varios puntos sobre la alimentación que el educando debe llevar, la importancia de los desayunos, también dar a conocer cuales son los factores que influyen en la desnutrición y sobrepeso y las consecuencias que este tiene en el pupilo.
CAPITULO I
DESNUTRICIÓN Y SOBREPESO EN EL ALUMNO
Por medio de este proyecto, daremos a conocer uno de los problemas más serios por los que pasa la población infantil en México, conocida por la desnutrición infantil, que por falta de recursos económicos nuestros niños no tienen acceso a los diferentes nutrientes que necesita su cuerpo para que puedan desarrollarse física y mentalmente.
La mayoría de los niños que sufren de la desnutrición, son aquellos que viven en lugares de muy pocos recursos. En este trabajo se estudiará el problema de la desnutrición infantil y la relación con la condición de la pobreza de los hogares.
Todos tenemos en cuenta que es la desnutrición, la desnutrición surge cuando hay una deficiencia de consumo de alimentos muy pobres de nutrientes como las vitaminas, minerales, proteínas, entre otros tipos de alimentos que favorecen a nuestro cuerpo.
Los niños en edades tempranas, se encuentran en una etapa crítica de crecimiento y maduración, que se puede ver gravemente alterada por la falta de nutrientes. Una infancia desnutrida resulta mas adelante en la vida en múltiples desventajas tanto físicas como cognoscitivas y se mantienen abiertos a padecer enfermedades crónicas e incapacidades.
Por otro lado, la desnutrición es una gran problemática actual, debido a que se reportan muchos casos relacionados con esta enfermedad patológica. Hablando en el contexto escolar, el alumno suele saltarse el desayuno, comida fundamental para tener un buen rendimiento físico y mental durante las actividades escolares.
El alumno durante las horas de trabajo no presentará y tampoco tendrá las energías necesarias para prestar atención a los contenidos de las clases, debido a que toda su atención estará presente en el “hambre” por así decirlo. Después, mas adelante cuando el alumno este en su receso escolar, se pueden presentar dos casos donde el alumno no obtendrá su comida, el primer caso seria problemas económicos, el alumno no podrá obtener los alimentos necesarios debido a la falta de dinero y el segundo caso, la distracción de los juegos durante el receso escolar, lo harían olvidarse de los alimentos que necesita ingerir.
En los mencionados casos, el alumno comenzará a ignorar la importancia de los alimentos que debe aportar a su cuerpo para obtener energía, y más que energía, que este saludable. Ahí es cuando comienza a descontrolarse el rol de su alimentación, el educando enfermará debido a la falta de nutrientes que necesita su cuerpo para fortalecer sus defensas y por la falta de ingesta de alimentos. Al enfermar empeorara su situación alimenticia que lo llevará a una desnutrición.
No solo se puede hablar de la desnutrición, también existe otra enfermedad que afecta a los niños y que esta muy presente en las instituciones escolares, es el exceso de grasa en nuestro cuerpo llamado “El sobrepeso”.
El sobrepeso es el exceso de grasa en nuestro cuerpo que afecta el estado físico de una persona, las articulaciones, estado de ánimo y energía. Esta acumulación de grasa se presenta debido a una mala alimentación, algunos ejemplos serian, consumir alimentos de alto porcentaje de grasas, demasiados carbohidratos en una sola comida, el gran abuso de la comida chatarra, entre otros alimentos dañinos para la salud.
En la escuela, el niño con sobrepeso que abusa de alimentos chatarras y una gran cantidad de dulces, no prestará atención, debido a esta enfermedad que presenta síntomas de sueño, gran cansancio, dificultades para respirar, entre otros síntomas que perjudican al estudiante.
Así como la desnutrición, el problema del sobrepeso hoy en día es alarmante y preocupante para todos los padres de familia quienes tienen hijos con ese tipo de enfermedad, debido a la falta de ejercicio y a la mala dieta de alimentación, es más probable que el niño presente nuevas enfermedades relacionadas con el sobrepeso como la hipertensión, problemas cardiacos y problemas de colesterol.
Para que estas enfermedades no se presenten o se desarrollen en el cuerpo de los niños, en este caso los alumnos, debemos de diferenciar los tipos de alimentos que consumimos, dividiéndolos en dos clases, la comida chatarra y la comida sana. Al mencionar la comida chatarra suena como algo intocable, pues no es así, las frituras, los dulces, los refrescos de cola, entre otros, son algunos ejemplos de comidas chatarras, este tipo de alimentos se pueden consumir, pero todo con moderación. El alumno que abusa de estos alimentos en la escuela o en la casa, es el que puede presentar algún tipo de sobrepeso y llegar a padecer esa enfermedad.
Ahora tenemos la comida sana, no es difícil de comprender cual es este tipo de comida, ya que sabemos muy bien que cuando hablamos de alimentos sanos, nos estamos refiriendo a las frutas y verduras, carnes blancas y rojas con moderación, cereales que aportan mucha fibra y carbohidratos, sin dejar atrás las leguminosas que nos aportan hierro.
Estos tipos de alimentos son los que hacen que nuestro cuerpo este sano y fuerte, esa clase de alimentos es la que debe consumir un niño en su casa al igual que en la escuela, y así eliminar cualquier factor que influya mal en la salud del educando y tenga un buen funcionamiento, aprendizaje y rendimiento escolar.
CAPITULO II
DESAYUNOS ESCOLARES
Uno de los alimentos más importantes en cualquier ser humano, es el desayuno, ya que es la primera fase alimenticia para comenzar nuestro día. Los desayunos escolares hoy en día están ausentes en las escuelas, en la actualidad se presentan muchos problemas alimenticios sobre todo en las zonas marginadas y rurales, pues ya que es mas difícil hacer llegar los alimentos.
Se dice que actualmente nuevo león distribuye diariamente 7,000 desayunos escolares
...