La Justicia Comunitaria
Enviado por cheloxx • 24 de Julio de 2014 • 14.940 Palabras (60 Páginas) • 476 Visitas
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
JUSTICIA COMUNITARIA EN BOLIVIA
Docente : Lic. Yolanda Callisaya Nina
Nivel : Quinto “B” – Turno Noche
Universitarios: Roman Quisbert Israel
Bazualdo Gallegos Paola Silvana
Mamani Laruta Jose Luis
Quiñones Bautista Albina Emma
Cori Coyauri Celestino
Mamani Quispe Pablo Carlos
El Alto – Bolivia
2014
AGRADECIMIENTO
Antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos día a día. A nuestras familias por habernos apoyado en nuestros estudios y por brindarnos fortalezas para llegar nuestros objetivos.
DEDICATORIA
Va dedicado este trabajo a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto, habernos dado salud y fortalezas para continuar, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. Y a nuestras familias por su apoyo y amor.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO II
DEDICATORIA III
ÍNDICE IV
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I
JURISDICCIÓN INDÍGENA EN LA MEMORIA LARGA
1.1. JUSTICIA: UNA MIRADA AL HORIZONTE COLONIAL 4
1.2. QUIPUS LEGISLATIVOS 5
1.3. RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE INDIAS O EL PLURALISMO JURÍDICO COLONIAL 5
CAPITULO II
JUSTICIA INDÍGENA: ESCENARIOS Y CONTRAPUNTEO
2.1. JUSTICIA INDÍGENA: UN DEBATE ENTRE DOS SIGLOS… 10
2.2. “JUSTICIA COMUNITARIA”: VIDA PASIÓN Y MUERTE DE UN CONCEPTO… 14
2.3. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDÍGENA EN EL DERECHO INTERNACIONAL 17
2.4. LA JURISDICCIÓN INDÍGENA EN EL ESCENARIO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 23
2.4.1. Principios fundantes del reconocimiento del derecho indígena: 25
2.4.2. Contenidos del reconocimiento del derecho indígena: 26
CAPITULO III
ESTADO PLURINACIONAL Y LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
3.1. CONSTITUCIONALISMO: MÁSCARA DEL COLONIALISMO… 29
3.2. CONSTITUCIONALISMO PLURINACIONAL: ELEMENTOS PARA SU DESARROLLO 34
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA 47
FUENTES LEGALES: 48
ANEXOS i
INTRODUCCIÓN
Sin duda, la amnesia del derecho moderno estriba en un olvido histórico, en el olvido de su origen. Y es que todo el derecho moderno –y en su caso el Estado– le deben su existencia a un acto colonial y terriblemente dramático: El genocidio de las Indias ayer y hoy. El genocidio primero, el del colonialismo español, encuentra su envase de derechos en una pieza arqueológica: la Recopilación de las Leyes de Indias. El genocidio segundo, el liberal, vino como Constitución Política y códigos y se quedó...Todo el saber jurídico contemporáneo, entonces, le debe al genocidio primero su existencia. Ese detalle es algo que se olvida olímpicamente; lo hacen las construcciones normativas actuales, la enseñanza universitaria y la investigación académica.
La globalización del Derecho no sólo lo evade intencionalmente, sino que lo encubre. Por lo que dice, por lo que calla y por lo que anuncia. Evadiendo e ignorando el genocidio, la globalización del Derecho ha tratado de poner frenos a los procesos emancipatorios que hoy se abren por toda América Latina; y no es la primera vez que lo hace, existen antecedentes de antigua data y muy contemporáneos también.
Hasta el presente, los estudios jurídicos referidos a los saberes normativos indígenas y los procedimientos no oficiales para su aplicación han dado como resultado ajustes institucionales de orden “paralelo” entre Estado y pueblos indígenas, que luego han sido constitucionalizados en gran parte de América Latina.
Es en este campo de lucha donde el vacío en el conocimiento es notoriamente sensible, preocupante y denunciante. Vacío que se explica en dos razones: a) Las políticas comunitaristas plurimulticulturales o de indigenismo neoliberal dominantes en América Latina, y b) la excesiva preocupación por la compatibilización de procedimientos estatales e indígenas en la resolución de conflictos.
Las organizaciones indígenas del continente y el mundo, después de más de veinte años de peregrinaje, lograron, en septiembre de 2007, la proclamación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, el primer instrumento internacional de derechos humanos cuyas disposiciones son vinculantes y de obligatorio cumplimiento para los Estados, tal como lo dispone su artículo 42.
Además, la citada Declaración establece, en su artículo quinto, que: “Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural de los Estados”.
La Declaración tiene como eje central el derecho a la cultura propia y en condiciones de igualdad con el Derecho estatal.
Este dato no debe comprenderse como paralelismo jurídico, sino como “pacto de coexistencia radicalmente democrática entre saberes y prácticas institucionales propias y válidas para cada ámbito de vida”.
Este aspecto, escasamente percibido, es fundamental para resolver equívocospermanentes, de enfrentamientos pocas veces fructíferos entre juristas y culto-res de otras ciencias sociales, así como enfrentamientos conceptuales entre los líderes indígenas, los decisores políticos y la comunidad científica.
No mirar este hecho ha generado un problema mucho más grande aún: por un lado, los teóricos de las ciencias sociales no han enfrentado adecuadamente el funcionamiento real de las diferencias entre culturas jurídicas y su normativización en un mismo Estado. Por el otro, los juristas no logran construir un horizonte teórico que ayude a conciliar las diferencias y los lugares comunes en conflicto debido, en gran parte, al horizonte liberal de sus matrices informativas. Incluso, juristas de enorme prestigio en el mundo indígena por sus contribuciones al diálogo entre derechos, pagan costos enormes por este pecado original, elaborando proyectos normativos que reproducen la
...