La estadística es la rama de la matemática que proporciona métodos para recopilar, organizar y resumir la información y utilizar esta información para obtener diversas conclusiones. Podemos dividirla en dos ramas:
Sebastian BertolottoResumen31 de Mayo de 2016
4.356 Palabras (18 Páginas)334 Visitas
ESTADISTICA DESCRIPTIVA[pic 1]
La estadística es la rama de la matemática que proporciona métodos para recopilar, organizar y resumir la información y utilizar esta información para obtener diversas conclusiones. Podemos dividirla en dos ramas:
La estadística descriptiva o deductiva: son los métodos que implican la recopilación, presentación y caracterización de un conjunto de datos con el fin de “describir” de manera apropiada las diversas características de dicho conjunto.
La estadística inferencial proporciona métodos que hacen posible la estimación de una característica de una población o la toma de decisiones con respecto a una población a partir de los valores observados en una muestra extraída de dicha población.
A la fuente o área de donde son extraidos los datos se la conoce con el nombre de población o universo. La población es el conjunto de elementos sujetos a investigación, con características comunes, ya sean estos elementos personas, fenómenos entidades o cosas.
Un ejemplo es el conjunto de agencias de viajes, el conjunto de los establecimientos de alojamiento de todo el país, el conjunto de líneas aéreas, etc.
La población se define en relación con experimento o investigación que se va a realizar, sin importar la cantidad de elementos involucrados. Por ejemplo, si queremos estudiar el lugar de procedencia de los turistas arribados al país en determinado período de tiempo, la población estará conformada por todos los turistas arribados en dicho lapso.
A menudo, cuando la población es muy numerosa o infinita, se hace difícil o muy costoso acceder a los datos de toda la población. En esos casos se toma una muestra que sea representativa de la población.
Una muestra es un subconjunto de la población que posee las características más relevantes de dicha población.
Dicha muestra debe ser aleatoria, es decir, que cada individuo de la población en estudio debe tener la misma probabilidad de formar parte de la muestra.
Un ejemplo se presenta al seleccionar a un pequeño grupo de turistas extranjeros, para determinar las características tipo del turista extranjero que visita la ciudad de Buenos Aires.
Variables aleatorias
Una variable aleatoria es cualquier característica observable de los individuos que forman parte de la población o de la muestra en estudio.
Ejemplos:
Número de huéspedes alojados en un período en establecimientos de primera categoría.
Paquetes turísticos vendidos por una agencia en el mes de enero.
Lugar de procedencia de los turistas que ingresaron al país en el período diciembre 2000/ marzo 2001.
Facturación diaria por pasajes vendidos al exterior durante el mes pasado por una línea aérea.
Las variables aleatorias pueden ser:
Variables cualitativas: son aquellas cuyos resultados expresan categorías o atributos.
Ejemplo: lugar de procedencia de los turistas extranjeros arribados al país durante un período de tiempo.
Variables cuantitativas: son aquellas cuyos resultados expresan un valor numérico.
A su vez, las variables cuantitativas pueden clasificarse en discretas o continuas.
Las variables cuantitativas discretas son aquellas que asumen un número finito o infinito numerable de valores en un intervalo, en general surgen de procesos de conteo.
Ejemplo: Estadía de 70 turistas en hoteles de categoría de una a cinco estrellas en Buenos Aires.
Las variables cuantitativas continuas son aquellas que pueden tomar cualquiera de los infinitos valores reales dentro de un intervalo.
Ejemplo: Gasto diario promedio en concepto de alojamiento, alimentación, movilidad interna y diversión de 50 turistas.
PRESENTACION DE DATOS[pic 2]
La presentación de los datos, luego de su recopilación y organización, se puede realizar a través de tablas y gráficos.
TABLAS: se utilizan para presentar datos en forma ordenada.
Deben constar de
- título (que debe responder a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿ Dónde? ¿Cuándo?
- Encabezado: indica cual es el contenido de las columnas que constituyen la tabla.
- Concepto o columna matriz: indica los títulos de las filas cuando se utilizan tablas de doble entrada
- Cuerpo: es el área de la tabla donde se vuelcan los datos
- Notas al pie: aclaraciones de los datos.
- Fuente: Establece la procedencia de los datos manejados.
Gastos de los turistas extranjeros por país de origen. Año 2000 | |||
Cantidad de | Estadía | ||
País de | Gasto | turistas | media |
origen | total | arribados | per cápita |
Miles de u$s | Días | ||
Brasil | 430.437 | 466.016 | 7,0 |
Chile | 399.827 | 567.967 | 8,1 |
Paraguay | 374.526 | 499.831 | 7,5 |
Bolivia | 70.481 | 95.109 | 16,3 |
Uruguay | 236.879 | 488.007 | 6,0 |
Estados Unidos | 458.573 | 280.833 | 13,5 |
Resto de América | 161.537 | 122.135 | 13,7 |
Europa | 628.714 | 353.983 | 18,8 |
Resto del mundo | 113.600 | 75.258 | 14,0 |
Fuente: Secretaría de Turismo de la Nación en base a datos del Ministerio de Economía |
GRAFICOS
El uso de gráficos es conveniente cuando se requiere realizar una comparación más clara entre los diferentes datos recopilados. Los más utilizados son los gráficos de barras y los diagramas circulares.
Graficos de barras: en general se utilizan para datos cualitativos. Las barras muestran comparativamente, en función del tamaño, las relaciones entre cualidad y una medida. El principio fundamental para la construcción de este tipo de gráficos es que las barras tengan el mismo ancho y que su altura marque exactamente la medida establecida.
[pic 3]
También pueden utilizarse para datos cuantitativos discretos.
Un tipo particular de gráfico de barras, de gran utilidad en el análisis estadístico es el histograma de frecuencias (absolutas, relativas o en porcentaje). Se diferencia de los anteriores porque no existe espacio entre las barras y se utiliza fundamentalmente para representar distribuciones de frecuencias agrupadas en clases.
Diagramas circulares: se utilizan cuando se pretende describir como están distribuidos los datos en porcentaje, referidos a los distintos resultados de una variable. Cada porción del gráfico es proporcional a los 360º que lo componen.
[pic 4]
EJERCITACION
- En base a la tabla anterior realizar un gráfico que muestre el porcentaje de turistas arribados al país durante el año 2000 según el país de origen.
- En base a la tabla y los gráficos anteriores determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
- En promedio, los turistas brasileros gastan más que los turistas chilenos.
- Los turistas bolivianos son los que menos gastos realizan.
- El gasto promedio diario por persona de los turistas europeos es de 94,47 u$
- Dado el siguiente gráfico:
- Comparar la distribución de personas extranjeras llegadas al país en los períodos dic 96/mar 97 y dic 2001/ mar 2002 según su lugar de origen. Realizar los gráficos que se consideren necesarios para efectuar dicha comparación.
- Explicar cómo fue evolucionando en los distintos períodos considerados el ingreso de personas procedentes de Brasil en relación al número total de extranjeros ingresados en cada período.
- Explicar como se distribuyó el ingreso de personas provenientes de Brasil en relación al total de personas procedentes de Brasil que ingresaron durante los seis períodos considerados.
Entrada de personas extranjeras por los aeropuertos del GBA.
Dic 1996 / Mar 1997 a Dic 2001 / Mar 2002[pic 5]
SERIES SIMPLES Y DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA[pic 6]
Cuando trabajamos con gran cantidad de datos es necesario agruparlos de alguna manera que nos permita analizarlos con mayor facilidad. Podemos agrupar los datos en bruto en series simples o en intervalos de clase.
a) Series simples
Se emplean generalmente cuando el número de datos es reducido y cuando trabajamos con variables cuantitativas discretas. Se enlistan en orden ascendente o descendente, y en forma de columna, los diferentes valores encontrados dentro del conjunto de datos recopilados. Estos valores quedarán representados simbólicamente por Xi. Luego se determina el número de veces que se repite cada uno de los datos diferentes del conjunto, es decir, se establece la frecuencia asbsoluta de cada dato. La frecuencia absoluta quedará representada por fi.
...