La figura muestra un gráfico que corresponde a un movimiento efectuado por un móvil en un intervalo de tiempo de 15 s.
orellanasotoExamen15 de Septiembre de 2015
2.319 Palabras (10 Páginas)319 Visitas
2° Examen de Física
Nombre: ____________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
Puntaje: ______ Nota: _____
Selección múltiple: (Todas las preguntas que sean ejercicios deben tener el desarrollo respectivo, use solo lápiz pasta azul o negro, no se permite realizar correcciones de lo contrario invalidará su respuesta)
La figura muestra un gráfico que corresponde a un movimiento efectuado por un móvil en un intervalo de tiempo de 15 s. Al respecto responda las preguntas 1 a 6:
[pic 1]
1) El móvil describe un movimiento:
- Con aceleración constante
 - Rectilíneo uniforme
 - a) y b)
 - permanece detenido en todo instante
 - ninguna de las anteriores
 
2) La rapidez entre los instantes 0 s y 6 s es:
- 60 m/s
 - 6 m/s
 - no hay velocidad
 - 10 m/s
 - ninguna de las anteriores
 
3) La distancia recorrida entre los instantes 6 s y 9 s es:
- 60 m
 - 0 m
 - 3 m
 - 40 m
 - 80 m
 
4) En que instante el móvil ha recorrido 100 m:
- en el instante 9 s
 - en el instante 6 s
 - en el instante 12 s
 - en todos los anteriores
 - en ninguno de los anteriores
 
5) La distancia total recorrida es:
- 100 m
 - 80 m
 - 120 m
 - 140 m
 - ninguna de las anteriores
 
6) Entre que instantes el móvil permanece detenido:
- entre 9 s y 12 s
 - entre 3 s y 9 s
 - entre 6 s y 9 s
 - todos los anteriores
 - ninguno de los anteriores
 
7) En relación al gráfico adjunto, se puede afirmar que:
- El móvil tiene una rapidez inicial de 6 m/s
 - La aceleración es de 2 m/s2
 - La distancia recorrida en los 2 primeros segundos es de 40 m
 
[pic 2]
- Solo I
 - Solo II
 - Solo III
 - Solo I y II
 - I, II y III
 
8) En relación al gráfico adjunto, se puede afirmar que el móvil:
I Tiene M.R.U. en los primeros 30 s
II Recorre 1350 m
III Adquiere una aceleración de –1 m/s2 en los últimos 30 s
[pic 3]
- Solo I
 - Solo II
 - Solo III
 - Solo I y III
 - I, II y III
 
9) Para el movimiento rectilíneo de un móvil descrito por la gráfica de la figura, se puede afirmar que:
- Frenó durante 100 m
 - Su máxima aceleración fue de 2 m/s2
 - La distancia recorrida fue 325 m[pic 4]
 
- Solo I
 - Solo II
 - Solo III
 - Solo I y II
 - I, II y III
 
El siguiente gráfico de un movimiento rectilíneo se utiliza para las preguntas 10, 11 y 12
[pic 5]
10) Es falso afirmar que:
- La aceleración entre B y C es nula.
 - El móvil estuvo en reposo 4 s
 - Entre E y F la aceleración es de 7.5 m/s2
 - Frena durante 4 s
 - La aceleración entre A y B es de 3.75 m/s2
 
11) Es falso afirmar que:
- La mayor aceleración es de 7.5 m/s2
 - La aceleración entre F y G es de –1.25 m/s2
 - La distancia recorrida entre D y G es de 170 m
 - Aplica los frenos por 150 m
 - Entre G y H está detenido
 
12) Es falso afirmar que:
- La distancia recorrida con M.R.U. es 180 m
 - La distancia recorrida entre G y H es de 100 m
 - La mayor rapidez alcanzada es de 30 m/s
 - El móvil parte del reposo
 - La rapidez entre G y H es de 25 m/s
 
13) En un MRUA se puede afirmar que:
- La rapidez es constante
 - El móvil siempre esta detenido
 - El móvil se mueve variando su rapidez
 - Todas las anteriores
 - Ninguna de las anteriores
 
14) El segundo principio de Newton se puede resumir diciendo que:
- la fuerza aplicada a un cuerpo es directamente proporcional a la masa
 - la fuerza aplicada a un cuerpo es directamente proporcional a peso
 - la fuerza aplicada a un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración
 - la fuerza aplicada a un cuerpo es directamente proporcional a la velocidad
 - ninguna de las anteriores
 
- Un libro cuya masa es de 4 kg se encuentra en reposo sobre la superficie de una mesa. Entonces, las fuerzas que actúan sobre el libro son:[pic 6]
 
- la normal cuyo valor es de 4 N y su peso de 4 N
 - la normal cuyo valor es de 40 N y su peso de 4 N
 - la normal cuyo valor es de 4 N y su peso de 40 N
 - la normal cuyo valor es de 40 N y su peso de 4 N
 - ninguna de las anteriores
 
- Al frenar un auto bruscamente los pasajeros tienden a irse hacia adelante con la misma velocidad que llevaban. Este fenómeno es una evidencia de:
 
I el principio de inercia II el principio de masa III el principio de acción y reacción
- sólo I
 - sólo II
 - solo III
 - todos.
 - Ninguna de las anteriores
 
- La figura muestra a un bloque de 2 Kg de masa, sobre el cual actúan las fuerzas F1 y F2 en dirección horizontal, tal como se indica. Entonces el valor de la fuerza neta o total que actúa sobre el bloque vale:
 
[pic 7][pic 8]
...