La influencia de los niveles de ruido en la actividad social en la salud de la población
nesthosolauraTesina13 de Junio de 2013
3.059 Palabras (13 Páginas)585 Visitas
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Introducción
En el presente trabajo de investigación se pretende reflejar de la forma más clara posible a la realidad, un problema que afecta a la sociedad en general. Este problema, conocido muy bien por las personas que residen en las ciudades, que es la Contaminación Acústica.
Básicamente, el presente trabajo de investigación trata de dar conocer y poner en conocimiento el alcance de la Contaminación Acústica sobre la población de esta ciudad y sus posibles repercusiones….
Con el fin de preservar y mantener puros los ambientes que la naturaleza nos brinda sin contaminación alguna.
El sonido está formado por ondas que se propagan a través de un medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Las partículas materiales que transmiten tales ondas oscilan en la dirección de la propagación de las mismas ondas. Si sujetamos una soga desde un extremo atada al otro y hacemos movimientos continuos hacia arriba y abajo lograremos hacer ondas.
Otra forma de generar una onda también puede ser con botellas de plástico puestas una al lado de otra y tumbar la primera encima de la segunda.
Veremos como caen una tras otra generando una onda. Las ondas a las que llamamos sonoras son las que pueden estimular al oído y al cerebro humano dentro de ciertos límites que son aproximadamente de 20 ciclos por segundo a cerca de 20.000 ciclos por segundo. Estos son los límites audibles, las ondas de sonido inferiores al límite audible se llaman infra sónicas y las que superan el límite superior se llaman ultrasónicas.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable.
Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el foco productor hasta el receptor a una velocidad determinada y disminuyendo su intensidad con la distancia y el entorno físico.
La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base esta de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.
Existe documentación sobre las molestias de los ruidos en las ciudades desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminación acústica urbana.
Las causas fundamentales son, entre otras, el aumento espectacular del parque automovilístico en los últimos años y el hecho particular de que las ciudades no habían sido concebidas para soportar los medios de transporte, con calles angostas y firmes poco adecuados.
Además de estas fuentes de ruido, en nuestras ciudades aparece una gran variedad de otras fuentes sonoras, como son las actividades industriales, las obras públicas, las de construcción, los servicios de limpieza y recogida de basuras, sirenas y alarmas, así como las actividades lúdicas y recreativas, entre otras, que en su conjunto llegan a originar lo que se conoce como contaminación acústica urbana.
El siguiente trabajo va a intentar de reflejar el impacto causado por la contaminación acústica en la población sevillana, así como las posibles repercusiones que pueda tener en dicha sociedad.
Antecedentes
Según la Dirección General del medio ambiente de 1996, citado por Rodríguez, 2007), durante la noche para asegurar el reposo de la población, sin embargo, los problemas de ruido del pasado no se comparan con los de la sociedad moderna.
Un gran número de automóviles transitan regularmente por nuestras ciudades y campos, los camiones de carga pesada con motores diesel sin silenciadores adecuados circulan en ciudades y carreteras día y noche, las aeronaves y trenes contribuyen al ruido ambiental; en la industria, la maquinaria emite altos niveles de ruido, los centros de esparcimiento y juegos perturban la tranquilidad.
El término contaminación sonora hace referencia al ruido cuando este se considera como un contaminante –es decir- un sonido no deseado, calificado por quien lo recibe como algo molesto, inoportuno o desagradable.
El Ministerio de Energía y minas, en una publicación del año 1997;nos indica que físicamente El sonido es producido por la vibración de cualquier cuerpo y se propaga en el aire (u otros medios) como una onda sonora con movimiento ondulatorio a cierta velocidad.
Desde el punto de vista físico no existe ninguna diferencia entre los conceptos sonido y ruido, a pesar de que tiene una diferencia importante para el oído humano.
En la publicación del Ministerio de Energía y Minas, del mismo 1997.Refiere que el ruido es una clase de sonido que se considera no deseado, en algunas situaciones –aunque no en todas- el ruido puede afectar desfavorablemente a la salud y al bienestar de los individuos o de poblaciones.
El ruido, de acuerdo a su intensidad y frecuencia genera impactos en la salud o bienestar de las personas por sus efectos de tipo fisiológico(sordera, fatiga auditiva, trastornos acústicos, alteraciones del ritmo cardiaco, de la tensión arterial y el sistema respiratorio) y del tipo psicofisiológico (disminución del sueño, del apetito y del rendimiento en el trabajo), en un estudio realizado en el año 1994; también señala que el ruido tiene efectos económicos sobre las viviendas ubicadas en los focos de contaminación sonora ya que origina la depreciación de los inmuebles, otro efecto es el gasto en que incurren los moradores para protegerse de la contaminación sonora.
Actualmente se suma el aumento del parque automotor, el aumento de la población urbana, la falta de planificación del tránsito vehicular, el uso indebido de los claxon por parte de los conductores de vehículos, de servicio público y privado, la utilización excesiva del silbato por parte de algunos policías de tránsito, la megafonía de los vendedores ambulantes, el aumento de los lugares no adecuados de diversión (peñas, discotecas, video pubs, calles en las que se realizan polladas, parrilladas, etc.), así como la falta de educación ambiental de la comunidad está provocando que en la actualidad se presente una problemática que aún no se considera en su nivel de importancia y cuyo agente principal es el ruido.
Definición del problema
Generalmente, el fin que persiguen estos tipos de actividades sociales es la ayuda humanitaria de los concurrentes para hacer posible el tratamiento de alguna enfermedad en algún miembro de la familia debido a que su tratamiento es seguramente muy costoso o también la realización de alguna obra en bien de la comuna que realiza la actividad.
Este tipo de actividades no son muy frecuentes y a veces para poder dar cita a esta actividad muchas veces es necesario el cierre de calles para poder ubicar las mesas y sillas donde se formará un pequeño centro de esparcimiento en la que se demostrará el arte del baile amenizado por algún potente equipo de sonido, así como el consumo de algunas bebidas bien heladas.
Declaración del problema
El problema planteado en esta investigación, se expresa mediante la siguiente
pregunta de investigación: ¿Existe relación entre el ruido y tu salud?
Hipótesis
De la pregunta de investigación enunciada anteriormente se derivan las siguientes
hipótesis:
H1: Existe relación entre el ruido obtenido en el estilo de vida y el rendimiento
H2: Existe relación entre el ruido en el estilo reflexivo y el rendimiento
En la salud
Objetivos específicos
Determinar que los niveles sonoros en actividades sociales afecta a la salud de la población
identificar el grado de salud en que es afectada la población por estas actividades sociales.
Los objetivos específicos alcanzados en el proceso de investigación fueron los
siguientes:
1. Diagnosticar el estado de la contaminación acústica en la ciudad
2. Analizar las consecuencias lo que viene siendo perjudicial en la salud
3. Identificar las causas que lo originan
Importancia y justificación del problema
La contaminación acústica tiene gran importancia en la salud de la población especialmente en ciudades. Oír es esencial para disfrutar plenamente de la vida y participar en ella. Desafortunadamente en la actualidad muchas personas experimentan algún grado de perdida auditiva, lo que significa que esta enfermedad afecta a más de 30 millones de personas.
El desarrollo de este proyecto de investigación está justificado al problema que la sociedad actual
...