ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La innovación de la poesía latinoamericana

estebantenisEnsayo16 de Septiembre de 2015

945 Palabras (4 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 4

La innovación de la poesía latinoamericana

Para la poesía latinoamericana, el siglo XX fue una época en donde el arte de la poseía renació con una fuerza increíble, pero la poesía de Vicente Huidobro fue la que llevaba la batuta para realizar este cambio. Dentro de la Antología de poesía latinoamericana contemporánea esta el poema Arte Poética donde la voz poética otorga consejos para mejorarla poesía, pero como se conoce la poesía de Huidobro nunca dice las cosas directas por lo que planteo la pregunta de ¿Qué métodos utiliza la voz poética para llevar su mensaje a sus lectores?  

Para iniciar es necesario mencionar que la poesía de Huidobro es muy apasionada y llena de características como se puede contemplar en el su poema Arte Poética, donde el uso de adjetivos y verbos es muy abundante, como en la siguiente cita: <> ( Bonnett, 31, 2013), aquí observamos 5 verbos conjugados y 3 adjetivos. Pero el uso de figuras retoricas como el símil en el verso sea como una llave y la prosopopeya en alma del oyente quede temblando, son figuras retoricas y esto es lo que la voz poética utiliza para enviar su mensaje y recomendaciones.

Dentro de este poema se evidencia los sentimientos profundos y respetuosos que Huidobro posee hacia la poesía ya que al escribir: <> ( Bonnett, 31, 2013) la voz poética recomienda un uso correcto de la poesía ya que se debe cuidar cada palabra que escribimos dentro de la poesía con la intención de velar por el bienestar de este arte que es la poesía.

Adicionalmente la voz poética emplea el Símil de: << Estamos en el ciclo de los nervios, el músculo cuelga, como recuerdo en los muesos, mas no por eso tenemos menos fuerza. >>( Bonnett, 31, 2013),  donde menciona que la poesía no esta pasando por su mejor momento pero que eso no es un impedimento o nos genere un mayor obstáculo para que los poetas creen magnificas obras. Ya que al final de la estrofa menciona: << El vigor verdadero reside en la cabeza >> ( Bonnett, 31, 2013), donde envía un mensaje motivacional de que todo esta a nuestro alcance y que solo se requiere de un poco de esfuerzo y empeño para de la cabeza crear una poesía de calidad.

Además de jugar con las figuras retoricas dentro del poema la vos poética también emplea adverbios para enviar sugerencias o recomendaciones hacia los poetas ya que al inicio de la cuarta estrofa se menciona: << Por qué cantáis la rosa ¡Oh Poetas! Hacedla florecer en el poema. >>( Bonnett, 31, 2013),  Dentro de este ejemplo utiliza al objeto rosa para referirse a la poesía, pero adicionalmente utiliza el adverbio de negación Por qué para recomendar a los poetas que no canten la poesía ni la generen de la manera tradicional sino que sean mas creativos y creen hermosas poesías a través de los poemas.

En la ultima estrofa del poema podemos darnos cuenta que la voz poética cierra el poema dándole un atributo al poeta con la intención de alagarlo y dejar en altos sus expectativas y sueños de que los poetas si son capaces de crear cosas maravillosas ya que el ejemplo dice: << El poeta es un pequeño Dios. >>( Bonnett, 31, 2013),  aquí le confiere los poderes y características de un Dios para poder construir la poesía.

Entrando al nivel fónico del poema,  se evidencia un claro dominio por parte de la rima asonante ya que esta en todos los versos del poema excluyendo a los versos número 3 y 5. Además de que sus versos no son endecasílabos como se solía realizar la poesía en esa época, sino que son versos con estructuras diversas, al romper este esquema la voz poética envía una especie de recomendación oculta para tratar de decirles a los poetas que deben romper los moldes trillados y tradicionales de la poesía actual de ese entonces si quieren que la poesía resurja, para lo cual deben implementar nuevos métodos y la creación de este poema puede servir como ejemplo o primer pionero en realizar la nueva poesía latinoamericana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com