ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lectura extensiva o lectura voluntaria libre significa leer mucho y en cantidad

AMALIA%20ESTEPHANIA LUNA ALVAREZ .Tarea28 de Abril de 2016

845 Palabras (4 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 4

La lectura extensiva o lectura voluntaria libre significa leer mucho y en cantidad, Harold Palmer y Michael West establecieron la Teoría y práctica de este modelo de aprendizaje como un método para la enseñanza en general de una lengua extranjera y en particular a la enseñanza de la lectura. (Bamford & Day, 1997).

Se dice que si los alumnos desarrollan el habito por la lectura extensiva, ya sea por placer e interés, el beneficio impacta en que se van a sentir más confiados al momento del uso de la lengua y  mayor fluidez lectora, de esta manera tendrán un habito de lectura de por vida en el conocimiento de una lengua extranjera; el propósito de este método no solo es leer por leer, sino fortalecer la habilidad de la lectura animándolos a leer más; leer libros que a ellos les interesen y que los  encuentren de acuerdo a su nivel de entendimiento y  si no les gusta  tienen la libertad de escoger otro. Según Susser y Robb (1990) las características clave de este método  son:

  1. Leer una gran cantidad de material o textos largos
  2. Leer para un entendimiento global y  no en detalle
  3. La intención de obtener placer del texto, esto porque
  4. La lectura es individual y ellos escogen la lectura que más les guste, cabe mencionar que la comprensión y la fluidez son producto de la lectura extensiva.

El papel que juega la lectura extensiva o  lectura voluntaria libre en la enseñanza  de una lengua extranjera es sumamente importante porque: es necesario proporcionar a los alumnos abundantes oportunidades de  input comprensible “comprehensible input” (introducción a la comprensión)  aspecto esencial en la adquisición de lenguas. Varias décadas de investigación han confirmado que adquirimos el lenguaje cuando entendemos lo que leemos o lo que oímos. Esto significa llenar la hora de clase de input auditivo comprensible y asegurarnos de que los alumnos desarrollan hábitos de lectura placenteros en la segunda lengua. Es de fundamental importancia que el input sea no solamente interesante sino casi irresistible, tan interesante que se les olvide que están en una segunda lengua; por lo demás es importante asegurarnos de que los alumnos sepan cómo se adquiere el lenguaje, para que puedan seguir mejorando en él una vez finalizado el curso y estar en disposición de poder adquirir otros idiomas. Consecuentemente, este método mejora la competencia general del lenguaje del alumno, aumenta el contacto  de los alumnos con el idioma, puede incrementar el conocimiento de vocabulario, conduce al alumno a mejorar su escritura, motiva a los alumnos a leer, les ayuda a desarrollar la confianza con textos extensos y facilita el desarrollo de habilidades de predicción, esto quiere decir que los alumnos predicen el contenido del texto por medio de un esquema que precede de la lectura, de esta manera el lector descifra e interpreta el mensaje más allá de las palabras.

Según la hipótesis de Krashen en razón del input

El enfoque de la lectura extensiva o lectura voluntaria libre es en el “input” (introducción) más que en el “output” (producción), y el éxito de este depende de la cantidad y nivel del input. Con esto no preguntamos cómo seleccionar textos a la fundación teórica de la lectura extensiva, la cual se desarrolla en el trabajo de Stephen Krashen (1981), en esta teoría él propone 5 hipótesis:

  • De la adquisición del aprendizaje: Existen dos sistemas del lenguaje, una se basa en la adquisición y la otra en aprendizaje, en el anterior, la lengua se adquiere de manera inconsciente  como resultado del uso de la lengua en una comunicación real, en la última, se pone atención para aprender la lengua, sus formas y reglas.
  • De el monitor: esta actúa como un monitor o editor para la revisión de correcciones, apropiaciones, etc.
  • Del orden natural: El orden en que se adquieren las estructuras del lenguaje pueden ser predichas y las características manifestadas no necesariamente son las adquiridas.
  • Del input: La adquisición depende de la exposición de la comprensión oral y escrita del idioma en un grado de dificultad apropiado.
  • Del filtro afectivo: aquellos que no adquieren la lengua a pesar de haber sido expuestos del input comprensible se previenen de hacerlo por una llamada barrera afectiva (sentimientos, motivación, necesidad, actitud, etc.) lo que filtra, purifica, depura el input.

La investigación  ha confirmado que el input comprensible está entre los factores clave para contribuir al logro de la adquisición de la lengua, por lo que esta hipótesis es de gran importancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com