ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lógica de la economía

kistishaldTrabajo7 de Febrero de 2012

4.938 Palabras (20 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 20

PRESENTACIÓN

Para entender las lógicas de la economía y su influencia en los modelos de vida y organización social, es necesario hacer una mirada retrospectiva a los modos de producción y a los eventos que han marcado momentos históricos de transformación social, como es el caso del manejo del fuego, el descubrimiento de la agricultura, la escritura, el comercio, la revolución industrial, los diferentes inventos como fundamento de la tecnología que hoy conocemos, la guerra como un motor de los desarrollos tecno científicos y el poder del conocimiento y la información en la sociedad contemporánea.

En este sentido interpretar las realidades económicas de las diferentes regiones nos permite hacer proyecciones más realistas sobre las condiciones globales y locales y las posibilidades comunitarias de adaptación y resistencia económica para encaminar una economía al servicio de la sociedad y no una sociedad al servicio de la economía.

OBJETIVOS:

 Identificar los diferentes modos de producción a través de la historia Caracterizar los fundamentos y fines de la socio economía.

 Estimular la reflexión sobre el sentido del trabajo para el ser humano, como elemento que permite una mejor comprensión de nuestros grupos sociales.

 Reflexionar sobre los principales retos para el desarrollo social a partir del cuestionamiento de los paradigmas económicos vigentes.

 Analizar los paradigmas económicos actuales así como la influencia que estos ejercen, en las comunidades locales.

 Reconocer la relación entre los procesos de democracia, participación y manejo del poder a partir de las relaciones económicas y los modelos de producción vigentes.

INTRODUCCIÓN

La propuesta de esta área temática permite desarrollar habilidades para la realización de lecturas sobre la realidad social e individual, partiendo de una visión amplia que permite reconocer el aporte de otras disciplinas de las ciencias humanas, como la sociología y la economía, en la comprensión del funcionamiento de los grupos humanos.

La socio economía se presenta como una nueva ciencia de carácter interdisciplinario que permite apropiarse de nuevos instrumentos para el análisis de la realidad social, que brinda al psicólogo en formación, nuevas herramientas para profundizar en la comprensión de los fenómenos.

MARCO TEÓRICO

1- DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA:

La palabra sociología fue creada por Augusto Comte. en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logia (ciencia o estudio profundo o serio, en griego).es decir, etimológicamente sociología quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.

Pero la sociología ha evolucionado y las definiciones dadas también han tratado de precisar o delimitar con mayor concreción lo que se considera que es la sociología. Por un lado la sociología europea eminentemente teórica, abstracta y globalizadora de los hechos sociales se inclinan mas por definir la sociología como el estudio de la totalidad social, frente a la orientación de la sociología norteamericana orientada mas a la experimentación, a la investigación empírica y a la descripción y corrección de problemas concretos y particulares de la vida social: pandillas juveniles, problemas familiares, actitudes de los consumidores o votantes. Mientras la primera corriente se preocupa mas por el desenvolvimiento social y el cambio, a la segunda le interesa sobre todos los aspectos particulares y aislados de la sociedad.

A esta división geográfica debemos agregar otra subdivisión filosófica que particulariza a las corrientes sociológicas en corrientes representativas del positivismo, del culturalismo y del marxismo. las primeras hacen hincapié en los elementos externos, medibles, cuantificables de no los hechos sociales , los segundos se consideran mas relevantes los aspectos ideales, los valores de la sociedad para su interpretación y comprensión y los terceros, por ultimo, dentro de una diversidad de sub-subdivisiones en que se encuentran, conciben la realidad social como un todo, cambiante y contradictorio, en cuya transformación interviene en mayor o menor medida la voluntad del hombre consideran además a la sociología desde una perspectiva de clase social. Sin embargo, hemos agrupado las definiciones de sociología atendiendo los aspectos estructurales de la misma; es decir, agrupándolas según se inclinen sus autores por los factores diacrónicos, sincrónicos y dialecticos.

DIFERENTES DEFINICIONES SEGÚN LOS ASPECTOS:

 DEFINICIONES QUE SUBRAYAN LOS ASPECTOS DIACRONICOS DEL ESTUDIO SOCILOGICO.

• Ciencia de la evolución social: Spencer.

• La ciencia del movimiento necesario y continuo de la humanidad o, más brevemente, la ciencia de las leyes del progreso: Comte

• Ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social, para de esta manera explicarla casualmente en su desarrollo y efectos. Entendiendo por acción, toda la conducta humana en cualquier sentido que se manifieste, y por acción social, toda conducta humana referente a la conducta humana de otros: Max weber.

 Definiciones Que Giran Alrededor De Los Aspectos Sincrónicos, Formales Y Históricos Del Estudio Sociológico

• es el estudio de las interacciones humanas y de sus condiciones y consecuencias: m. Ginberg.

• es la ciencia de sociedad o de los fenómenos sociales: Ward.

• la sociología se pregunta que le sucede a los hombres y según que normas se comportan, no en la medida que manifiestan sus exincias individuales comprensibles, en totalidad, sino tanto forman grupos y se ven determinados por su existencia de grupos, debido a la interacción: simmel.

• la sociología es el estudio de la estructura social: Melver.

• la sociología general, en su conjunto, la teoría de la convivencia humana. toennies.

• es una ciencia social especial que estudia la conducta interhumana en los procesos de asociación y disociación, en cuanto tales: von Wiesse.

• es la ciencia de la conducta colectiva: park y e. burgues.

 definiciones basadas en una concepción dialéctica de la realidad social; es decir, que toman en cuenta los aspectos históricos y estructurales: dinámica y estáticas, diacronía y sincronía, desde una perspectiva histórica dialéctica:

La sociología es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social: Gómez jara.

CLASIFICACION DE LA SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA PURA Y APLICADA

La sociología puede estudiar el fenómeno social desde distintos puntos de vista, y a cada una de las principales posiciones en que se sitúa para el estudio de las cuestiones de que se ocupa, corresponde una categoría de clasificación posible.

Cuando la sociología estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren determinados fenómenos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias particulares que ocurren en estos casos, se dice que es sociología pura. Pero si se trata un caso particular con el propósito de resolver el problema que el plantea o de modificar o explicar la situación en que tiene lugar, entonces se le llama sociología aplicada.

SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA ESPECIALIZADA.

La sociología general pudiera ser confundida con la sociología pura, pero, a diferencia de esta última no busca causas o principios, sino la descripción del fenómeno social en sus líneas generales, con exclusión de rasgos particulares diferenciales.

La sociología especializada circunscribe su enfoque a un aspecto particular del fenómeno social. Así la sociología de la educación, se ocupa de la función que desempeña la educación en los agregados sociales y de la influencia reciproca que existe entre ella y otras instituciones de la sociedad. La sociología del derecho estudia la relación que existe entre las instituciones jurídicas y las características sociales de una época o lugar determinado. Y por el estilo otras como la sociología rural. La sociología del arte, etc.|

 METODOS DE LA SOCIOLOGIA

La sociología, por ser una de las ciencias mas recientes, aun no ha logrado establecer sobre base sólida un método liga universalmente aceptada por todos los investigadores en el campo de las ciencias sociales. La dificultad principal estriba en que el objeto de la investigación es el hombre en sociedad, cuya naturaleza y reacciones son en extremo difíciles de conocer y estudiar, por la variedad casi infinita de las características personales y la complejidad inmensa de las relaciones sociales. A pesar de esto la sociología procura establecer procedimientos propios de investigación del fenómeno social, para el conocimiento de sus causas y consecuencias y las leyes que lo rigen.

El empeño de aplicar el más seguro y eficaz de los procedimientos de investigación: el método experimentar, tropieza en sociología con el muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com