ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La música Como Herramienta Para Fomentar El Aprendizaje En Los Niños Y Niñas

Yathi27 de Agosto de 2012

3.273 Palabras (14 Páginas)2.094 Visitas

Página 1 de 14

(TITULO)

LA MÚSICA, COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

INTRODUCCIÓN

La formación profesional contemporánea, requiere de expositores capacitados y actualizados con una mentalidad constructiva que permita incorporar y articular los elementos llamados negativos. Si un individuo practica un bien común, ya que él forma parte de su comunidad. Es por ello que el trabajo colaborativo hace pensar en la suma de esfuerzos para aumentar el rendimiento y avanzar en grupos homogéneos, no todos los grupos y todas las personas son buenos en todas las áreas.

Es por ello que la música como estrategia, busca La música más que un distractor es una forma de aprender, es una estrategia didáctica que contextualiza el medio en que nos envolvemos por ejemplo si quieres aprender ingles se escoge un buen grupo de rock que cante en este idioma y a través de este aprendes a vocalizar pronunciar y memorizar muchas cosas de esta lengua. La música no es solo para divertir o pasar el rato es más bien un medio que trasmite espontaneidad y que puede sr bien utilizado.

si te dedicas y piensas un poquito para cada cosa que quieras aprender o enseñar existe una canción, siempre por muy remoto que lo creas existe.

El hecho está en saber dirigir bien la fuerza de la música. si recordamos los psicólogos recomiendan que desde la gestación de los bebes sea un proceso a acompañado de música instrumental.

Al considerar lo antes descrito, se promueve el presente estudio, el cual tiene como propósito desarrollar acciones pedagógicas para fortalecer el aprendizaje significativo a través de la utilización de la Música en el Centro de Educación Inicial Bolivariano XXXXXXXXXXX. Es por ello que la música es una herramienta que a través de la melodía, ritmo, sonoridad, pero la escritura musical con un verdadero pentagrama que permite fortalecer el aprendizaje de los y las niñas del Centro de Educación Inicial.

CONTEXTUALIZACION

La Enseñanza de la Música en los Niños de Preescolar

La música debe estar presente en la educación de todo niño preescolar, como las letras y los números, pues es un elemento muy enriquecedor para el ser humano. Es una manera de compartir y experimentar; ayuda a desarrollar destrezas, aumentar su autoestima, expresar o conocer lo que es difícil de poner en palabras. Es la herramienta más adecuada para mejorar el lenguaje, la motricidad y expresión de los sentimientos. Los integra sin barreras y no distingue colores, países, idiomas ni niveles sociales.

Los primeros años son decisivos para una correcta evolución del alumno. Es el momento en el que se establece la relación del niño con el instrumento. Una incorrecta posición de la mano o tensiones en el brazo, pueden dar lugar a problemas técnicos más adelante. De tal modo que es fundamental que el niño desarrolle una relación personal, vivencial con la música y disfrutar de ella, convertirla en un juego. Poco a poco irá desarrollando el oído, aprenderá a escucharse, trabajar la memoria, la forma, el fraseo, nociones de lenguaje musical y lectura a primera vista. Hay que tratar de sentar las bases sobre las que pueda surgir un verdadero músico, no solamente instrumentistas.

La Música: Una Conexión Natural para el Crecimiento y el Desarrollo

Música es parte de la vida en todo país y en toda cultura. Se usa como parte de celebraciones, feriados, experiencias religiosas y de adoración al igual que por puro entretenimiento. Aunque nadie puede explicar la razón porque la música tiene un papel tan importante en cada día, la música inspira, calma, excita, y vincula a personas de toda edad y de todo camino de vida.

Cuando un bebé nace, naturalmente se sabe que hay que acunarlo y contarle o simplemente zumbar una melodía mientras meciéndolo para hacerlo dormir. Lo cual es el instinto natural para padres de rodear a su bebe con música y canciones también es una manera natural de empezar a establecer las conexiones de desarrollo y aprendizaje. La música afecta y trabaja en todos los niveles del desarrollo: social, emocional, físico y crecimiento cognoscitivo.

Música e Interacción Social

Música es una herramienta natural para formar conexiones. Les junta a las personas y les ayuda a relacionarse entre si. Forma una parte de muchos eventos sociales. La misma clase de conexión puede ser formada entre los adultos y los niños. Toque o ponga música, verá como los niños responden. Se mecen, se mueven, y tocan un ritmo en la mesa. La música le da una manera fácil de relacionarse con los niños. Cuando un bebé escucha cantando, se conecta con él y él consigo. No importa cuál sea la canción, solamente que cante. Eso hace una gran diferencia.

Música y Desarrollo Emocional

Se asocia la música con las memorias más tempranas, y las experiencias. Definitivamente tiene un impacto emocional. Piense en una canción o una pieza musical que despierta emociones fuertes siempre que la escuches. Casi todo el mundo es conmovido por el poder de música sobre nuestros humores.

La música tiene la capacidad de consolar y calmar a los niños. Los niños suelen cantarse a sí mismos para calmarse. Se puede usar la música para calmar a su bebe, o ayudar a su niño que comienza a caminar a relajarse para la hora de siesta. Si su hijo de edad preescolar tiene sueño en la mañana, o si está triste, pueden cantar o poner música alegre que le hace querer saltar y moverse.

Música y Desarrollo Físico

No se puede bailar sin música, ¿no es cierto? Pues, sí, se puede, pero la música lo hace mucho más divertido. La música y el movimiento naturalmente se corresponden. Los niños responden a la música más naturalmente por moverse y estar activos. Les ayuda a aprender sobre el ritmo, la coordinación, y la orientación. Usted puede usar la música para animar a los niños a marchar y saltar, o hacer cualquier tipo de actividad física.

Además de ser divertido para los niños, el baile “Hokey Pokey”, el baile en línea country (line dance), el baile de figuras estilo square dancing, y todos los bailes para grupos les ayudan a los niños a aprender los nombres de las partes del cuerpo (a moverse el pie derecho, levantarse las manos), la orientación (girándose el cuerpo, moviéndose de la derecha a la izquierda, o para adelante y para atrás), o modelos de ritmo (siguiendo el ritmo, tamborileando con los dedos).

Música y Desarrollo Cognoscitivo

A los niños que comienzan a caminar y a los de la edad preescolar les encantan las rimas y las canciones infantiles. No solamente disfrutan de ellas sino aprenden sobre números, letras, y sonidos (la canción del alfabeto, etc.) Como los cerebros de los niños se desarrollan mas rápidamente cuando son muy pequeños, con el 80 por ciento del desarrollo ocurriendo antes de los 3 años, y el 90 por ciento antes de los 5 años, la música ayuda con hacer conexiones en el cerebro.

Aunque existe una polémica sobre exactamente cuánto la música afecta la capacidad cerebral de los niños, se sabe que hay un vínculo entre utilizar la música y mejorar las habilidades en las matemáticas, la memoria, y la lectura. Cuando un niño hace actividades creativas e inventa sus propios poemas y propias canciones, aumenta también su conocimiento de palabras y sonidos. Aumenta las conexiones en su cerebro. No es importante la clase de música que escucha o crea todo tipo de música tiene importancia.

Incorporar Música en las Actividades de Aprendizaje

Los niños disfrutan de la música. Incorporando música en las actividades en casa y en el servicio de cuidado de niños hace el aprendizaje más divertido y así más fácil para los niños. Muchos programas de cuidado de niños ya usan la música como una manera de preparar a los niños para las transiciones de una actividad a otra. Es decir, se usa una canción para la hora de limpiar y arreglar y todos cantan para decir a los niños a colocar sus juguetes en su lugar y limpiar su área. Puede cantar una canción para cepillar los dientes o para bañarse que los niños asociarán con esa actividad. A los niños les encantan las rutinas, y las actividades y el aprendizaje se hacen más divertidos cuando canciones y música forman parte de las rutinas.

Los programas de cuidado de niños pueden pedir a los niños a llevar sus instrumentos musicales favoritos y dejar que el grupo entero toca como una banda. Los instrumentos caseros en casa también se pueden hacer, usando ollas, cacerolas, tapas, y maracas hechas de vasos descartables y frijoles secos.

Para los niños más grandes, usted puede considerar dejándoles que aprenden a tocar un instrumento musical. Tocar en una banda o una orquesta les ayuda con el desarrollo social y emocional. Aprender un instrumento como la flauta dulce o el violín les ayuda con la coordinación manual-visual. Leyendo la música les ayuda a los niños a pensar de otra forma. La mayoría de las escuelas tienen programas en los cuales los niños pueden experimentar con diferentes instrumentos por un costo mínimo.

A los niños les gusta escuchar sus propias voces. Grabe a un niño cantando y déjele escuchar la grabación. Con un grupo de niños, grabe a cada niño cantando una parte de una canción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com