ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La noción del sentido y el alcance de la justicia de los pueblos indígenas


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  Tutorial  •  2.427 Palabras (10 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 10

ENSAYO

REALIZADO POR: VALERIA ABARCA

1. PROBLEMA ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA JUSTICIA INDIGENA?

2.- INTRODUCCION

Por décadas la justicia ordinaria, sus procesos, análisis y resoluciones finales para cumplir con las sentencias según los delitos cometidos, como formas de ordenamiento y organización social, a fin de que exista a través de la aplicación de la justicia mecanismos de control ante conductas calificadas como inapropiadas, han sido muy lentas. Ante esta problemática otras sociedades de pueblos y nacionalidades diferentes han tomado otro tipo de justicia la llamada “JUSTICIA INDÍGENA”, es decir: la justicia de los pueblos en búsqueda de la purificación y corrección de las acciones calificadas como nefastas o negativas para las comunidades y pueblos indígenas de los mal hechores.

Sin embargo, se atropella los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los acuerdos internacionales, ninguna persona puede ser sometida a torturas y malos tratos y peor aún privado de su vida. Será que estas pautas de conductas sociales deben cambiar? Y buscar alternativas justas sin que se atropelle aspectos culturales de cada nacionalidad y pueblo.

Esto constituye una problemática social a tratar desde todo enfoque: político, social, económico, cultural, en búsqueda de soluciones viables.

Podemos decir que la justicia indígena es un sistema normativo el cual consta de su propia jurisdicción y a su vez empata con la Constitución de la República del Ecuador, por lo que deben ir acorde a ellas para que tengan validez.

La justicia indígena tiene una profunda relación con la justicia ordinaria y tiene el mismo valor ya que una vez sancionado el individuo en la justica indígena no puede ser sancionado de nuevo en la justicia ordinaria y viceversa. Sin embargo de lo anotado, es preciso señalar que las prácticas de la justicia indígena en cuanto a las sanciones, se encuentran en contradicción con las disposiciones de la Constitución en vigencia, que se encuentran determinadas en Capítulo sexto, denominado Derechos de libertad, básicamente en el artículo. 66, por el cual se reconoce y garantizará a las personas el derecho a la integridad personal, que incluye: La integridad física, psíquica, moral y sexual; una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual; así como, prohíbe la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes.

Por lo que, es indispensable y necesario, que sin negar la posibilidad de la aplicación de la justicia indígena, esta debe estar regularizada en función de una ley, que hoy no existe. Además deberá estar en completa armonía con los principios e instituciones constitucionales, así como en orden al respeto y garantía de los derechos subjetivos de los integrantes de la sociedad ecuatoriana. Uno de los requisitos de la ley para impartir justicia es que esta sea general para todos los integrantes de la sociedad.

El trabajo que se presenta a continuación no comenta la Ley Indígena Ecuatoriana, sino más bien, sobre la cultura, las nacionalidades y la ley. En este sentido, sirve de contexto y pretexto para este este análisis.

Se trata, en este caso, de un "texto abierto" que apunta a "desanimar" una reflexión alrededor de la cual existen demasiados acuerdos sobre un "discurso" en el que están comprometidos - como lo diría Weber - más los valores de la época que el análisis de una problemática siempre difícil de entender y sobre la que no es posible generar una respuesta tajante, única, tal como ha sido el espíritu positivista e ilustrado que ha dominado parte de las discusiones

Conocer las implicancias de la aplicación de la justicia indígena como una conducta socialmente aceptada dentro de un patrón cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Llegar a conocer sobre los métodos aplicados por los ajusticiadores indígenas en el país.

Definir las consecuencias sociales que trae una intervención de justicia a su modo de un grupo humano ante un hecho ocurrido.

Determinar si los eventos ocurridos en el país han sido intervenidos por la comisión de los derechos humanos.

3.-DESARROLLO

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA JUSTICIA INDIGENA

Para entender el significado y los alcances de la justicia indígena, debemos empezar por determinar su definición y concepto; “el término justicia proviene del latín, Iustitia y que representa la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad que nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes”. “El jurista romano Ulpiano, define a la justicia enumerando tres preceptos fundamentales, “vivir honestamente”, “no dañar a otro” y por último retomó la clásica definición de justicia de Platón como “la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo que se merece” Además se puede entender a la justicia como el “Supremo ideal que consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada lo suyo”

Conociendo lo que significa justicia se puede establecer que nuestros pueblos y nacionalidades indígenas en el Ecuador, desde hace mucho tiempo, antes de la colonización española, administran su propio sistema de justicia, el mismo que no está basado en fundamentos europeos sino a su propia experiencia y cultura, que más bien está de acuerdo sus principios de cosmovisión, en la cual la justicia se fundamenta en que las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver a repetirlo en el futuro.

En el contexto descrito, en la justicia indígena, el castigo por la violación de la norma vendría a ser un castigo físico el cual tiene un carácter sanador y de purificación, cada castigo físico tiene su significado de purificación. La justicia indígena es una práctica con sentido económico y comunitario muy concreto. “El objetivo es reinsertar a la persona dentro de la comunidad. También tienen un fuerte sentido ceremonial y un fuerte sentido simbólico.” (Justicia ordinaria vs. justicia indígena

Ello si se compara la pena impuesta por la asamblea de esa población del cantón Cotacachi a los dos miembros de su comunidad y que incluye otras cuatro sanciones leves,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com