ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La novela histórica


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  Práctica o problema  •  7.869 Palabras (32 Páginas)  •  519 Visitas

Página 1 de 32

¿Qué es la novela histórica y cuáles son sus características?

r.- La novela histórica es un subgénero narrativo propio de romanticismo en el siglo XIX, pero con una gran vitalidad aún durante el siglo **. Según György Lukács, toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados.

La novela histórica exige del autor una gran preparación documental y erudita, ya que de lo contrario ésta pasaría a ser otra cosa: una novela de aventuras, subgénero en la que la historia se convierte solamente en un pretexto para la acción, como sucede, por ejemplo, en la mayor parte de las novelas de Alexandre Dumas padre. Por el otro extremo se llega también a desnaturalizar el género con lo que se llama historia novelada, en la que los hechos históricos predominan claramente sobre los hechos inventados, que es lo que ocurre por ejemplo con Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas, de Francisco Martínez de la Rosa. La historia novelada da pábulo a disquisiciones del autor y la historia es sólo un pretexto para exponer sus teorías, de forma que con frecuencia posee un carácter casi ensayístico.

CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA HISTÓRICA DE TEMA GRECOLATINO

1) RELACIÓN ENTRE HISTORIA Y FICCIÓN

El escritor construye su ficción a partir de datos históricos (muchas fuentes son ya de por sí partidistas). En esta relación caben varias opciones:

a) Objetivación: Respetar las fuentes y suplir lo que falta con la imaginación

b) Deformación y personalización: el autor da su visión personal o ideológica

2) SELECCIÓN DE MOMENTOS HISTÓRICOS DETERMINADOS

La novela histórica de tema grecolatino suele seleccionar los periodos de crisis, más ricos literariamente.

* Guerra de Troya

* Atenas y Esparta

* Alejandro Magno

* Aníbal

* Paso de la República al Imperio

* Dinastía Julio-Claudia (Tácito y cristianismo en paralelo)

3) LA FORMA DE LA NOVELA

a) Narración en 3ª persona: objetiva y omnisciente.

b) Narración en 1ª persona: autobiografía, memorias, diario

c) Combinación de voces: La canción de Troya (Colleen Mccullough)

d) En forma epistolar: Los idus de Marzo (Thorton Wilder), Lesbia mía (Antonio Priante)

4) FUNCIÓN

a) Vehículo ideológico: novelas del XIX (Quo vadis?, Ben-Hur), Espartaco (Fast, Koestler)

b) Entretenimiento

c) Didáctica: Laureles de ceniza (N. Rouland) y novelas juveniles (Guárdate de los Idus)

5) TIPOLOGÍA

a) Novelas mitológicas: El vellocino de oro (R. Graves), Teseo de Atenas (M . Renault), El toro del mar (M. Renault), La canción de Troya (C. McCullough) , La conjura de las reinas (V. Manfredi), Teucro el arquero de Troya (F. Lillo)

b) Biografías políticas (Pericles, Alejandro Magno, Aníbal, Julio César, otros emperadores) y literarias (La encina de Mario (Cicerón), Lesbia mía (Catulo), El último mundo (Ovidio), El largo aliento (Tácito).

c) Novela pedagógica (también relato breve pedagógico)

d) Novelas de detectives (Lindsey Davis (Marco Didio Falco), Steven Saylor (Gordiano el sabueso)

¿Es la novela histórica un género narrativo y de donde se deriva?

r.- Desde el XIX (habrá quién diga antes y no faltará quién afirme que después) la novela se ha ido imponiendo como género más utilizado y, sobre todo, como el más leído. El género narrativo ha engendrado un sinfín de hijos más o menos bastardos a los que llamamos subgéneros. En tal sentido, podemos hablar de novela de aventuras, caballeresca, cortesana, erótica, negra, pastoril, picaresca, policiaca, psicológica, realista, de terror… y así hasta aburrir.

En los últimos años vivimos un boom de la novela histórica. Sólo hay que entrar en una librería cualquiera (ya sea ese pequeño establecimiento que aún sobrevive en tu barrio o en un hipermercado de libros tipo Carrefour o Fnac) para ver que dicho subgénero ocupa muchos de los lugares destacados en escaparates y estanterías. Es lo que pide el vulgo y ante eso poco se puede hacer. El único tipo de libros que le tosen e incluso superan en fama y ventas es aquel dirigido a un público eminentemente juvenil, como las series de Harry Potter o Narnia; ésto es: novelillas fantásticas con personajes casi siempre maniqueos, que ni tienen sexo, ni fuman ni dicen tacos (¡ni siquiera los malos!).

La historia siempre ha sido una fuente inagotable para la literatura. Acordémonos de las tragedias y epopeyas clásicas, los cantares de gesta o los dramas del Siglo de Oro. Sin embargo, con el Romanticismo el tema histórico cobra un mayor interés, particularmente dentro del género narrativo y, especialmente, en el tipo de novelas que surgieron a partir de principios del XIX y que actualmente conocemos como ‘novela histórica’.

La novela histórica nace como una expresión artística del nacionalismo de los románticos y de su nostalgia del pasado ante los cambios brutales en las costumbres y los valores que impone el nuevo orden social que trajo consigo la transformación industrial. La aparición de esta clase de novelas responde a la necesidad de los autores (y lectores) de buscar refugio o evasión ante su aciago día a día, y acuden a la historia y a sus grandes héroes y tragedias, ofreciéndoseles no sólo un tiempo de ocio sino también un pasado donde encontrar una crítica al presente.

Fue el escocés Walter Scott quien configuró el subgénero con sus obras sobre la Edad Media. La primera de ellas fue ‘Waverley’ (1814) y la más conocida ‘Rob Roy’ (1818). El éxito de su fórmula literaria fue grandioso y se expandió en todas direcciones. Ya en 1826 aparece en EEUU ‘El último mohicano’, de J.F.Cooper y en Francia Víctor Hugo publica en 1831 ‘Nuestra Señora de París’ yAlexandre Dumas (padre) hace lo propio en el 44 con ‘Los tres mosqueteros’. En Italia, Alessandro Manzoni publica en 1823 una de las mayores obras maestras del género: ‘Los novios’, donde narra la vida en Milán bajo el terrorífico gobierno de los españoles durante el siglo XVII, pero cuyo fin es criticar la dominación austriaca en su época. En Rusia aparece la monumental ‘Guerra y paz’, de Tolstói y no debemos olvidar al polaco a Sienkiewicz, por su trilogía sobre el XVII y, como no, su ‘Quo vadis?’

En España, a pesar de que ya había habido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com