ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las auditorias ambientales

MariadelpilaTesis22 de Octubre de 2015

14.706 Palabras (59 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 59

[pic 4][pic 5]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Cátedra de Ecología

[pic 6]

Elaborado por: Ing.Marcelo Gav

La Plata – Octubre de 1999


  1. INTRODUCCIÓN

Una auditoría ambiental es una revisión sistem átic a, document ad a, periódic a y objetiva de la informa ción ambiental de una organiza ción, una instala ción, o un sitio, pa ra verific ar en que medida se ajusta c on el cumplimiento de criterios de auditoría especific ados.

Los criterios previamente estable cidos c ontra los cuales se c ontrasta una situa ción existente, pueden estar ba sa dos  en  estándares  ambientales loc ales, na cionales   o   interna cionales,  leyes   y   regula ciones   na cionales,   permisos y c oncesiones,   especific a ciones   de   sistem as   de   gestión   interna, estándares c orporativos, o guías elaborada s por organiza ciones interna cionales, siendo las razones para em prenderla y los objetivos a ser alc anzad os en su realiza ción los que determinarán los criterios y metodologías a utilizar en la auditoría.

La auditoría ambient al puede ser vista como una “ fotografía instant ánea ” de la situa ción ambiental de un sitio d a do. No intenta, c omo otros instrumentos de gestión ambiental, prede cir los impa ctos potenciales de inversiones planific ad as (aunque los riesgos ambientales asociados c on una opera ción existente o una expa nsión planific ad a son a menudo identific ad os). Sin em ba rgo, las auditorías ambient ales pueden ser útiles para evaluar la implem ent a ción de un proyecto versus los requerimientos derivad os de una evalua ción ambiental. Las auditorías también pueden servir c omo una fuente de informa ción para la  elab ora ción de una línea de base para un estudio de evalua ción ambient al cuando se planific a una reha bilita ción o una expansión de una instala ción industrial.

La auditoría ambient al es un esfuerzo de obtención de muchos tipos de informa ción, e involucra visitas a plantas industriales (obrad ores), descrip ción de las opera ciones y/ o a ctivida des que pueda n afectar al ambiente, revisión de la document a ción de la em presa, y entrevistas con las personas responsables de mantener las aspectos ambientales dentro de los límites permitidos. Adem ás identific a las normas y leyes relevantes, y c on  éstas  se  genera  una  lista  de verific a ción que permite c om p arar rá pida y efectivamente los hechos enc ontra dos c on los proc edimientos y límites de c ontamina ción establecidos, generando el perfil de cumplimiento de una em presa.

Para  entender qué c onstituye una  auditoría  ambient al, es útil  c om p ararla c on una auditoría financiera, la cual c onstituye su antecedente próximo inmediato. Amba s auditorías,  ambient al  y  financiera,  deben ser  c onducidas por auditores c alific ad os según niveles de a credita ción, ba sa dos mayormente en la experiencia profesional, y en  cierto  grado, en  el  entrenamiento y  c alific a ción  profesional de a cuerdo a proc edimientos sistem átic os,  y  aba rc an un  examen o  revisión  de  la a ctividad para verific ar que los aspectos bajo c onsidera ción se ajustan al ordenamiento especific ad o o planific ad o. En ellas deben asegurarse la objetivida d del auditor, ba sa d a exclusivamente en su juicio profesional. Sin em bargo, las auditorías ambient ales son menos estructurada s que las financieras, y usualmente c arec en  de  resp aldo  legal,  y  generalmente  c arecen  de   procedimientos de a credita ción  a ceptados,  situa ción  que  en  el  presente  experiment a profundos c ambios.

El reglamento de la Unión Europea N° 1836/93 define la Auditoría Ambient al

c omo:


“Un instrumento de gestión que comprende una evaluación sistem ática, documentad a, periódica y objetiva de la eficiencia de la organización, el sistem a de gestión y procedimientos destinad os a la protección del medio ambiente, y que tiene por objeto:

  • Facilitar control, por parte de la dirección, de las prácticas que pueden incidir

sobre el medio ambiente.

  • Evaluar su adecuación a las polític as ambientales de la em presa”.

La Environmental Protection Agency (EPA) ad opta la siguiente definición:

“Revisión objetiva, periódica, documentad a y sistem ática, llevad a a cabo por entidades homologadas sobre instalaciones y prácticas relacionada s con estándares  medioambientales”.

Autores c omo M.T. Estev an la definen c omo:

“Proceso de evaluación sistem ática, objetiva, independiente  y  periódica  del sistem a de protección ambiental de la em presa en una determinada instalación o actividad , que permite mejorar las actuaciones en materia de me dio ambiente, de las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, de la construcción y los servicios, y que facilita el suministro de información relevante al público”.

Para el Banc o Mundial, una auditoría ambiental es:

“Un examen o revisión metódica de la información ambiental de una organización, una instalación, o un sitio, para verific ar si ellos se ajustan, y en que medida, con criterios de auditoría especificados”.

También, algunos autores c onsideran erróneamente a la auditoría ambient al c omo .

“Una Evaluación del Impa cto Ambiental de una actividad  en funcionamiento”.

  1. ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Las auditorías ambient ales come nzaron a implem ent arse en Estad os Unidos a fin de la déc a da del 70 c omo c onsecuencia del aumento y c omplejid a d de las normativas ambientales y las multas deriva d as de su incumplimiento, para verific ar la observancia de las reglamenta ciones vigentes. Por ello en un principio fueron denomina d as “ auditorías de cumplimiento ambiental”.

En la  a ctualidad se las conoce c on varios nombres, c omo por ejem plo, “ ec oauditoría ”, “revisión ambiental”, “ c ontrol ambiental”, “ evalua ción ambiental”, “ vigilancia ambiental”, etc., aunque su signific ad o resulte ser el mismo. La auditoría ambient al fue ad optad a por las em presas de Esta dos Unidos c om o una herramienta de gestión utiliza da para identific ar los impa ctos ambientales deriva dos de su a ctivida d, y c on el propósito de: minimizar los impa ctos y reducir los c ostos por da ños; aplic ar medida s preventivas y c orrectivas, y evitar quejas y sanciones. Así muchas em presas ejecutaron auditorías ambientales de manera volunt aria pa ra presentarlas ante la autorida d de ap lic a ción (Environmental Prote ction Agency, EPA) c on motivo de las inspec ciones periódic as, y de esta forma mejorar su imag en


demo strando autodisciplina ambient al. En la Unión Europea, ap arecieron las auditorías ambient ales en 1984, siendo Holanda quién las inc orporó c omo instrumentos de gestión ambiental.

Alrededor de 1990, muchos banc os c omerciales en varios países industrializad os c omenzaron a utilizar las auditorías ambientales c omo una herramienta para limitar y gestionar riesgos de  crédito  rela cionad os  c on el desem peño ambient al de sus prestatarios. En algunos países, se han introducido también estándares na cionales para los sistem as de gestión ambiental y para la auditoría ambiental.

La Organiza ción Interna cional de Estánd ares (ISO) inició en la déc ad a de los años 90 el desarrollo de un c onjunto de estándares en el área de gestión ambiental, incluyendo posteriormente la auditoría ambient al basándose en las normas británic as BS 7700, las que dieron origen a las a ctualmente existentes Series ISO 14000 (Ver document a ción de la Cátedra Módulo 3 – 1).

Durante los últimos años, las auditorías ambient ales han c omenzado también a ser promovid as por los ba nc os de desarrollo multilaterales (BID, Banc o Mundial, etc.)c omo instrumentos de gestión ambiental. Estas instituciones utilizan auditorías ambient ales, primeramente, pa ra evaluar el desempeño pasad o y presente de las c ompa ñías y empresas de servicio públic o que ellas directa o indire ctamente financian. Cuando una auditoría muestra que una c om pa ñía o una empresa de servicio públic o no d a cumplimiento, o no realiza las a c ciones para alc anzar los estándares ambient ales existentes en la región en que éstas se asientan, el financiamiento puede ser c ondicionado a inversiones previas destinad as al c ontrol de c ontamina ción o desc ontamina ción o rem edia ción de los d años originados.

[pic 7]


  1. Alcance de las auditorías para los proyectos del Banco Mundial

Para los proyectos del Banc o, un c onjunt o de estándares na cionales o interna cionales y regula ciones pueden ser usad os c omo criterios de auditoría. Co mo la guía específic a del Banc o sobre prevención y disminución de c ontamina ción industrial para diferentes industrias y sustancias está disponible1, esta guía puede ser usad a para desarrollar los criterios de auditoría en ausencia de estánd ares ambientales na cionales o loc ales.

Todos los aspectos del desem peño ambient al tienen que ser investiga dos. El alc anc e, objetivos y criterios deben ser definidos sobre la base de c aso por c aso, pero las investiga ciones deben englobar normalmente una evalua ción de todos los aspectos ambientales, de salud y segurida d, en términos de impa ctos pa sa dos y presentes y cumplimiento de los estándares relevantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (750 Kb) docx (140 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com