ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lengua Dialectica Costeño del Pacifico


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2012  •  Monografía  •  3.152 Palabras (13 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 13

2.5. lengua dialectica costeño del pacifico

2.6. Se suelen llamar lenguas criollas a los sistemas lingüísticos surgidos en comunidades de hablantes de orígenes diversos que tienen la necesidad de comunicarse mutuamente; con el correr de los años, estos sistemas llegan a conformar verdaderos idiomas que pasan a ser la lengua materna de una población.

Los esclavos traídos a América desde diversas regiones de África y, a su vez, hablantes de diferentes lenguas africanas, en su cruel e inhumano nuevo ámbito fueron formando nuevos lenguajes en los que estaba presente la lengua del amo. Así, en Colombia surgieron dos de estas lenguas, cada una estructurada de manera diferente: el criollo sanandresano, hablado en las islas de San Andrés y Providencia, y el palenquero, hablado en San Basilio de Palenque (departamento de Bolívar).

El criollo sanandresano es una lengua de base inglesa, y hace parte de una variedad de criollos de la región del Caribe, mientras que el palenquero es la única lengua criolla de base española que se habla en América; ambas presentan rasgos estructurales de diversas lenguas africanas y vestigios de la lengua portuguesa, idioma de buena cantidad de traficantes en los siglos de este oprobioso mercado.

El palenquero es una lengua criolla que se habla en San Basilio de Palenque, en Colombia, departamento de Bolívar, Esta lengua tiene un mínimo sustrato portugués antiguo por los meses que los africanos secuestrados tuvieron que pasar en los barcos de traficantes y una amplia base lexical castellana, por la larga permanencia de sus descendientes en una región donde predomina el habla hispana. El testimonio lingüístico muestra claramente que los antepasados africanos de los hablantes de esta lengua eran mayoritariamente de origen bantú.

Hay un consenso entre los especialistas en cuanto a asumir una fuerte influencia en el palenquero de algunas lenguas bantúes, como el kikongoy el kimbundu, que dejaron huellas léxicas bastante claras en la lengua palenquera. Algunos vocablos de probable origen bantú son, por ejemplo: ngombe (ganado, res), 'moná (niño, niña), los pronombres enú (ustedes) y ané (ellos, ellas), el marcador de plural ma, el marcador de pasado a, la prenasalización de las oclusivas sonoras y otros.

El palenquero posee, como otras lenguas criollas, unas marcas de tiempo, modalidad y aspecto que se anteponen al verbo, que permanece prácticamente invariable, en lugar de las terminaciones verbales que caracterizan la conjugación verbal en castellano o portugués. Los artículos, pronombres y adjetivos son neutros (ausencia de oposiciones morfológicas de género). Los pronombres posesivos se posponen al nombre. Una característica peculiar del habla palenquera es la elevación del tono y el alargamiento cuantitativo de la sílaba acentuada.

También se caracteriza por la nasalización de la /l/, la /g/ y la /b/; el plural se indica con la partícula ma antes del sustantivo; tiene elementos portugueses como bo -tu-; usa la doble negación; no tiene conjunciones ni preposiciones y no se escriben las letras "c", "x", "z", "ll" ni "v". Es una lengua muy simple y económica, y su utilización va ineludiblemente unida a gestos con boca y manos.

Declarada por la Unesco Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2005.

El criollo sanandresano es la lengua criolla hablada por la población raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia, semejante al hablado en Bluefields y la Costa de los Mosquitos en Nicaragua, la Provincia de Limón en Costa Rica y las provincias de Bocas del Toro y Colón enPanamá. Se caracteriza por su vocabulario originado en el inglés, con una fonética propia, y un 7 a 10 por ciento de préstamos del castellano y de lenguas africanas, principalmente de la familia de lenguas kwa como el twi, el ewé y el ibo y también las lenguas mende y mandinga.

No se trata, sin embargo, simplemente de un dialecto con fonética o léxico diferenciados. El criollo sanadresano tiene construcciones gramaticales propias y es una lengua diferente al inglés corriente.

Características gramaticales diferenciales de esta lengua criolla son:

1. Marca de tiempo. El auxiliar wen (~ben~men) indica tiempo anterior.

2. Actúan como marcas modales de la oración los auxiliares beg y mek, que se colocan al comienzo de la oración para indicar solicitud o permisividad.

3. Otras marcas de modalidad se colocan antes del verbo, bien sea para indicar probabilidad, maita, mos y mosi; futuro, como wi y wuda; obligación, fi, hafi y shuda; potencial, kyan y kuda; o deseo, niid, waan.

4. Doce marcas de aspecto que también se anteponen al verbo: don (perfectivo); stie (permansivo); staat (incoativo); stap (cesativo); ton(incoativo gradual); kom (progresivo); suun (inminente); gwain (prospectivo); doz (solitivo o de costumbre); yuustu (solitivo anterior; de(durativo); get (incoativo perfecto).

5. La cópula da atributiva-ecuativa puede remplazar en la oración al verbo ser o estar (to be)y actúa como auxiliar que se antepone a la interrogación.

6. Los verbos estáticos o de estado se diferencian de los dinámicos en su comportamiento gramatical.

7. No hay distinción gramatical de género, lo que conduce a pronombres neutros de tercera persona, sigular im y plural dem.

8. El plural se marca por la partícula dem después del nombre

9. La morfosintaxis del criollo sanandresano muestra la tendencia a la organización analítica, típica de las lenguas criollas.

En San Andrés y Providencia el criollo sanandresano es lengua oficial al igual que el español, de acuerdo con el artículo 10 de la Constitución de Colombia de 1991. Tanto allí como en la costa Atlántica nicaragüense la mayoría de los hablantes de la lengua criolla son trilingües: hablan además inglés y castellano. El inglés fue conservado en las iglesias para la lectura de la Biblia, el culto y los coros. La escuela y actualmente la televisión satelital al alcance de muchas familias, han contribuido a fortalecer nuevamente el uso de esta lengua entre los nativos. También la escuela y la televisión y además la presencia de inmigrantes del continente y las actividades económicas, políticas y administrativas han extendido el español, que es hablado fluidamente por los jóvenes raizales.

INTRODUCCION

Colombia como es bien sabido, es una tierra llena de cultura y por ende de diversidad, pero esta diversidad ha sido tapada por la gran industria que lo único que pretende es dinero a base del territorio que los habitantes cuidan con recelo.

Es por eso que se debe implementar una estrategia donde el conocimiento de la cultura de un país sea lo primordial y lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com