Lengua Y Comunicacion
Enviado por josvill04 • 5 de Diciembre de 2014 • 333 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
Flujo comunicacional en tiempos pre-revolucionarios
Durante la era liberal los medios fueron creados con el fin de regular la gestión pública, actuando como reguladores entre los poderes y los ciudadanos, su deber primordial era ofrecer una información oportuna, veraz, e imparcial, sin embargo, esto se fue desvirtuando, y dividiéndose en dos grandes grupos:
• En los voceros del gobierno, de partidos políticos, sectores religiosos o posiciones ideológicas.
• Y las empresas con fines de lucro, que utilizan los medios para difundir mensajes en función de los intereses de grandes capitales.
La responsabilidad de los medios y el desarrollo económico, social, político y cultural
El compromiso o el deber de los medios y del Comunicador Social, es ser consciente de las consecuencias que su información produce en la sociedad, y como estas consecuencias pueden afectar sectores tan importantes como la cultura, la economía, la salud, es decir a toda una sociedad, y por ende a la nación.
Los modelos de la Comunicación:
Totalitario: Es el control del Pensamiento por la vía del sometimiento del partido único. Utilizando métodos científicos para conseguir la persuasión. Los ejemplos más representativos son: La Alemania Nazi, La Italia Fascista, y la Rusia Soviética.
Liberal: Es aquel donde los medios no son del estado, y que lo obliga a mantener una imagen liberal, sin embargo siguen utilizando métodos científicos, y técnicas de persuacion.
CONCLUSION
Pienso que durante las ultimas 3 décadas se ha utilizado los medios de comunicación, con el fin de manejar la sociedad, persiguiendo los intereses, capitalistas, es por ello que el objetivo, y los deberes del comunicador social se ha desvirtuado, ya que por un lado tenemos las grandes empresas con fines de lucro y por otro los intereses del Estado que busca informar solo lo que le es conveniente, imponiendo una visión única. Y es por ello que nosotros debemos trabajar con el fin de construir una nueva visión de la comunicación social, para ello se hace necesario, regular los medios privados, democratizar el acceso a la información, yconstruir medios comunicacionales alternativos.
...