Los Juicios Orales
Enviado por wichita1975 • 16 de Octubre de 2013 • 409 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
DIRIGIDO A:
Abogados litigantes, estudiantes de las materias de humanidades, funcionario públicos y público en general interesados en el ámbito jurídico.
Inicio de curso: 7 de Julio del 2012
Finalización de curso:: 25 de Agosto del 2012.
• El plan consta de 40 horas distribuidas en 4 módulos.
• Se impartirán 4 horas semanales (sábados de 9:00 a 13:00 hrs.)
• La duración total del diplomado será de 8 semanas.
• El diplomado se otorgará a quien haya asistido al 80% de las sesiones y acreditado todos los módulos.
• El diplomado está diseñado bajo el esquema de tipo presencial, así como del modelo autogestión del conocimiento. Bajo la dinámica de que los estudiantes serán capaces de participar en la simulación del desarrollo de un juicio penal oral.
COSTO
• Público en general: $4,200 M.N.
• Alumnos UMAG $3,400.00
DESCUENTOS: Inscripción de 3 personas, 15% de descuento en pago de una sola exhibición.
PLAN DE ESTUDIOS
MODULO I: GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ORAL DE JUSTICIA PENAL
1.1.- Introducción: La construcción del conocimiento
1.2.- Antecedentes históricos en Europa y América
1.2.1.- El derecho Germano
1.2.2.- El derecho Canónico
1.2.3.- Del proceso medieval a la codificación de la revolución francesa.
1.2.4.- La justicia oral en el Common Law
1.2.5.- La reforma procesal penal en Chile
1.3.- Postulados del sistema acusatorio criminal en el juicio oral
1.3.1.- Elementos Principales
1.3.1.1- El acusatorio
1.3.1.2- La oralidad
1.3.1.3- La publicidad
1.3.1.4- La inmediación
1.3.1.5- La concentración
1.3.1.6- La contradicción
1.3.1.7- La concentración
1.3.1.8- Instancia única
1.3.1.9- Tribunal Colegiado
1.3.1.10- Igualdad ante la ley
1.3.1.11- Sana critica
1.3.2.- Elementos Secundarios
1.3.2.1- La preclusión
1.3.2.2- Unidad y continuidad
1.3.2.3- Identidad personal
1.3.2.4.- Seguridad, rapidez y economía
MODULO II: LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL
2.1.- Antecedentes de la reforma.
2.2.- Juicio oral en México
2.3.- Principios rectores de la nueva justicia en México
2.4.- Características del juicio oral
2.5.- Sujetos procesales en el juicio oral
2.5.1.- Juez de preparación de lo penal o juez de garantías
2.5.2.- Ministerio público
2.5.3.- Policía
2.5.4.- Victima
2.5.5.- Imputado
2.5.6.- Testigos
2.5.7.- Peritos
2.6.- Aplicación de las reformas constitucionales al sistema penal mexicano
2.6.1.- Artículo 16 constitucional
2.6.2.- Artículo
...