ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Menores Y La Gordura

Arelis8816 de Mayo de 2013

843 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

LOS PRESCOLARES Y LA GORDURA

La obesidad infantil es vista como la acumulación excesiva de grasa corporal que se percibe por el aumento del peso corporal, cuando este alcanza el 20 por ciento más del peso ideal según la talla, edad y sexo de cada niño o niña. Esta es el resultado en algunos casos de la ignorancia de muchos padres de familias quienes por la falta de información no les inculcan hábitos alimenticios sanos a los menores.

Además, se refleja como por querer dar amor a sus hijos logran satisfacer cuanto capricho o deseo tengan estos, poniendo en cierta medida en peligro su salud, esto es, dar en exceso golosinas y dulces a los pequeños, logrando malcriarlos y a su vez desmejorando su desarrollo. Claro ejemplo de algunos hogares donde los niños son premiados al cumplir con sus deberes con golosinas y alimentos altos en grasas y azúcar.

Se mencionan también, el caso de muchos niños quienes a raíz de sentirse solos e ignorados suelen refugiarse en los alimentos, esta conducta conlleva de una u otra manera a formar en el menor un espíritu de ansiedad impulsándolo a la obesidad.

En este sentido, el docente juega un papel muy importante en esta situación, debido a que este como la persona que acompaña al niño en su proceso de formación integral, debe atender y prestar total atención a estas manifestaciones. Debe entonces, primero recurrir al padre de familia invitándolos de una u otra forma a adquirir hábitos de alimentación correctos, los cuales serán puestos en prácticas en el hogar con el niño.

Por otra parte, se menciona la “Hiperactividad”, la cual puede ser causante de niños gordos, debido a que los pequeños hiperactivos suelen además de otras conductas, comer compulsivamente. Es allí, donde los padres deben aprovechar toda la energía que los pequeños tienen en beneficio de estos, por ejemplo, inmiscuir al menor en la preparación de sus propios alimentos de manera regulada y controlada, hacer que estos participen en actividades deportivas bien sea del colegio o de la comunidad en que resida el menor.

En algunos casos tener niños hiperactivos suele ser el resultado de ingerir alimentos que contienen altas cantidades de químicos, o en otros es el resultado de los genes, o sea hereditario.

Cabe resaltar, que para adquirir hábitos de vida saludable, además de los datos nutricionales recomendados por los nutricionistas, debe el padre de familia tener ingenio y creatividad a la hora de preparar platos para los hijos, de manera que la hora de comer sea de total agrado, integrando a la familia a la hora de la comida y garantizando con esto un total interés en los pequeños por los alimentos sanos y de total aprovechamiento a su salud y por ende, a su desarrollo físico y mental.

Otra forma de vida saludable es inculcar en el menor un espíritu por la práctica deportiva y limitándolo en cierta medida a las actividades ligadas al ocio y el sedentarismo, tales como el exceso de horas frente al televisor, el computador y los videos juegos, por la sencilla razón de que estos afectan su sistema neurológico y a la vez los alejan de la relaciones con la familia.

De allí que muchas personas suelen pensar que los alimentos son buenos o malos, los alimentos no son buenos ni malos lo que importa es el equilibrio y la proporción que se conciban a la hora de su preparación y entrega al menor. No obstante, para garantizar un desarrollo integral adecuado del menor se deben concebir las pautas y recomendaciones del médico, por lo que muchos niños suelen ser en cierta medida alérgicos a determinados alimentos, esto puede contribuir también a que su peso corporal aumente.

En este orden de ideas, se debe concebir y entender que aunque lo que se busca es el bienestar del niño, no se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com