ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MERCADO DE FACTORES.

valegimenezsInforme3 de Octubre de 2016

798 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

Mercado de Factores

En un mercado de factores competitivo, la demanda de un factor viene dada por el ingreso del producto marginal, que es el ingreso marginal de la empresa multiplicado por el producto marginal del factor.

[pic 1][pic 2]

En un mercado de trabajo competitivo, una empresa contrata trabajadores hasta el punto en el que el ingreso del producto marginal del trabajo es igual al salario.  También vemos el caso en que un individuo que maximiza la utilidad optará por ofertar la cantidad de trabajo en la cual su tasa marginal de sustitución de ocio por consumo sea igual a su salario real. Este principio es semejante a la condición de la condición maximizadora de los beneficios, según la cual la producción debe incrementarse hasta el punto en el que el ingreso marginal es igual al coste marginal.

La demanda de mercado de un factor es la suma horizontal de las demandas de ese factor por parte de la industria. Pero la demanda de la industria no es la suma horizontal de todas las demandas de todas las empresas de la industria. Para averiguar la demanda de la industria, debe recordarse que el precio del mercado del producto varía en respuesta a las variaciones del precio de un factor.

Cuando los mercados de factores son competitivos, el comprador de un factor supone que sus compras  no influyen en su precio. Como consecuencia, las curvas de gasto marginal y de gasto medio de la empresa son ambas perfectamente elásticas.

La oferta de mercado de un factor como el trabajo no tiene por qué tener pendiente positiva. La curva de oferta de trabajo se vuelve hacia atrás si el efecto-renta correspondiente a una subida del salario (se demanda más ocio porque este es un bien normal) es mayor que el efecto-sustitución (se demanda menos ocio porque ha subido su precio). Un aumento en el salario real genera un efecto ingreso y un efecto sustitución del que hablábamos, que actúan en sentido opuesto al afectar la cantidad de trabajo ofertada. Esto lo vemos con la Ecuación de Slutsky.

La renta económica es la diferencia entre lo que se paga a los factores de producción y la cantidad mínima que hay que pagarlos para emplearlos. En un mercado de trabajo, la renta económica es el área situada debajo del nivel de salarios y encima de la curva de gasto marginal.

Cuando un comprador de un factor tiene poder de monopsonio (un solo comprador) , la curva de gasto marginal se encuentra por encima de la curva de gasto medio, lo que refleja el hecho de que el monopsonista debe pagar un precio alto para conseguir elevar el nivel de empleo  del factor. El poder de monopsonio de las empresas, del lado de la demanda en el mercado de trabajo, reducirá tanto la cantidad de trabajo contratada como el salario real. Como el caso del monopolio, también habrá una pérdida del bienestar.

[pic 3]Problema de Maximización de Beneficio del Monopsonista

Podemos considerar que un sindicato es un proveedor monopolista de trabajo. La naturaleza del equibrio del mercado de trabajo, en presencia de sindicatos, dependerá enormemente de los objetivos que el sindicato decida perseguir. Cuando el vendedor de un factor es un monopolista, como un sindicato, elige el punto de la curva de ingreso del producto marginal que mejor se ajusta a su objetivo. La maximización del empleo, la renta económica y los salarios son tres objetivos probables de los sindicatos.

El Salario Mínimo. [pic 4] Dado que la demanda es igual a la oferta del salario de equilibrio, la oferta de trabajo será superior a la demanda de trabajo al salario mínimo más elevado.

En el gráfico la parte A muestra el efecto de un salario mínimo en un mercado de trabajo competitivo.  Al salario competitivo,  el empleo sería . Al salario mínimo , el empleo es  solamente. La parte B muestra el efecto de un salario mínimo en un mercado de trabajo monopolístico. En condiciones monopsonísticas, el salario es  y el empleo , que es menor que en el mercado de trabajo competitivo. Si se fija el salario mínimo , el empleo aumentará [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (296 Kb) docx (880 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com