METODOS DE EVALUACION Todo ser humano, tiene sus derechos y obligaciones, hoy hablaremos de nuestros derechos
wendy2128Tarea9 de Septiembre de 2017
2.411 Palabras (10 Páginas)312 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Introducción…
Todo ser humano, tiene sus derechos y obligaciones, hoy hablaremos de nuestros derechos, estos se encuentran en la constitución Mexicana, aquí se plasma a lo que tenemos acceso o lo que por deber nos corresponde, hablando educativamente los derechos les ofrecen educación, laica, gratuita a todo menor de edad, estos derechos se van modificando según la necesidades crecientes de nuestro sociedad.
En las últimas décadas, hemos logrado avances fundamentales en la construcción de una sociedad más democrática, más respetuosa, más tolerante e incluyente; con instituciones y un marco jurídico que garantiza la plena vigencia del Estado de Derecho, que promueven la participación social y dan mayor certidumbre s nuestro futuro. Contamos con ciudadanos más activos, más críticos, organizados y participativos. (UNIDEP, 2011)
Nuestra sociedad demanda personas más capacitadas para estar al frente ene l marco laboral para nuestro día a día, necesita de personas comprometidas son nuestra país, personas empáticas, que cuiden su medio ambiente y que a la vez tenga todas las herramientas para manejar las nuevas tecnologías y sobre todo que tenga un enriquecimiento en valores.
Nuestro país se a esforzado por buscar una alza en la calidad de la educación de nuestro país, así que se han modificado leyes y se han creado diversos planes de estudios como en plan sectorial 2007-2012 que nos muestra mucha 7 objetivos a alcanzar para la mejora de la calidad nuestro país, en el siguiente documento encontraremos un PNI con las principales datos o características de este plan, así como una propuesta para la mejora de dicho plan. Esto tiene como objetivo principal comprender las propuestas y saber cómo docente en que podemos ayudar o que cambios podemos realizar para ayudar a la alza de la calidad de la educación.
Objetivo 1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional | |||
Niveles | Positivo | Negativo | Interesante |
Básico | -Se busca rescatar la enseñanza de valores. -Se enfoca en la multiculturalidad de nuestro país -Se crea un nuevo plan de estudio basada en las necesidades del marco laboral y la sociedad -Evaluación a docentes para conocer que están lo suficientemente capacitados pata estar frente a grupo | -Más de 30 millones de personas no logran concluir -Las zonas más aisladas son las más rezagadas. -No todos los docentes son evaluados ni capacitados | -Se han creado proyecto, pero no llegan o no son aplicadas en las zonas correctas. -Creación de órganos y programas que evaluaran el desempeño de docentes |
Medio Superior | -creación de diversas becas que los ayudarán con sus gastos económicos -Evaluación a docentes para conocer que están lo suficientemente capacitados pata estar frente a grupo | -Dejan sus estudios por su nivel económico -Los padres de familia parecen no interesarse por el rendimiento, otorgan más libertades. | -La creación de propuesta desde todas las perspectivas, de los padres de familia, docentes, administradores y especialistas nos da una perspectiva diferente de lo que se tiene, y lo que se debe de alcanzar. |
Superior | -Se crean estudios de campo que ayudan conocer las necesidades de nuestra sociedad y se crean a partir de esos planes de estudios o proyectos educativos | -Al tener familia le es imposible trabajar y estudiar al mismo tiempo -Los puestos suelen ser comprados o acomodos por amigos, familiares, etc. | -Vemos la creación de diferentes medios que ayuden a evitar que dejen sus estudios sin concluir. |
Objetivo 2.-Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad | |||
Niveles | Positivo | Negativo | Interesante |
Básico | -Clases en sus lenguas natales y enseñanza del español -Las escuelas básicas se extienden a pequeñas comunidades indígenas, tratando de cubrir las pequeñas comunidades más aisladas. -Se lucha por integrar a las personas especiales a la vida social -Madres embarazadas podrán concluir sus estudios | -Las condiciones de las aulas de clases no son las adecuadas -No en todas las escuelas se cuenta con maestros de educación especial, la discriminación en especial en las escuelas rurales no se combate. | -Se conoce el problema de rezado educativo, pero no se ve la aplicación de diferentes proyectos que ayuden a acabar con él, especialmente en las comunidades más rezagadas. -40% de los niños indígenas no cursan educación básica, en pleno siglo 21 sigue existiendo un rezago educativo significativo. |
Medio Superior | -La integración de los estudiantes aceptándoles con su multiculturalidad, teniendo docentes capacitados conociendo sus lenguas, costumbres, etc. -Becas para los alumnos que no cuenten con el nivel económico mínimo. | -Debido a la distancias demográficas que existen entre los centros, se le impide a los estudiantes seguir con sus estudios | -Existen muchos tipos de becas para culminar los estudios medio superior, superando las becas otorgadas en nivel básico. |
Superior | -Maestros quienes aceptan y son conscientes de la multiculturalidad de nuestro país. | -Debido a la distancias demográficas que existen entre los centros, se le impide a los estudiantes seguir con sus estudios | -Son pocos los estudiantes con capacidades especiales que pueden acceder a la educación superior ya que no se encuentran docentes capacitados para atenderlos, así que el propósito de integrarlos dignamente a la sociedad queda de lado. -Son solo 18 las entidades federativas que cumplen con un 25% de cobertura en educación superaron, si nos damos cuenta es tan solo 3 entidades federativas por arriba de la mitad |
Objetivo 3.-Impulsar el desarrollo y tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. | |||
Niveles | Positivo | Negativo | Interesante |
Básico | -Las escuelas en su mayoría cuentan como mínimos con un centro de cómputo. | -Las escuelas rurales se les dificulta el acceso a la red -Solo el 75% de los docentes están capacitados para utilizar las TIC´S | -Las telesecundarias se sitúan en poblaciones rurales donde no se tiene acceso a internet, no se pueden estará actualizando |
Medio Superior | -Se cuenta con centros de cómputo y carreas técnicas que ayudaran con el manejo de las TIC´S | -No todos los centros ofrecen una buena capacitación para el trabajo | -Se abre la oportunidad de acceder nacionalmente a ferias y competencias de ciencia y tecnología fomentando así la creación y la innovación de los alumnos. |
Superior | -Los maestros exigen el uso o manejo de computadoras o tabletas, para crear alumnos listos para el campo. | -No todos los alumnos tiene acceso en sus hogares a computadoras. | Todas las universidades cuentan con centros de cómputo o computadoras en sus bibliotecas para sus estudiantes. |
Objetivo 4.-Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. | |||
Niveles | Positivo | Negativo | Interesante |
Básico | -Escuelas de tiempo completo integran el deporte, el arte y los conocimientos para formar un nuevo perfil de estudiante. -Creación de nuevos proyectos que fomentan valores en las escuelas | -No todas las instituciones se preocupan en crear proyectos que ayuden a la formación de sus alumnos | -Las escuelas de tiempo completo surgen con el fin ayudar a las madres solteras o trabajadoras, así como dar a los alumnos nuevas materias o aplicar nuevos proyectos. -La enseñanza de inglés no incluye preescolar, que es cuando los niños absorben mayor información. |
Medio Superior | -El 90% de las escuelas se preocupa por realizar proyectos para prevenir actividades de riesgo en los alumnos. | -El deporte y el arte pasan a segundo plano | -La educación medio superior no tiene tanta cobertura a nivel nacional, así que existen muchos jóvenes fuera de estos proyectos de prevención |
Superior | -Existen movimientos creados por los propios alumnos para el rescate de los valores, así como el rescate del medio ambiente y zonas verdes. | -Solo el 40% de las universidades cuentan con desarrollo de planes por competencias. | -No existe ninguna sola escuela que no tenga un programa en pro del medio ambiente o el rescate del ser humano, es decir su dignificación, sin drogas, sin vicios. |
...