ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIDEPLAN 2030 CR

Cinthya MoralesDocumentos de Investigación3 de Junio de 2016

2.678 Palabras (11 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 11

MIDEPLAN 2030  COSTA RICA

1. Panorama general del país

El país en general muestra muchos cambios ocurridos durante los últimos años el aumento de pobreza y desigualdad en el país ha ocasionado por ejemplo el caso de las mujeres o mejor dicho las parejas de esposos  que ya no quieren tener más de un hijo como máximo llegan a tener dos hijos ¿Por qué? Porque el costo de la vida ya no lo permite y además se da  el aumento de la esperanza de vida lo cual repercute en la estructura de edad.

Otro factor importante el cual es el que explica el paso de situación a otra es el desempleo hay muchas familias que en los último meses han perdido su trabajo y el gobierno no ha hecho mucho para mejorar, el problema es que en vez de que vengan más empresas para que haya bastante fuentes de ingresos  las compañía grandes que operaban en el país se han ido por diferentes razones. Se espera que con este plan de desarrollo  se definan bien el horizonte para un porvenir mejor.

2. Tipo de visión de futuro

La visión futura parte desde el cambio que necesita  el país y que se proyecta desde una orientación ético-político que quiere decir que la mejoras que se vayan dar tienen que ser de una forma que tome en cuenta a todos los ciudadanos del país, además de ser solidarios y de tratar que todos se incluyan que no vaya a quedar nadie por fuera de los planes para que así  la mayoría de las personas se beneficien, este desarrollo que se plantea debe de ser razonado y manejado de la mejor forma para causar la menor huella en el ambiente.

Durante el año 2013 en sus primeros seis meses el Ministerio de Planificación Nacional y Politica Económica (MIDEPLAN) posibilito una serie de consultas para conocer lo que pensaban los costarricenses y su propósito era determinar y comprender las características que se querían, tener bien definido cuales son los problemas principales que afectan y además de plantear como se haría para resolverlos. Para realizar este proceso se dividió en cuatro fases la primera fue conocer a la población prioritarias, la segunda se realizó a los sectores sociales organizados, la tercera fue con talleres  temáticos con expertos y por último se ejecutó una encuesta específica a todo el país.

Los resultados de la serie de consultas se clasificaron en grupos:

  • Igualdad, equidad y acceso a oportunidades.
  • Acceso universal a servicios de salud de alta calidad.
  • Educación para el desarrollo humano sostenible.
  • Desarrollo productivo y generación de empleo.
  • Seguridad, convivencia y acceso a la justicia.
  • Sostenibilidad ambiental y gestión del riesgo.
  • Gobernabilidad democrática.

El informe con el que se concluye manifiesta cuales son las propuestas y herramientas para lograr las metas establecidas.  

En los siguientes cuadros se mostraran  los grupos antes mencionados con sus respectivas aspiraciones que evidentemente son de gran importancia para alcanzar todas las metas y objetivos planteados a desarrollar ya que se estarán monitoreando para conocer su evolución.

Temática

Aspiraciones de la población

Igualdad, equidad y acceso

a oportunidades

Tener un país más inclusivo, donde haya igual- dad de oportunidades y toda la ciudadanía goce de condiciones de vida dignas.

Una mayor protección de los derechos civiles y políticos, así como reforzar los derechos de acceso a la educación y al empleo en aras de garantizar una mayor autonomía y posibilitar el derecho a la libre decisión de los y las habitantes del país.

Temática

Aspiraciones de la población

Acceso universal a servicios

de salud de alta calidad

Aumentar la calidez, la cercanía y la oportunidad de los servicios de salud.

Una  Caja Costarricense de Seguro Social, fuerte, capaz de atender las necesidades de la población.

Educación para el desarrollo humano

Una educación accesible para las poblaciones que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad

Asegurar la pertinencia de la educación mejorando los contenidos de los planes de estudio y las metodologías educativas.

Una educación motivadora y disfrutable por el estudiantado; que sea creativa y que incorpore metodologías participativas y lúdicas.

Un cuerpo  docente de excelencia, con infraestructura, materiales y equipo suficientes y en buen estado para facilitar los procesos educativos.

Desarrollo productivo

y generación de empleo

Un modelo de desarrollo inclusivo, que supere las carencias del estilo actual que ha generado una mayor concentración de la riqueza y un limitado número de empleos bien remunerados, los cuales

Se encuentran concentra- dos en el centro del país.

Generación de opciones de empleo digno,

Ampliación de la base productiva constituye otra aspiración de la población costarricense, en aras de tener una estructura económica “más democrática”.

Temática

Aspiraciones de la población

Seguridad, convivencia

y acceso a la justicia

Vivir en una Costa Rica sin miedo; salir a la calle y caminar con tranquilidad, donde se logre desarrollar actividades para promover la convivencia social y la seguridad.

Un país libre de drogas, con más espacios de recreación y ajeno a todas las formas de discriminación.

Sostenibilidad Ambiental

y Gestión de Riesgo

Asegurar el acceso al agua potable para las poblaciones que viven en condición de vulnerabilidad y pobreza.

Un territorio ordenado, con aguas

azules y ciudades verdes, limpias, compactas y ordenadas, que cuenten con sistemas de transporte seguros que faciliten la movilidad, con espacios públicos y opciones para la recreación y el deporte; que incorporen asentamientos seguros para poblaciones vulnerables.

Gobernabilidad Democrática

Un país en el que las y los líderes electos en instituciones públicas y privadas sean representantes de sus ideas e intereses.

Una democracia más participativa que cuente con mecanismos de consulta

Y participación directa en las decisiones de la esfera pública.

Un Estado más ágil, que haga fácil para la población realizar trámites fue compartido por distintas poblaciones consultadas.

 

3.  Necesidad de la visión de futuro (¿Porqué se necesita una visión a largo plazo?)

La necesidad de que el país tenga una visión a largo plazo es requerida para confirmar el grado en que las decisiones que se tomen permitan seguir hacia adelante en un futuro de desarrollo  y bienestar para toda la población por igual.

4. Ejes de la visión (¿Cuáles son los objetivos, problemas, situaciones que la visión busca abordar para resolver los problemas económicos?)

Para la dimensión económica el informe plantea 3 puntos de referencia, los cuales son: el crecimiento económico, el equilibrio de las finanzas públicas e infraestructura. A continuación cada uno de esos ámbitos económicos en los que se enfoca el informe.

El crecimiento económico tal y como dice el informe, si se mantiene un crecimiento sostenido a través del tiempo permitirá y ayudara al progreso de una sociedad. Un crecimiento económico estable ayuda a que en un respectivo país de logre disminuir la pobreza, logra que se pueda ayudar a más personas en riesgo social, logra generar recursos que nos permitirán implementar mas planes de salud, educación y demás ayudas sociales.

Todo está ligado y el equilibrio de las finanzas públicas no es la excepción, no solamente está ligado a lo económico, si el país consigue mantener sostenibilidad fiscal, como se menciona en el informe, esto generara un flujo de recursos que permitirá que el país crezca económicamente, pero también ayudara en el desarrollo social del país. Todo esto dependerá de un solo punto, el buen o mal manejo de los ingresos y gastos de parte del gobierno.

Por último nos encontramos con el problema de infraestructura, en el mismo podemos incluir carreteras, aeropuertos, clínicas, escuelas, en fin todo lo relacionado a la infraestructura de un país. Costa Rica, según nos informa el documento analizado ha tenido un plazo de 20 años donde la inversión en infraestructura ha tenido un rezago, problema que el país debe buscar solucionar y mejorar la condición en este aspecto del país. La infraestructura de una sociedad constituye un punto importante a la hora de querer lograr tasas de crecimiento, por lo cual una buena o mala infraestructura influirán directamente en los demás objetivos de la visión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (256 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com