MODELOS CREATIVOS DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA
Enviado por mendozaluzmy • 23 de Abril de 2021 • Ensayo • 2.162 Palabras (9 Páginas) • 218 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 12 A
SUBSEDE CHILAPA
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
ESPECIALIDAD DEN CONSTRUCCION DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.
MODULO III
MODELOS CREATIVOS DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA
6º Trimestre
BLOQUE 1
DR. RAFAEL CORTES CALZADA
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]EL PROFESOR CREATIVO EN LA ENSEÑANZA
EL DOCENTES Y SUS FUNCIONES
MARIA DE LA LUZ MENDOZA PEÑALOZA
CHILAPA DE ALVAREZ GUERRERO A 17 DE ABRIL DE 2021
INTRODUCCIÒN
El escrito nos deja en claro lo que hoy por motivos de pandemias se ha comprobado en el sector educativo, que el profesor sigue siendo indispensable, a pesar de la excelencia en los materiales, del alcance de la red tecnológica la función docente no puede ser sustituida ni suplida por estos.
Esa indispensabilidad docente tiene que ver con 5 funciones principales, la técnica, la didáctica, la orientadora, no directiva y facilitadora, que además de esto la responsabilidad y esfuerzo que dedica para el éxito con sus estudiantes, es pues esto además de su función, la responsabilidad social y ética.
cabe considerar que la labor y el compromiso que atañe a la escuela ante esta realidad, recae en el docente tal compromiso quien debe asumirlo con creatividad para generar procesos de formación en sus discentes y en la comunidad a la cual debe sus esfuerzos a la hora de encarar el fenómeno en cuestión. De lo que surgen las interrogantes obligadas: ¿Cuenta el docente con las herramientas adecuadas? ¿Cuál es su visión en torno a la creatividad como una vía para la resolución de problemas?.
A lo largo de la historia han sido muchas las definiciones de creatividad que se han dado, a raíz de las cuales, podemos generalizar diciendo que, la creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente, la creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar luz a algo nuevo, es la capacidad para encontrar conexiones nuevas e inesperadas, es un poder que no tiene dueño.
Es oportuno destacar que parte significativa de los años más relevantes y
hermosos en la vida de una persona se desarrollan en la escuela, en el nivel preescolar es imprescindible el trabajo creativo, puesto que por naturaleza es la manifestación constante de los niños en relación a la forma en como están percibiendo su mundo inmediato.
Esta dimensión creativa requiere que se le dé la relevancia que amerita, pues es una necesidad en el mundo actual, y la escuela tendría pues ser creativa con la finalidad de dar paso a la formación de personas en todas sus dimensiones. Por ello, los docentes debemos utilizar estrategias para atender no sólo las operaciones verbales, analíticas y abstractas, propias del pensamiento convergente, sino también las funciones no verbales, espaciales, analógicas y estéticas, que son específicas del pensamiento divergente.
Desde el punto de vista educativo, se puede afirmar que la creatividad, en el momento actual, no se reduce a un ámbito artístico (pintura, música, poesía, etc.), sino que constituye una base sobre la que se puede apoyar la enseñanza y el aprendizaje de cualquier materia. La dimensión creativa se puede contemplar en todas las edades, pero cuanto antes se comience a cultivar, más posibilidades hay de desarrollar las capacidades de creación.
Cuando analice el texto pude notar que hace referencia a dos aspectos que son mencionados en mi tema de estudio, “el desarrollo del pensamiento científico” puesto que hago una evaluación sobre las habilidades del pensamiento que se busca favorecer, y estas son ubicadas precisamente en dos tipos de pensamiento, el convergente y el divergente, los alumnos de preescolar como dije anteriormente presentan un mayor dominio en la divergencia, entonces en la creación de hipótesis se da una clara manifestación de este; sin embargo, también son requeridas habilidades que se ubican en el pensamiento convergente ( retomando a David kold) en este sentido no solo es pues un método para identificar que estilo de aprendizaje manifiestan los alumno o en que cuadrante predomina su actuar, sino también como un estilo de enseñanza donde todos los cuadrantes son necesarios y conforman un todo, es decir una educación donde la creatividad ocupa un espacio y tiempo en igual medida a los aprendizajes convergentes.[pic 5]
Quise hacer mención de este punto porque el boletín analizado hace mención pues a estos tipos de pensamiento, además de la evaluación de la crativad, donde mención la realización de test, de igual manera en la investigación que menciono Kolb se valió de un inventario para medir los puntos fuertes y débiles de las personas, pidiéndoles que ordenaran en forma jerárquica cuatro palabras que se relacionaban con las cuatro capacidades.
Entonces, quise hacer una relación entre las características que menciona el texto con las que yo he registrado en el tema de investigación, pido disculpa al lector, en caso que el presente escrito se salga un poco de los solicitado.
Pero si estamos buscando cumplir con el objetivo de la educación que es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas. Considero que los proyectos donde los niños deciden el rumbo y su participación prácticamente es lo que crea un aprendizaje colectivo, entonces habría pues que soltar un poco más esa cuerda (autoritarismo) y permitirnos aprender de quienes realmente están repletos de creatividad.
Haciendo una reflexión sobre cómo hemos vivido nuestro propio proceso de aprendizaje notamos que adquirimos y modificamos nuestras habilidades, destrezas, conocimientos o valores. Y Entre ellos, el fomento de la creatividad del alumno, debería ser otra de las partes fundamentales comprendidas en el ejercicio a enseñanza.
...