MODULO DE FARMACOLOGIA
Enviado por tefyrivera06 • 18 de Noviembre de 2013 • 578 Palabras (3 Páginas) • 308 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.
UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA.
1.1 CAPITULO 1.
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO-
FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA.
1.1.1 LECCIÓN 1:
FASE BIOFARMACEUTICA.
1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA.
1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA.
1.1.1.3. DISOLUCION DEL FARMACO.
1.1.2. LECCIÓN 2:
FASE FARMACOCINETICA.
1.1.2.1. VIDA MEDIA DEL FARMACO 1/2).
1.1.2.2. ABSORCION DE FARMACOS.
1.1.2.2.1. VARIABLES QUE AFECTAN LA ABSORCION.
1.1.2.2.1.1. PASO A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS: LA MEMBRANA CELULAR.
1.1.2.2.1.2. ASPECTOS FISIOLÓGICOS.
1.1.2.2.1.3.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
DEL
FÁRMACO (pH, NATURALEZA DEL
FÁRMACO, SOLUBILIDAD, COEFICIENTE DE REPARTO).
pH DEL MEDIO.
1.1.2.2.1.4. INTERACCIONES.
1.1.3. LECCIÓN 3:
DISTRIBUCION DE FARMACOS.
1.1.3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA DISTRIBUCION DE FARMACOS.
1.1.3.1.1. VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN Vd.
1.1.3.1.2. UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS.
1.1.4. LECCIÓN 4:
BIOTRANSFORMACION DE FARMACOS.
1.1.4.1. REACCIONES DE FASE I.
1.1.4.2. REACCIONES DE FASE II.
1.1.4.3. INDUCTORES E INHIBIDORES ENZIMATICOS.
1.1.5.
LECCIÓN 5: ELIMINACION DE FARMACOS Y/O SUS METABOLITOS.
1.1.5.1. MECANISMOS RENALES DE ELIMINACIÓN
1.1.5.1.1. LA FILTRACIÓN GLOMERULAR.
1.1.5.1.2. SECRECIÓN TUBULAR.
1.1.5.1.3. REABSORCIÓN TUBULAR.
1.1.5.2. ACLARAMIENTO RENAL, DEPURACION O CLEARANCE.
1.1.5.3. CIRCULACION ENTERO-HEPATICA.
1.2 CAPITULO 2: FASE FARMACODINAMICA.
1.2.1 LECCIÓN 6:
RECEPTOR FARMACOLÓGICO.
1.2.1.1. UBICACIÓN DE LOS RECEPTORES.
1.2.1.2. SEGUNDOS MENSAJEROS.
1.2.1.3. RECEPTORES POSTSINÁPTICOS.
1.2.1.4. RECEPTORES PRESINÁPTICOS (AUTORRECEPTORES).
1.2.1.5. MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES.
1.2.1.5.1. EN EL PROPIO RECEPTOR.
1.2.1.5.2. INTERNALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES.
1.2.2. LECCIÓN 7:
1.2.2.1. AFINIDAD.
1.2.2.2. EFICACIA (ACTIVIDAD INTRINSECA).
1.2.2.3. RELACION FARMACO – RECEPTOR.
1.2.2.4. ACCION FARMACOLOGICA.
1.2.2.4.1. ACCION FARMACOLOGICA POR ESTIMULACION.
1.2.2.4.2. ACCION FARMACOLOGICA POR DEPRESION O INHIBICION.
1.2.2.4.3. ACCION FARMACOLOGICA POR IRRITACION.
1.2.2.4.4. ACCION FARMACOLOGICA POR REEMPLAZO.
1.2.2.4.5. ACCION FARMACOLOGICA ANTI INFECCIOSA
1.2.2.5 EFECTO FARMACOLOGICO.
1.2.3. LECCIÓN 8:
MECANISMO DE ACCION DE LOS FARMACOS (MAC).
1.2.3.1. MAC A NIVEL DE RECEPTORES.
1.2.3.2. MAC SOBRE ENZIMAS.
1.2.3.3. MAC SOBRE BOMBAS.
1.2.3.4. MAC SOBRE CANALES.
1.2.3.5. MAC DE FARMACOS POR SUS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS.
1.2.3.5.1. FARMACOS CON MAC OSMOTICO.
1.2.3.5.2. MAC DE AGENTES QUELANTES.
1.2.3.5.3. MAC POR INCORPORACION FRAUDULENTA – FALSOS SUSTRATOS.
1.2.3.5.4. MAC POR NEUTRALIZACION QUIMICA.
1.2.4. LECCIÓN 9:
REACCIONES A LOS FARMACOS.
1.2.4.1. REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS RAM.
PARAMETROS DE LA INTERACCIÓN
1.2.2.1. AFINIDAD.
1.2.2.2. EFICACIA (ACTIVIDAD INTRINSECA).
1.2.2.3. RELACION FARMACO – RECEPTOR.
1.2.2.4. ACCION FARMACOLOGICA.
1.2.2.4.1. ACCION FARMACOLOGICA POR ESTIMULACION.
1.2.2.4.2. ACCION FARMACOLOGICA POR DEPRESION O INHIBICION.
1.2.2.4.3. ACCION FARMACOLOGICA POR IRRITACION.
1.2.2.4.4. ACCION FARMACOLOGICA POR REEMPLAZO.
1.2.2.4.5. ACCION
...