ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestro Pueblo Maestro Gendarme


Enviado por   •  21 de Junio de 2012  •  17.755 Palabras (72 Páginas)  •  1.969 Visitas

Página 1 de 72

¿Maestro pueblo o maestro gendarme?

María Teresa Nidelcoff

Editorial Biblioteca

INDICE

Introducción ...................................................................... 7

Capitulo 1 / ¿Qué camino elegir? ..................................... 8

Capitulo 9, / ¿Con qué objetivos trabajamos? ................... 19

Capitulo 3 / Los contenidos que se transmiten en la escuela 29

Capitulo 4 / ¿Cómo trabajamos? ..................................... 56

Capitulo 5 /La evaluación y sus problemas ................... 68

Capítulo 6 / Nuestras relaciones con los padres de los alumnos

......................................................................... 84

Bibliografia ........................................................................... 90

~ Introducción

¿Qué somos en la sociedad argentina actual y qué podemos ser? Este es el problema que nos inquieta a los docentes. Vemos que muchas de las viejas respuestas de la época de nuestra formación no tienen ya vigencia. Y comenzamos a dudar de las respuestas importadas de los libros traducidos del inglés o del francés que cubren gran parte de los títulos de las colecciones pedagógicas. No nos bastan, tampoco, los estudios de gabinete, el palabrerío declamatorio que es, a veces, “la pedagogía", ni los cursillos que insisten sobre lo metodológico y eluden los planteos de fondo.

Comenzamos a sentir que tenemos que darnos y dar al país nuestra propia respuesta. Una respuesta que nazca de analizar y reflexionar nuestra realidad cotidiana. Es hora de abrir los ojos y de elaborar nuestra propia experiencia.

Pocos, como los docentes que trabajan en los medíos populares, conocen la faz cotidiana del sistema educativo: los repetidores, los desertores, los “mi hermanito no vino porque no tiene zapatillas', los desayunos de mate cocido y los cuadernos con manchas porque “gotió de la chapa, señorita…”

¿Cómo responderemos? ¿Cómo hemos estado respondiendo hasta ahora? ¿Qué somos y qué queremos ser? ¿Miraremos con indiferencia y dejaremos que otros decidan y respondan? ¿Dejaremos, por apatía o por temor, que todo siga como está? ¿Trabajaremos para cambiar?

Una cosa tenemos que tener clara: no se puede permanecer afuera. Actuando o encogiéndonos de hombros, en los dos casos estamos ayudando a construir la escuela argentina. Actuando, crearemos la escuela en la que nosotros creemos. Encogiéndonos de hombros, dejaremos a otros mantener la escuela tal como ellos la necesitan.

Por eso, porque somos parte del país y estamos cumpliendo una función en él, este librito busca que pensemos y tomemos conciencia del significado social y político de nuestras actitudes, nuestros métodos y los contenidos de nuestra enseñanza.

CAPITULO 1 / ¿QUÉ CAMINO ELEGIR?

Nuestro trabajo de docentes se da dentro de una institución, la escuela, que cumple, seamos o no conscientes de ello, un papel determinado dentro de la, estructura social.

¿Cuál es ese papel?

Durante mucho tiempo, los docentes adjudicamos a la escuela una función "progresista”, le atribuimos la capacidad de ser un importante factor de cambio en la sociedad. A través de la escuela, la sociedad sería cada vez más igualitario y más justa.

Pero hoy descubrimos que esa imagen era excesivamente optimista.

Efectivamente, cada vez se ve más claro que la escuela, como institución, no sola-mente no tiene poder para modificar la estructura social sino que, más aún, confirma y apuntala, en general, dicha estructura.

Veámoslo:

1) La escuela recibe, cada año, un nuevo contingente de chicos que constituyen, que traen consigo una realidad ya marcada y difícilmente modificable. Es inútil que los docentes intentemos ignorarlo: los chicos llegan ya con distintas posibilidades, y las oportunidades que han perdido son IRRECUPERABLES. Porque esas distintas posibilidades nacen del ambiente donde han vivido, de las experiencias por las que han pasado, de cómo se han alimentado desde el nacimiento, de los estímulos intelectuales que se les han brindado, o no, desde pequeñitos. Las deficiencias nutritivas han dejado ya, al llegar a la edad escolar, marcas insuperables.

La escuela los tratará igual a todos. Pero ellos NO SON IGUALES. Por eso, para unos será suficiente lo que la escuela les da, para otros, no. Unos triunfarán, otros fracasarán. Ese triunfo afianzará a aquellos a quienes la sociedad proveyó de medios para triunfar. Y el fracaso, en general, confirmará la postergación de los que la sociedad condicionó como inferiores.

2) Efectivamente, aunque en ciertos casos particulares las cosas sean distintas, en general hay una clara correspondencia entre rendimiento escolar y condiciones socioeconómicas de vida.

Analicemos algunos casos:

a) El número de repetidores y de desertores aumenta en las provincias cuyas condiciones socioeconómicas son peores.

ENSEÑANZA PRIMARIA

Distribución de las jurisdicciones según el porcentaje de repetición en primer grado. Año 1962.

Porcentaje de repitientes sobre el total de matriculados en primer grado

Jurisdicción

Menos de 10 %

Capital Federal

de 10 a 14,9 %

Santa Fe

de 15 a 19,9 %

Córdoba

San Juan

Mendoza

de 20 a 24,9 %

Santa Cruz

La Pampa

La Rioja

Entre Ríos

Jujuy

Río Negro

Chubut

Porcentaje de repitientes sobre el total de matriculados en primer grado

Jurisdicción

de 30 a 34,9 %

San Luis

Formosa

Chaco

Misiones

Salta

Corrientes

Tucumán

Catamarca

Neuquén

Tierra del Fuego

de 35 a 39,8 %

Santiago del Estero

Fuente: CONADE. Obra citada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com