Mercado De Bienes Y Servicios
luisfajardo18Ensayo26 de Marzo de 2014
3.375 Palabras (14 Páginas)781 Visitas
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS: Es el lugar donde se hace el intercambio de mercancías o productos que satisfacen alguna necesidad a un determinado precio.
Mercado de bienes: Mercado en el cual se intercambian bienes y servicios y se determina el nivel de equilibrio de la producción agregada.
Un mercado indica, por lo tanto, la existencia de grandes grupos de compradores y vendedores de amplias clases de bienes como, por ejemplo, el mercado de bienes de consumo, el mercado de capitales, el mercado de trabajo, etc.
Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, ...
Precio de los bienes transables de un país expresados con relación al precio de una canasta de mercado de bienes transables del mundo, a menudo aproximados a la razón entre los precios de las exportaciones y los de la importaciones de un país
Funciones del mercadeo
Los mercados, no constituyen necesariamente un lugar, sino, son una institución a través de la cual operan las fuerzas determinantes de los precios.
Partiendo de esta genérica definición, podemos inferir las funciones del mercado:
- Facilitar el intercambio de bienes y servicios.
- Proporcionar información respecto a precios y disponibilidad.
- Facilitar el acceso a los factores de producción.
- La fijación de los precios, a través de la oferta y la demanda, en un mercado libre.
La función del mercadeo
Es la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa uorganización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos"
OBJETIVOS DEL MERCADEO
1) Objetivos Primarios o Generales:
Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como:
Identificar oportunidades del mercadeo: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existen posibilidades de que la empresa obtenga unautilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos.
Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible: Luego de identificar las oportunidades de mercadotecnia, la mercadotecnia tiene como objetivo identificar mercados que por sus características (tamaño, ubicación, predisposición a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad económica, número de competidores, etc...) tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa, pero, considerando que la incursión y la permanencia sea factible, lo cual, depende de la capacidad financiera, de producción, distribución, etc...
Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras, y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado.
Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior
• El Mayoreo
la venta por mayor se realiza a ciertos clientes que se le denominara mayorista suele ser un acopiador que adquiere productos en grandes cantidades a los fabricantes y los venden en partidas pequeñas a los minoristas.
Ciertos fabricantes solo venden a mayoristas en el cual estos se convierten en distribuidores con el propósito de reducir sus costos de explotación. También hay otros que trabajan indistintamente con mayoristas y minoristas, hay que prefieren vender directamente a los consumidores para lograr mejores precios. Sin embargo, ellos suponen un costo de distribución mas crecido mayores gastos de publicidad y otras cargan que pueden eliminar aquel beneficio.
Los minoristas importantes suelen asumir las funciones de los mayoristas. Así, por ejemplo las grandes tiendas compran a los fabricantes en cantidades apreciables y cuentan con la organización necesaria, en lo que atañe a depósitos y locales de ventas para ejecutar los depósitos y locales de venta, para ejecutar los procesos de la distribución.
• El Menudeo
En esta actividad el cliente que consume los productos en menores cantidades se le denomina minorista, son los que mayormente le consumen a los mayoristas o distribuidores o a los propios fabricantes, cuando estos disponen de una organización de venta a la manera de las firmas mayoristas.
Los minoristas pueden ser de distintas clases y dimensiones como por ejemplo los supermercados, son establecimientos relativamente grande en los que se vende una numerosa variedad de mercaderías. En ellos no existen vendedores, esta es su características esencial, y los propios clientes se atienden sin dificultades de ninguna naturaleza.
La organización de este tipo de comercialización puede ser local o nacional. La ubicación de los negocio al por menor es de suma importancias por la índole de su explotación debe ubicarse en sitios de alta densidad humana e intensa actividad comercial, pues en esos lugares se halla localizado el principal mercado en sus ventas.
MARCO TEORICO
Marketing es un estado asociativo de la mente que insiste en la integración y coordinación de todas las funciones del marketing que a su vez están unidas a otras funciones de la sociedad, con el objetivo básico de producir el máximo beneficio de la sociedad. Arthur P. Felton , 1959.
Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular. Jay C. Levinson, 1985.
MARKETING -DESARROLLO HISTORICO, SU IMPORTANCIA-
CONCEPTUALIZACION
Se considera marketing al conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. Elproductor debe intentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el fin de descubrir cuáles son éstas se utilizan los conocimientos del marketing.
Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, la actividad de marketing era posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto final, ahora tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción.
El concepto de marketing se basa en dos creencias fundamentales. Primero, toda planificación, política y funcionamiento de una empresa debe orientarse hacia el cliente; segundo, la meta de una empresa debe ser un volumen de ventas lucrativos. En su sentido más pleno, el concepto de marketing es una filosofía de los negocios que determina que la satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y social de la existencia de una empresa. Consecuentemente, todas las actividades de producción, ingeniería y finanzas, así como el marketing, deben estar dedicada primero a determinar cuales son los deseos del clientes, y, entonces, a satisfacer ese deseo a la vez que se obtenga un beneficio razonable. El segundo punto fundamental en que se apoya la filosofía del marketing es que está basada en el concepto de las ganancias, no en el concepto del volumen.
En otro orden el concepto de marketing se define como: "Un estado asociativo de la mente que insiste en la integración y coordinación de todas las funciones del marketing que a su vez están unidas a otras funciones de la sociedad, con el objetivo básico de producir el máximo beneficio de la sociedad".
El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización,Mercadeo o Marketing.
Es corriente que por "mercadeo" se entienda "ventas", aunque son dos conceptos diferentes. La explicación de la evolución histórica del mercadeo, les aclarará cualquier posible confusión en ambos términos.
La definición más simple y clara de Mercadeo la da Jay C. Levinson en un libro que publicara en 1985, titulado Guerrilla Marketing:
Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular.
El sentido de esto es: Mercadeo envuelve desde poner nombre a una empresa o producto, seleccionar el producto, la determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color, la forma, tamaño, el empaque, la localización del negocio, la publicidad, las relaciones públicas, el tipo de ventaque se hará, el entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan estratégico de crecimiento, y el seguimiento.
DESARROLLO HISTORICO DEL MARKETING
En un estudio histórico del marketing se puede observar primero, los factores que
...