Mermelada
Enviado por zeni2014 • 23 de Octubre de 2014 • 2.195 Palabras (9 Páginas) • 219 Visitas
DEDICATORIA
A nuestros padres, porque todo lo que somos se lo debemos a ellos, por inculcarnos la importancia de estudiar. A mis amigos y compañeros con quienes compartimos momentos difíciles así como buenos momentos. A todos ellos que nos incentivaron y alentaron en todo momento.
Este trabajo es dedicado al esfuerzo de todos mis compañeros y profesores.
AGRADECIMIENTO
• AGRADECIMIENTO A dios, por la fuerza y sabiduría para seguir estudiando. A la Unidad Educativa Ramón Darío Gutiérrez por brindarnos total apertura para realizar la investigación.
Agradecemos a todos los maestros por la enseñanza que nos dan y el esfuerzo en cada trabajo entregado en cada clase.
INDICE
1. DEDICATORIA………………………………………………………………………. 1
2. AGRADECIMIENTO………………………………………………………………. 1
3. INTRODUCCION…………………………………………………………………... 2
4. LOCALIZACION……………………………………………………………………… 3
5. ANTECEDENTES……………………………………………………………………. 3
6. PROBLEMÁTICA……………………………………………………………………. 4
7. JUSTIFICACION…………………………………………………………………….. 4
8. OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 4
9. MARCO TEORICO………………………………………………………………….. 5
10. PARA QUE SIRVE ……………………………………………………………..... 5
11. APORTE NUTRICIONAL……………………………………………………….. 5
12. PROPUESTA ……………………………………………………………………….. 6
13. INGREDIENTES……………………………………………………………………. 6
14. EQUIPOS Y MATERIALES……………………………………………………… 6
15. PROCIDIMIENTO………………………………………………………………... 7
16. PROCESO QUIMICO…………………………………………………………….. 7
17. CONCLUCION…………………………………………………………………….. 8
18. RECOMENDACIÓN………………………………………………………………. 8
19. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 9
1. INTRODUCION
En el presente trabajo se presenta la aplicación del estudio de métodos, junto con los distintos análisis que esta comprende al proceso de elaboración de LA RECETA DE UNA DELICIA CRUCEÑA MAJA BLANCO .
El manjar blanco es un dulce de leche muy apreciado por las personas por su agradable sabor. Es un producto que se puede elaborar de manera artesanal, es decir utilizando equipos y materiales sencillos (de poco volumen); o de manera industrial que conlleva al uso de equipos más eficientes y de determinados insumos que le dan otras características organolépticas para su mejor aceptación y bajo costo.
El manjar blanco es un producto muy difundido en el país de amplia utilización como insumo en la industria de pastelerías dulces y golosinas muy consumidos en especial por los niños como postres puros o combinados con panes, biscochos frutas y quesos. El manjar blanco tiene un valor nutricional de 7% de proteínas y más de 300 calorías por 100 gramos
La elaboración del manjar blanco parece una actividad sencilla, sin embargo este requiere ciertos cuidados, tanto a nivel industrial como artesanal, ya que si se comete errores como no medir la acidez de la leche haciendo que se acidifique (se corte) o no agitar constantemente, haciendo que la leche se queme; supone la pérdida total del producto por sus características organolépticas.
2. LOCALIZACION
País Bolivia
Departamento Santa Cruz
Provincia AndrésIbáñez
Municipio Santa Cruz
Distrito III
Unidad Educativa Ramón DaríoGutiérrez
Curso 6to “A”
3. ANTECEDENTES
3.1 DEP: Santa Cruz
El departamento de santa cruz se encuentra situado en el tercio suroriental del país. Es el departamento boliviano más extenso, con 370 621 km2; (33,74% del territorio nacional), y cuenta con 2,6 millones de habitantes (2010) cita requerida. Limita al norte con el departamento del Beni, al oeste con el departamento de Cochabamba, al sur con el departamento de Chuquisaca y la República del Paraguay, al este con Brasil.
Es la región más industrializada de Bolivia. Dispone de la renta per cápita más alta del país, con una elevada tasa de crecimiento anual, representada principalmente por la producción agropecuaria y forestal, es además la zona boliviana más importante de reproducción hidrocarburifera. La capital departamental es la ciudad de santa cruz de la sierra en la provincia de Andrés Ibáñez.
3.2 U.E: RAMON DARIO GUTIERREZ
El colegio RAMON DARIO GUTIERREZ JIMENES se fundó el 1 de abril de 1973.
Este colegio está situado actualmente en la avenida San Aurelio tercer anillo, es así que los profesores asumen la historia determinación de dar el nombre de RAMON DARIO GUTIRREZ JIMENEZ en honor a su donante e ilustre pionero de la industria cruceña, un 13 de febrero se hizo la entrega oficial de la unidad educativa con todas sus instalaciones.
El año 1994 gracias a la labor realizada por la profesora Ana María Rojas m. inicia sus actividad por primera vez como nivel secundario con 108 estudiantes de primero a cuarto de secundaria con un plantel docente que trabajaba en forma gratuita.
3.3 Curso
CURSO: 6TOA Nivel secundario
varones 7
mujeres 15
total 22
4. PROBLEMÁTICA
Uno de los problemas que preocupa a la sociedad en general, es el hecho de ingerir alimentos poco saludables o dañinos para La salud, y a estos alimentos se los podría denominar “Comida Chatarra”, ya que existe una gran variedad de estos alimentos con diferentes compuestos
...