Metodo de puntos
Enviado por Luz Angelica Sanchez Gonzalez • 7 de Octubre de 2015 • Tarea • 2.656 Palabras (11 Páginas) • 257 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELAZQUEZ[pic 2]
Administración Área de Recursos Humanos
Análisis y Valuación de Puestos
Tema: Ejercicio práctico método de Puntos
Profesor: José Pablo Olivo Nevares
Equipo de Trabajo:
Sánchez González Luz Angélica
Barrera Acosta Abraham Alejandro
García Vargas Oscar Jonathan
Hernández Lechuga Iván Batsael
Martínez Flores Brenda Amparo
Mendieta Gómez Marco Antonio
Serna Reyes Ilse Yanely
Estado de México Nicolás Romero
18 de julio de 2014
Grupo: 307
Integración de Comité
- Sánchez González Luz Angélica
- Barrera Acosta Abraham Alejandro
- García Vargas Oscar Jonathan
- Hernández Lechuga Iván Batsael
- Martínez Flores Brenda Amparo
- Mendieta Gómez Marco Antonio
- Serna Reyes Ilse Yanely
Establecimiento de Puestos-Tipo
- Coordinador de RH
- Técnico de apoyo
- Asistente directivo
- Encargado bibliotecario
- Director división de admón.
- Electricista
- Docente de asignatura
- Aseo
- Rector
- Guardia
- Secretario académico
- Servicios escolares
El comité establece los siguientes factores y sub-factores
Factores | Peso en % | 1° Grado | 2° Grado | 3° Grado | 4° Grado | 5° Grado |
Habilidad | ||||||
Conocimientos necesarios | 20% | 20 | 40 | 60 | 80 | 100 |
Experiencia | 15% | 15 | 30 | 45 | 60 | 75 |
Iniciativa | 10% | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 |
Esfuerzo | ||||||
Mental | 10% | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 |
Físico | 5% | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 |
Responsabilidad | ||||||
Procesos y/o decisiones | 15% | 15 | 30 | 45 | 60 | 75 |
Equipo y/o mobiliario | 5% | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 |
Trabajo de los demás | 10% | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 |
Condiciones de Puesto | ||||||
Ambiente y riesgo de trabajo | 10% | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 |
Total de puesto en cada grado y de porcentajes | 100% | 100 | 200 | 300 | 400 | 500 |
1.- CONOCIMIENTOS NECESARIOS: Este factor aprecia los conocimientos generales y especializados necesarios para desempeñar los trabajos requeridos dentro de la institución.
Primero: Saber leer y escribir.
Segundo: tener conocimientos básicos de suma resta y números enteros con conocimientos básicos de secundaria.
Tercero: Tener conocimientos elementales de bachillerato.
Cuarto: instrucción de T.S.U o carrera trunca con conocimientos especiales en el giro de la institución.
Quinto: tener licenciatura y/o maestría etc… y manejo especializado en el ámbito laboral.
2.- EXPERIENCIA: Tiempo normalmente necesario para que, quien posea la instrucción correspondiente adquiera la destreza necesaria para realizar con eficiencia su trabajo.
Primero: Experiencia no necesaria.
Segundo: Experiencia de tres a seis meses.
Tercero: Experiencia de seis a doce meses.
Cuarto: Experiencia de uno a tres años.
Quinta: Experiencia de tres años en adelante.
3.- INICIATIVA: Amplitud en que se requiere ejercitar el propio juicio para tomar decisiones sobre el trabajo o modificar situaciones y sistemas.
Primero: Requiere solamente habilidad para ejecutar exactamente las órdenes recibidas Segundo: Requiere cierta interpretación de las órdenes recibidas al aplicarlas, e iniciativa para resolver eventualmente problemas sencillos que se presentan
Tercero: Requiere criterio e iniciática para resolver (25% a 50%) problemas sencillos que se presentan
Cuarto: Requiere criterio e iniciática para resolver (50% o más) problemas sencillos que se presentan
Quinto: Requiere criterio e iniciática para resolver constantemente problemas difíciles y de 3
...