ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Cuantitativos


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  3.497 Palabras (14 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 14

EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: 1. El debate Pedagogía – Ciencias de la Educación

La unidad "El debate epistemológico" tiene por objeto presentar un panorama de las principales discusiones epistemológicas por las que ha atravesado el cuerpo de disciplinas que históricamente se vienen ocupando del estudio y reflexión acerca de la educación.

El campo disciplinar de las Ciencias de la Educación se ha constituido a partir de la intersección de un conjunto de diversas disciplinas: la filosofía, la psicología, la sociología, la historia, entre otras; que abordan desde su especificidad el objeto “educación”. Este proceso de conformación no es exclusivo de las Ciencias de la Educación sino que se vincula con la división del conocimiento en el campo de la Ciencias Sociales, y es producto de la progresiva fragmentación y especialización de los conocimientos durante los siglos XIX y XX.

Estas discusiones han dejado su huella en la estructura misma del campo de teorización e investigación educativas, expresándose, de manera recurrente, en muchos de los discursos contemporáneos sobre la educación. Por lo cual, el propósito de esta unidad es rescatarlas y ahondar en su compresión y contextualización socio-histórica.

Las distintas conceptualizaciones acerca del objeto de conocimiento “educación”, así como la discusión acerca del carácter científico o no del mismo, remiten a la existencia de distintos paradigmas. Estos son definidos como “los marcos teórico – metodológicos utilizados por los investigadores para interpretar los hechos o fenómenos en el contexto de una determinada sociedad.” (Vasilachis de Gialdino, Métodos Cualitativos I, Buenos Aires, CEAL, 1993)

Estos paradigmas presuponen determinadas definiciones del hombre, de la sociedad, de las instituciones, de la función de la ciencia y, más específicamente, definen opciones epistemológicas y metodológicas de cómo acercarse al objeto de conocimiento.

Los autores abordados en esta Unidad se inscriben dentro de distintos paradigmas y por lo tanto definen al objeto educativo de diferentes maneras.

En primer término, nos detenemos a analizar el debate pedagogía-ciencia/s de la educación que plantea el texto de Durkheim. Se trata de un debate constitutivo del campo, que tiene lugar en los albores del siglo XX, aunque es heredero de una discusión epistemológica y filosófica más lejana en el tiempo (la suscitada entre la filosofía, ligada a la tradición idealista, y las "ciencias positivas", ligadas al pensamiento positivista).

El debate se despliega cuando, desde la perspectiva positivista, comienza a visualizarse que la educación -al igual que otros objetos de estudio social- puede ser analizada científicamente, lo que implica enfocarla según los patrones de análisis científicos de la naciente sociología que, a su vez, imitaba a la más antigua tradición científica de las disciplinas físico-naturales.

Entre los contenidos de dicho debate se encuentra, la discusión más general sobre la pertinencia o no de los valores y del contenido axiológico dentro de las teorías científicas acerca de la educación, aspectos vinculados a los niveles de involucramiento personal del investigador en su quehacer científico. (objetividad/ subjetividad científica), la relación entre teoría y praxis en el campo educativo (Ciencia y pedagogía), así como, los roles asignados a quienes están involucrados en cada una de estas cuestiones (el investigador, entendido como quien elabora teorías a partir del trabajo empírico, y el tecnólogo, como quien prescribe o norma el accionar educativo). Desde el funcionalismo de Durkheim, cada uno de estos roles debería ser desempeñado por campos de acción distintos dentro de la sociedad.

Se contrapone a continuación un autor contemporáneo, Gimeno Sacristán, quien desde el paradigma crítico se pregunta: "¿Qué tipo particular de ciencia es aquella que se ocupa de la educación?"; ¿qué la hace diferente de -y no de menor jerarquía que -otras ciencias?".

Así, delimita los componentes específicos de este cuerpo de saberes -al que llama ciencias de la educación-, concluyendo que no es posible definir su esencia o su peculiaridad apelando a modelos epistemológicos propios de otras disciplinas. Los tres componentes que utiliza para caracterizar a las ciencias de la educación (explica¬ción, norma y utopía) intentan hacer converger el modelo epistemoló¬gico de la tradición pedagógica con el de la tradición científica, modelos que hasta entonces habían sido considerados dicotómicos y mutuamente excluyentes. Asimismo, le da un lugar relevante a la utopía como componente central y la necesidad de seguir construyéndola para transformar la realidad, en un contexto de pesimismo y desencanto frente a la posibilidad de realizar cambios sociales.

Veamos estos pequeños cuadros comparativos:

La educación como fenómeno y su construcción como objeto y campo disciplinar

Debate fundacional (constitutivo del campo): pedagogía-ciencia/s de la educación, principios del siglo XX, aunque heredero de la discusión epistemológica y filosófica entre la filosofía y las ciencias positivas. Este debate está relacionado con la estructuración de las ciencias sociales en los siglos XIX y XX.

EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO: 2. LA NOCIÓN DE PARADIGMA Y LOS SUPUESTOS PARADIGMÁTICOS DE LA MODERNIDAD

Continuando con los debates epistemológicos acerca del objeto "educación", en segundo lugar se presentan las tres principales tradiciones de investigación y producción de teoría socio-educativa (positivista, simbólica y crítica) que sucedieron al debate fundacional anteriormente aludido. El texto de Popkewitz propuesto permite caracterizar y dar cuenta del contexto histórico-social dentro del cual cada tradición fue gestada. Se muestra, asimismo, cuáles de los problemas discutidos por la bibliografía precedente se reactualizan en cada paradigma y de qué modo. Se despliegan nuevas cuestiones teóricas o epistemológicas en los que los paradigmas analizados han incursionado, enfrentándose entre sí, algunas veces, o asemejándose, otras.

Veamos esta breve síntesis:

Los paradigmas como marcos teórico-metodológicos de interpretación de la realidad

Noción de paradigma y supuestos paradigmáticos de la modernidad. Estrategias y métodos de investigación educativa.

Popkewitz Hay 3 principales tradiciones de teoría socio-educativa, gestados en determinados contextos histórico-sociales, los cuales reactualizan la discusión de los problemas antes planteados, y despliegan nuevas cuestiones teóricas o epistemológicas. Estas tradiciones/paradigmas son:

• Empírico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com