ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos de investigacion. cuadri

MaaFee_ELFSíntesis15 de Octubre de 2016

3.185 Palabras (13 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]


[pic 2]

PURA

APLICADA

CONCEPTO: tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. Busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas.

CONCEPTO: se propone transformar el conocimiento 'puro' en conocimiento útil. Tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral de las naciones.

CARACTERÍSTICAS: 

  1. parte de un marco teórico y permanece en él.
  2. tiene como objeto el estudio del problema destinado a la simple búsqueda del conocimiento.
  3. Se vale del muestreo

CARACTERÍSTICAS:

  1. busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
  2. se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende delos resultados y avances de esta última.
  3. requiere de un marco teórico.

VENTAJAS:

  1. Consigue mejorar en un corto plazo y dar resultados visibles.
  2. Si existe reducción de productos defectuosos trae una reducción en los costos
  3. Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

VENTAJAS:

  1. Tiene una aplicación inmediata desde el momento en que se termina.
  2. Propone transformar el conocimiento puro con conocimiento útil.
  3. Puede ser fundamental o tecnológica.

DESVENTAJAS:

  1. La calidad de investigación de un centro, afecta, en primer lugar, a los grupos de investigación que experimentan y manipulan.
  2. Requiere de un cambio en toda la organización ya que para obtener el éxito es necesario la organización de todos los integrantes.

DESVENTAJAS:

  1. Solo se lleva a cabo generalmente en base a gran escala.
  2. Se lleva a cabo por una empresa en particular para el problema enfrentado por ella.

EJEMPLO: investigar cómo funciona el intestino

Hacer una teoría de la vida

EJEMPLO: pasos a seguir para el acceso al pentágono.

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

CONCEPTO: tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

CONCEPTO: tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus elementos".

CARACTERISTICAS:

  1. La investigación cualitativa es inductiva.
  2. Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
  3. Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
  4. Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.

CARACTERISTICAS:

  1. La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.
  2. Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
  3. Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
  4. Es de método Hipotético – Deductivo.

VENTAJAS:

  1. es útil durante las etapas tempranas de un estudio, cuando el investigador puede no estar seguro de exactamente qué se estudiará o sobre qué concentrarse.
  2. Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar.
  3. el investigador adquiere información más detallada y rica en forma de descripciones escritas o de evidencia visual, como las fotografías.

VENTAJAS:

  1. permite al investigador medir y analizar datos.
  2. La relación entre una variable independiente y una dependiente se estudia en detalle.
  3. puede utilizarse para probar hipótesis en experimentos por su capacidad de medir datos utilizando estadísticas.

DESVENTAJAS:

  1. El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus participantes.
  2. El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada. 
  3. este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años.

DESVENTAJAS:

  1. La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
  2. La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.
  3. Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.

EJEMPLO: la ética de las personas y su relación con el mundo exterior.

EJEMPLO: censo de población mundial o nacional

DIAGNOSTICA

DESCRIPTIVA

EXPLICATIVA

CONCEPTO: proceso dialéctico que utiliza un conjunto de técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas fundamentales, encontrar respuestas a preguntas científicamente preparadas, estudiar la relación entre factores y acontecimientos o generar conocimientos científicos.

CONCEPTO: Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio. En la investigación descriptiva se hace enumeración detallada de las características del evento de estudio.

CONCEPTO: Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas como de los efectos, mediante la prueba de hipótesis.

CARACTERISTICAS:

  1. Preciso: apunta a una situación para resolver o transformar
  2. Significativo: aporta nuevo conocimiento para la solución de un problema.
  3. Oportuno: se hace en un tiempo corto y presenta los resultados rápidamente para actuar, de lo contrario pierde vigencia la información.

CARACTERISTICAS:

  1. busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones.

CARACTERISTICAS:

  1. Explica el fenómeno.
  2. Llega al conocimiento de las causas.
  3. Establece generalizaciones extensibles.
  4. Establece relaciones causa – efecto.

VENTAJAS:

  1. Ayudan a una mejor definición del problema
  2. Permiten mejorar la información para abordar el problema
  3. Permiten una comparación de los datos primarios

VENTAJAS:

  1. Mayor riqueza en la información.
  2. Estudio en un contexto de interacción
  3. Acercamiento en situaciones reales
  4. Permite identificar las características del estudio

VENTAJAS:

  1. Están dirigidas a responder las causas de los eventos físicos o sociales
  2. Implican esfuerzos del investigador y una capacidad de análisis, síntesis e interpretación

DESVENTAJAS:

  1. Unidad de medida en que están expresados los datos (no coinciden)
  2. Carácter esporádico de los mismos (especialmente los estudios cualitativos)
  3. Exactitud de los datos

DESVENTAJAS:

  1. no hay manera de analizar estadísticamente los resultados. 
  2. Muchos científicos consideran a este tipo de estudio como muy poco fiable y 'no científico'

DESVENTAJAS:

  1. La explicación se deduce a modo de una secuencia hipotética
  2. La explicación es una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares

EJEMPLO: estudio de evaluación de un cociente intelectual

EJEMPLO: características de talladas de un animal en peligro de extinción.

EJEMPLO: respuesta del porque hay hambre a nivel mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (204 Kb) docx (28 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com