Mezquite
Enviado por monzon2222 • 28 de Febrero de 2015 • Ensayo • 487 Palabras (2 Páginas) • 228 Visitas
Mezquite
Árbol frondoso como de 10 m, palo con cáscara gruesa, negra, roñosa. Las hojas son alargaditas y vienen a estar compuestas de muchas hojitas chiquitas. La flor se da en racimos, de color amarillo, alargadita, como un borreguito por esponjosa. La fruta es un ejote largo, como de 20 cm. Crece en toda clase de terreno aunque para la sierra no se le ve. Siempre está verde y florece por el tiempo de cuaresma. Es de calidad fresca.
Localización geográfica regional. En los cerros de Cagüinagüa, Camayaca, en Baimena y toda la región mayo.
Uso medicinal. La cáscara interna masticada y tragando la saliva para el cólico intestinal. La cáscara externa seca se cuece en 1 litro de agua tomándola para cualquier clase de ponzoña. Las ramitas verdes se refriegan en agua y se toma como agua de uso para la fiebre (en ocasiones se agrega un punto de sal) o se usa para la irritación del ojo echándole unas gotas (V. calentura). Para el mal de ojo se usa el mismo tratamiento (V. mal de los ojos). El azufre (goma) que le escurre al palo se unta en el ombligo de los niños que se orinan en la noche.(Véase también susto y parásitos)
Causas y síntomas de la enfermedad. El cólico viene por fiebre intestinal o empacho. Se siente un dolor muy agudo que hasta desguanza el cuerpo, la persona no puede comer mucho porque en seguida le salen los dolores, se siente sofocación. Cuando pican los alacranes, las arañas o las víboras, la parte picada se hincha, el cuerpo se pone pesado y si la persona es propensa a la ponzoña se traba, se paraliza (V.picadura de alacrán y mordedura de víbora). La fiebre viene por nervios o por empacho y la persona se siente acalorada. La irritación del ojo se origina por un golpe o por mal de ojo, el cual se da por una infección como cuando caen los bobitos. En ambos casos el ojo se pone colorado. Los niños que se orinan deben ser de frío en la vejiguita.
Otros datos. La fruta se la comen la chiva, el caballo y los burros. Estos últimos se ponen muy regiosos con ella (en celo). Se prepara atole con la fruta remojada en agua. A los niños que nacen se les ponía en las manos los cogollitos tiernos para que adquirieran la gracia del mezquite. Los troncos y las ramas se usan en la construcción de casas y como leña.
Especies forestales de uso tradicional del Estado de Veracruz
ZONA ORIZABA - ZONGOLICA
ZONA HUASTECA
Nombre común
MEZQUITE
Familia
FABACEAE
Nombre científico
Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C.Johnst.
Sinonimias
Acacia laevigata Humb. & Bonpl. ex Willd.
Algarobia dulcis (Kunth) Benth.
Mimosa laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Poir.
Mimosa rotundata Sessé & Moc.
Neltuma attenuata Britton & Rose
Neltuma laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.)
...