ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiología: es la ciencia que se dedica al estudio de microorganismos, su estructura, su forma, tamaño, reproducción, su relación con otros microorganismos, sus efectos benéficos y perjudiciales con el ser humano.

Melvin AjxupApuntes30 de Septiembre de 2016

16.368 Palabras (66 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 66

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

CATEDRATICO: Ing. Químico M. Sc. Carlos S. Wong Davi

CURSO DE MICROBIOLOGÍA

Concepto:

Microbiología: es la ciencia que se dedica al estudio de microorganismos, su estructura, su forma, tamaño, reproducción, su relación con otros microorganismos, sus efectos benéficos y perjudiciales con el ser humano.

Según Haëckel (1886) los reinos se dividian en:

ANIMAL

VEGETAL

PROTISTA

Refiriéndose a protista como: seres microscópicos que no tienen características de ninguno de los anteriores

(no tienen clorofila, no son pluricelulares y no se transportan)

El reino protista los dividió en :

PROCARIOTES: microorganismos cuyas células no tienen sus estructuras definidas (Ej. algas verde-azules y bacterias)

EUCARIOTES: tienen sus partes estructurales bién definidas (Ej. Protozoos, hongos y algas)

Posteriormente Whittaker en 1969 organizó de nuevo los organismos de acuerdo a la siguiente manera:

Reino Monera : procariotes de Haëkel

Reino Protista: eucariotes de Haëckel

Reino Fungi  ó de los Hongos: mohos y levaduras.

La división la hizo de acuerdo a :

Estructura y niveles de evolución celular

Forma de alimentación:         FOTOSÍNTESIS

                                INGESTION

                                ABSORCION

BACTERIOLOGIA

Es la ciencia que trata del estudio y conocimiento de un conjunto de microorganismos conocidos con el nombre de baterias. Es una rama de la microbiología, el término bacteriología se lilmita al Phyllum schizomycetes.

BACTERIAS

Son organismos unicelulares que pertenecen al reino Monera, no poseen clorofila, pueden presentarse aisladas  o bién formando grupos pluricelulares que se denominan colonias. Las bacterias que forman colonias son fisiológicamente independientes entre si.

MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA FINA

MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS.

La morfología es el estudio de la forma de las bacterias las cuales  han sido

cultivadas en forma artificial en un medio de cultivo apropiado, a una temperatura óptima a un grado determinado de humedad y en un tiempo de incubación específico. La variación de éstos factores ejerce influencia en la forma de las bacterias. Por su morfología se dividen en:

        

  1. Cocos: forma oval o esfericas.[pic 1]

  1. Bacilos: forma cilindrica o bastón.

[pic 2]

[pic 3]

  1. Espirilos: forma de espirales.

Agrupación de las bacterias

Cocos:[pic 4]

Monococos

Diplococos

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

Tetracocos

Streptococos

Staphylococos

[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]

Sarcinas

[pic 39]

[pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]

BACILOS

Monobacilos

[pic 44]

Diplobacilos

[pic 45][pic 46]

[pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51]

Estreptobacilos

ESPIRILOS

VIBRIONES[pic 52]

ESPIRILOS

[pic 53]

TAMAÑO DE LAS BACTERIAS

COCOS[pic 54]

                0.75 a 2x10-6 m

BACILOS

                                        2 a 10 microm.[pic 55]

[pic 56][pic 57]

[pic 58]

0.75 a 2 microm

[pic 59]

CITOLOGIA BACTERIANA

Las bacterias se dividen en 3 partes principales

MEMBRANA, PROTOPLASMA Y NUCLEO

A) MEMBRANA

La membrana se divide en 3 partes:

a) Membrana citoplasmática:  se observa en células jóvenes, se hace densa y reacciona con la tinción de GRAM, esta compuesta de subastancias lipoides, adentro hay una membrana fina conocida como, protoplasmática, o simplemente membrana plasmática,

  • ésta es una estructura de extrema importancia funcional,
  • es  una membrana semipermeable selectiva,  
  • regula los pasos de los nutrientes y productos de desecho dentro y fuera de la célula,
  • en ella se encuentran varias enzimas como los citocromos (enzimas que sintetizan líquidos
  • complejos) y enzimas que intervienen en el transporte de electrones.

b) Pared celular:

Fuera de una delicada membrana tiene una gran rigidez que se demuestra fácilmente sometiendo a las bacterias de formas diferentes a condiciones físicas extremas como presiones osmóticas muy altas o muy bajas o temperaturas inferiores a la de congelación.

La pared celular de la bacteria es escencial para el desarrollo y división bacteriana, dentro del aislamiento de fragmentos de la pared celular figuran dos técnicas:

  1. Desintegración mecánica por exposición de ondas sónicas y ultrasónicas.
  2. Lisis y desintegración del protoplasma.

b.1 COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA PARED CELULAR

La pared celular está compuesta de ácido diaminopihélico, ácido murámico y ácido teicoico, aminoácidos, azúcares, carbohidratos, lípidos, PEPTIDOGLUCÁN (polímero que proporciona RIGIDEZ, a la pared celular.

        Membrana que se encuentra entre las sustancias extracelulares y el citoplasma; esta tiene una gran rigidez.  Su grosor varía de 10 a 25 nm.  Constituye una porción apreciable del peso seco total de la célula.  Parecen ser esenciales para el desarrollo y división bacterianas.  Tienen compuestos químicos de interés, como ácido diaminopimélico (ADP), ácido murámico y ácido teicoico.  Otros compuestos son aminoácidos, azúcares aminados, carbohidratos y lípidos.  El peptidoglucán proporciona la estructura rígida a la pared.  Hay diferencia entre la composición de la pared celular de las diferentes especies.

ESTRUCTURAS INTERNAS DE LA PARED CELULAR

1. Protoplastos y esferoplastos

        Es una membrana frágil citoplásmica derivada de una célula vegetativa derivada de la separación de toda la pared celular, se llama protoplasto.  Son cuerpos redondos que toman la forma esférica desde el momento que carecen de la pared celular.  Se caracterizan por ser inmóviles, esféricos, no se dividen, no forman nuevas paredes celulares y por lo general no son susceptibles a la infección de bacteriofagos.

        Los esferoplastos son células bacterianas gramnegativas a la que se ha quitado el péptido glucano, dejandola sin rigidez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com