ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de tesis educativa: Árbol de problemas

Danny PreciadoTesis25 de Noviembre de 2015

15.987 Palabras (64 Páginas)1.128 Visitas

Página 1 de 64


ARBOL DE PROBLEMAS

[pic 1]



  1. Análisis Critico

La falta de atención es la causa de diferentes factores que intervienen en el buen desempeño académico, el comportamiento del docente es papel fundamental en el aprendizaje ya que debido a temas monótonos los estudiantes demuestran desinterés y fatiga en temas a tratar.

La desmotivación de las jornadas de clase y hacia el trabajo  escolar es un problema que cada vez se hace más acuciante, y presente, en todos los sistemas  educativos de los países desarrollados debido al poco interés de los estudiantes hacia adquirir nuevos conocimientos. Más aún cuando la educación se va haciendo universal y obligatoria.

El desinterés en las actividades académicas es el resultado de la falta de motivación hacia el   aprendizaje, un problema que puede ser interno o externo, es de mucha importancia aportar una solución para beneficiar a los educandos en busca de nuevas estrategias que les permita desenvolverse dentro y fuera del aula de clase de manera que los estudiantes puedan presentar una actitud firme a lo largo de sus vidas.

Las dificultades de aprendizaje pueden causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática. Es el problema que presentan los alumnos y alumnas que tienen lento aprendizaje, Es la causa de que los alumnos y alumnas tengan bajas calificaciones

El malestar emocional abarca todas las actitudes positivas o negativas que puede presentar un estudiante en su desarrollo académico, es el comportamiento que emplea un estudiante para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social, es decir influye mucho el medio donde se desenvuelve para que el estudiante presente ciertos comportamientos.

  1. Prognosis

De no llevar a cabo un estudio determinado con la falta de atención por parte del estudiante de bachillerato la prevalencia del problema en el desempeño académico probablemente continuará y podrá obtener como resultado un desbalance en la capacidad de aprendizaje, de tal modo tal vez los estudiantes continuarán con complicaciones en su desempeño e incluso hasta llegar a la pérdida del año escolar.

La falta de atención en las jornadas de clases dictadas podría afectar el aprendizaje ya que el estudiante se encuentra realizando otra actividad por lo que desvía su atención a otro estímulo y no reacciona adecuadamente a las interrogantes planteadas por el docente lo que hace que el estudiante pierda el interés en la clase y por ende no pueda realizar las tareas encomendadas por los maestros.

Una de las consecuencias es el mal  comportamiento e incumplimiento como resultado de la falta de atención que presenta el estudiante en el aula de aprendizaje, no adquiere el conocimiento necesario para poder desarrollar a cabalidad las tareas enviadas por el docente, lo que tiene como resultado la frustración escolar y la desmotivación en la asistencia a las aulas escolares.

Fracaso escolar y deserción escolar es un fenómeno presente tanto en los sistemas educativos de países poco industrializados, como en vías de desarrollo. En el caso de los países industrializados (OECD) las estadísticas de abandono escolar se concentran en los estudios terciarios, es decir post secundarios. En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato.

Existen tres señales para identificar a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo para dejar los estudios. Crean mecanismos para observar estas tres señales a tiempo en un estudiante permiten una intervención oportuna. Estas señales son conocidas como A, B, C por sus siglas en inglés: Ausentismo, Conductas desviadas y Rendimiento.

  1. Formulación del Problema

¿Cómo influye la Atención en el Desempeño Académico en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos?

  1. Preguntas Directrices

- ¿Cuáles son los factores que causan la falta de Atención en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos?

 

- ¿Cuál es el nivel de desempeño académico de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos?

- ¿Existe una alternativa de solución a la falta de atención para mejorar el rendimiento académico en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos?

  1. Delimitación del Problema

  1.  Delimitación del contenido

 

Campo: Ciencias de la Educación.

Área:        Psicología Educativa.

Aspecto: Nuevos métodos.

  1. Delimitación Espacial

El trabajo de investigación se realiza en la Unidad Educativa “19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos” del cantón Salcedo con estudiantes de bachillerato.

  1.  Delimitación temporal

Este trabajo se desarrolla durante el periodo Junio/Agosto 2015

  1. Justificación

Esta investigación surge de la necesidad de conocer la realidad que hoy en día se vive en las Instituciones Educativas referente a la falta de atención y el bajo rendimiento académico que presentan los estudiantes.

La presente investigación es de mucha importancia pues es un problema visible dentro de la mayoría de instituciones educativas, de tal forma que se procura impulsar el manejo de la atención y el desempeño académico de manera conjunta con los docentes realizando actividades académicas dinámicas en las aulas.  

La investigación provocara impacto el mismo que será evidente cuando los estudiantes comiencen a explorar, organizar y reflexionar sobre su comportamiento y responsabilidad como alumno, lo que ayuda a que brinde interés en sus actividades académicas y mejore su rendimiento académico.

La investigación presenta muchos beneficios para el docente como para los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos y 19 de Septiembre ya que en base a esta se pueden desarrollar actividades para que los docentes impartan sus temas de clase de manera dinámica y activa lo que permite la actuación de los alumnos y que sean de interés para que su desempeño en las actividades sea destacado.

La investigación es factible de realizar por cuanto cuento con la colaboración de las autoridades, docentes  y con la participación de los estudiantes de la Institución. Adicionalmente, se dispone de recursos materiales, bibliográficos y económicos necesarios para que esta investigación sea desarrollada a cabalidad.

La presente investigación es de mucha utilidad ya que la Atención en el Desempeño Académico es un tema muy importante que si se lo trata en los centros educativos  lograremos mejor rendimiento escolar, ya que el docente se preparara para realizar actividades en la que los estudiantes participen activamente y desarrollen temas a investigar que ayudaran a obtener mejores conocimientos.


  1. OBJETIVOS

  1. General

Determinar la influencia de la Atención en el Desempeño Académico en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos.”

  1. Específicos

- Identificar los factores que causan la falta de atención en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos.

- Analizar el nivel de desempeño académico de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos.

- Establecer una alternativa de solución a la falta de atención para mejorar el rendimiento académico en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa 19 de Septiembre y Dr. Camilo Gallegos.


CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Después de haber investigado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato se encontró varias investigaciones, investigación bibliográfica relacionadas con las variables de esta investigación, considerando como más importantes las siguientes:

GUAMANQUISPE VELASTEGUI, Ana Lucía, “LA ATENCIÓN COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARALELO "B", DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA "MARISCAL SUCRE" DEL CANTÓN PÍLLARO EN EL PERIODO LECTIVO 2008 – 2009”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com