ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monopolista Discriminador Y Ordinario

k1e013 de Enero de 2013

569 Palabras (3 Páginas)2.722 Visitas

Página 1 de 3

El monopolista discriminador

Examinemos primero una situación en la que hay un único casero que es dueño de todos los apartamentos o en la que algunos se unen y coordinan sus acciones para ac- tuar al unísono. El caso en el que el mercado de un producto está dominado por un único vendedor se denomina monopolio.

Para alquilar los apartamentos, el casero podría decidir sacarlos uno a uno a subasta y adjudicarlos a los mejores postores. Dado que con este método cada persona acabaría pagando precios distintos, llamamos a este caso el del monopolista discriminador.

Supongamos para mayor sencillez que el monopolista discriminador conoce el precio de reserva que está dispuesto a pagar cada individuo por los apartamentos (este supuesto no es muy realista, pero servirá para ilustrar un importante hecho).

Eso significa que alquilará el primer apartamento al individuo que más pague por él: en este caso, 500 euros; el siguiente lo alquilará por 490, y así sucesivamente conforme nos desplazamos en sentido descendente a lo largo de la curva de demanda. Alquilará cada apartamento a la persona que esté dispuesta a pagar más por él.

He aquí la característica interesante del monopolista discriminador: las personas que conseguirán los apartamentos serán las mismas que en el caso de la solución de mercado, a saber, las que conceden a los apartamentos un valor superior a p*. La última que al- quile un apartamento pagará p*, que es igual que el precio de equilibrio de un mercado competitivo. El intento del monopolista discriminador de maximizar su propio beneficio da lugar a la misma asignación de los apartamentos que el mecanismo de la oferta y la demanda del mercado competitivo. La cantidad que pagan los individuos es diferente, pero los que consiguen los apartamentos son los mismos. Este resultado no es accidental; más adelante explicaremos por qué.

El monopolista ordinario

Hemos supuesto que el monopolista discriminador puede alquilar cada apartamento a un precio distinto. Pero ¿qué ocurrirá si se ve obligado a alquilarlos todos al mismo precio? En ese caso, se encontrará ante una disyuntiva: si elige un precio bajo, alquilará más apartamentos, pero correrá el riesgo de terminar ganando menos dinero que si fija un precio más alto.

Sea D(p) la función de demanda, es decir, el número de apartamentos demanda- dos al precio p. En ese caso, si el monopolista fija un precio p, alquilará D(p) apartamentos y, por lo tanto, recibirá unos ingresos pD(p). Supongamos que el área del rectángulo sombreado de la figura 1.7 representa los ingresos que recibe el monopolista: su altura es el precio p y su base el número de apartamentos. Por lo tanto, el pro- ducto de la altura por la base —el área del rectángulo— representa los ingresos que percibe el monopolista.

Si el monopolista no incurre en ningún coste cuando alquila un apartamento, querrá elegir el precio que maximice su renta procedente de los alquileres, es decir, el que genera el rectángulo de mayor superficie, que en la figura 1.7 es pˆ .

En este caso, el monopolista se dará cuenta de que no le interesa alquilar todos los apartamentos. De hecho, esto es generalmente lo que ocurre en el caso de los monopolistas. Querrá restringir la producción con el fin de maximizar su beneficio, lo cual significa que normalmente querrá cobrar un precio superior al precio de equilibrio de un mercado competitivo, p*. En el caso del monopolista ordinario, se alquilaránmenos apartamentos a un precio superior al del mercado competitivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com