Motivacion Comportamiento Organizacional,
Enviado por MKLSOF • 12 de Octubre de 2015 • Apuntes • 906 Palabras (4 Páginas) • 213 Visitas
Motivación
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar
Grado en Gestión de Seguridad y Emergencias
Curso académico: 2013/2014
Curso 3º
Gurutze Intxaurburu
guru.intxaurburu@ehu.es
943 018352
E.U.E. Empresariales Donostia
Competencias / objetivos
- Comprender y manejar conceptos básicos asociados a las principales perspectivas del Comportamiento Organizacional, Dirección y Organización en su relación con la motivación.
- Entender los fundamentos básicos para la organización y el diseño estructural de las empresas y su influencia en la motivación.
- Comprender y relacionar la importancia y el alcance de las teorías motivacionales en el rendimiento empresarial.
- Describir los elementos clave de la motivación.
- Analizar e intentar comprender la motivación individual
- Analizar la importancia de la personalidad y de los valores para el Comportamiento Organizacional y la motivación.
- Analizar los componentes de una actitud, la relación que existe entre las actitudes, el Comportamiento Organizacional y la motivación.
- Comparar y contrastar las principales actitudes en el trabajo.
- Comparar los dos tipos de aptitudes. Definir aptitud intelectual y demostrar su relevancia para el Comportamiento Organizacional y la motivación.
- Identificar las primeras teorías de la motivación y evaluar su aplicabilidad actual.
- Comparar las teorías contemporáneas de la motivación.
- Explicar en qué grado las teorías de la motivación dependen del entorno y la cultura.
- Evaluar la manera de motivar mediante el cambio del ambiente y/o puesto de trabajo.
- Comparar y contrastar formas en que los trabajos se pueden rediseñar.
- Dar ejemplos de medidas para involucrar a los empleados y mostrar el modo en que motivan a los trabajadores.
- Demostrar cómo los diferentes tipos de programas de pago variable pueden aumentar la motivación de los empleados.
- Mostrar la forma en la que las prestaciones flexibles se convierten en motivadores.
- Identificar los beneficios motivacionales de las recompensas intrínsecas.
Temario
PARTE 1: Introducción a la Motivación.
- ¿Qué es la motivación?
- Ejercicio 1: describe una actividad que te resulte muy motivadora y las razones que la hacen a tu parecer, motivadora. En la columna contraria describe una actividad que nada motivadora.
- Ejercicio 2: Evaluación de Motivos para Autodesarrollo y conocimiento personal*
- La motivación y el comportamiento organizacional
- Ejercicio 3: Un caso para la explicación del comportamiento organizacional. Lectura y comentario.
- La empresa como sistema
- Fundamentos teóricos de la dirección de empresa y su relación con la motivación
- Discusión: ¿los cambios del entorno hacen del liderazgo y la motivación aspectos más importantes en las organizaciones?
- Diseño organizativo y motivación
- Discusión:
- ¿El diseño organizativo afecta a la motivación?
- ¿Las nuevas tendencias en diseño organizativo afectan a la “necesidad e importancia” de motivación en las organizaciones?
PARTE 2: TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
1. Primeras teorías de la motivación
- Teoría de la jerarquía de las necesidades, de Maslow
- Teoría ERC, de Alderfer
- Teoría X y teoría Y, de McGregor
- Teoría de los dos factores, de Herzberg
- Teoría de las necesidades, de McClelland
2. Teorías contemporáneas de la motivación
- Teoría de la evaluación cognitiva
- Teoría del establecimiento de metas de Locke (APO)
- Teoría de la eficacia personal o autoeficacia de Bandura (Teoría cognitiva social o Teoría del aprendizaje social)
- Teoría de la equidad de Adams
- Teoría de las expectativas de Vroom
3. Implicaciones globales
Ejercicios: Tras la explicación de cada una de las teorías, dispondremos de 5’ para que cada alumno/a aplique las teorías descritas en el análisis de las actividades descritas en el Ejercicio 1 de la Parte 1 (trabajo en pareja). Al final del temario, cada alumno deberá explicar en público una de las teorías que explique racionalmente su comportamiento, y otra que lo contradiga.
...