México bajo el TLCAN: una evaluación crítica
Enviado por laea • 24 de Junio de 2013 • 14.721 Palabras (59 Páginas) • 427 Visitas
México bajo el TLCAN: una evaluación crítica
Miguel D. Ramírez
Trinity College, Hartford, CT, EE.UU.
Abstracto
En este trabajo se analiza la evolución y el desempeño de algunas variables económicas y sociales claves en México a partir de la aprobación del TLCAN. La evidencia muestra que bajo el TLCAN el comercio mexicano y flujos de inversión extranjera directa han aumentado a un ritmo rápido, particularmente en el sector orientado a la exportación de la línea de ensamblaje. Sin embargo, la evidencia también sugiere que es difícil separar los efectos del TLCAN de los otros no-TLCAN factores tales como la demanda en los EE.UU. para explicar el dinamismo del sector exportador mexicano (y la economía). Esto ha sido atestiguado por la forma en que la economía mexicana ha sido arrastrada a una severa recesión en los últimos dos años como resultado de la recesión relativamente leve en el ciclo de negocios de EE.UU.
En cuanto al crecimiento del empleo, los salarios reales en la industria manufacturera, y el rendimiento de la productividad se refiere, la evidencia presentada indica que el registro ha sido mediocre en el mejor de los casos y desastroso en el peor. El empleo manufacturero cayó drásticamente después de la crisis del peso, y se mantiene estancado. Los salarios reales han caído desde la crisis del peso y todavía tienen que recuperar los niveles alcanzados a mediados de la década de 1980. En cuanto al rendimiento de la productividad, no se pueden alcanzar conclusiones firmes teniendo en cuenta las estimaciones contradictorias en la literatura existente. En el mejor de los casos, los datos muestran que la productividad aumentó a un ritmo saludable en el sector comercial, pero se estancó en el sector no comercial.
Por último, se presenta evidencia que muestra que tanto la funcionalidad y el tamaño de la distribución del ingreso se ha vuelto más desigual durante el período de la liberalización del comercio y la inversión (040.054 JEL).
Esquema del artículo
1. Introducción
2. Descripción del TLCAN
2,1. Los beneficios del comercio
2,2. Los costos del comercio
3. La evolución y el comportamiento del comercio, la inversión y la agricultura de subsistencia en el TLCAN.
3,1. El TLCAN y la inversión extranjera
4. Efectos del beneficio económico del TLCAN
5. Resumen y conclusión
Referencias
1. Introducción
El Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) ha estado en vigor desde hace casi 10 años, y aunque no será completamente eliminado hasta el año 2009, ya ha sido asociado con efectos significativos y duraderos en el crecimiento económico, el comercio y los flujos de inversión, los patrones de empleo, sueldos y salarios, normas ambientales, y la legislación laboral en América del Norte y México en particular.
El debate que se desencadenó antes de su ratificación por el Congreso de los EE.UU. en noviembre de 1993 se centró en una serie de cuestiones económicas, sociales y políticas. Los partidarios del TLCAN argumentaron que generaría crecimiento económico e incrementaría el volumen y la calidad de los flujos de inversiones, crearía un significativo número de empleos bien remunerados en los sectores industriales vinculados a la exportación en la región, y aumentaría la disponibilidad de bienes de consumo relativamente baratos para todos los mercados.
Los opositores al tratado, compuesto por EE.UU., Canadá y algunos sindicatos mexicanos, junto con las pequeñas y medianas empresas, académicos, ambientalistas y defensores de los derechos humanos, sostuvieron que un acuerdo mal concebido de libre comercio conduciría a la eliminación generalizada de puestos de trabajo en la industria automotriz y de textil de EE.UU. en la manufactura canadiense, en la agricultura campesina mexicana y en las pequeñas y medianas empresas. Además, estos críticos afirmaron que el TLCAN mermaría aún más las normas laborales y ambientales en los países signatarios y reforzaría la posición económica dependiente de México y Canadá con respecto a los EE.UU.
Basta decir que la evaluación del impacto económico y social del TLCAN en la economía mexicana es extremadamente difícil en vista de su aplicación gradual, el efecto abrumador del ciclo económico de EE.UU., la dificultad de separar los efectos del TLC de otros factores no pertenecientes al TLCAN cuando se ocupan de cuestiones relacionadas con la distribución y eficiencia económica, y por último pero no menos importante, el debut casi desastroso del tratado. Cabe recordar que la implementación del TLCAN en 1994 coincidió con una serie de eventos explosivos políticamente y una inesperada crisis económica que haría pedazos la fachada de la modernidad de México, y probaría la estancia en el poder por más de 60 años al Partido Revolucionario Institucional (PRI). A partir del levantamiento zapatista en el día de Año Nuevo de 1994, seguido por el asesinato del presidente electo del país, Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, y luego continuó por las revelaciones sensacionales finales de ese año que implicaba al hermano del presidente saliente Carlos Salinas de Gortari en una conspiración para asesinar al secretario general del PRI, para culminar con la crisis devastadora del peso de 1994-1995 que llevó a una precipitosa caída del PIB real del 6,2% en 1995 (casi un 8% en términos per cápita) --- la peor caída de la actividad económica desde 1932!
En vista de la complejidad inherente y amplio rango de las cuestiones planteadas, este documento se centrará principalmente en el rendimiento del tratado y de los flujos de inversión, el empleo, los salarios y los niveles medios de productividad en el TLCAN, también factores no económicos como normas laborales en el sector maquiladora y el impacto del acuerdo sobre la agricultura de subsistencia se abordarán. Al hacerlo, se tratará de ir más allá de la retórica de los reclamos y contra-reclamos de los defensores y opositores del TLC por igual, e investigar esos elementos en cada vista que nos ayudan a comprender el impacto del acuerdo sobre México.
El diseño del trabajo es la siguiente: la sección 2 describe algunas de las principales disposiciones del TLCAN y revisa parte de la literatura existente sobre el impacto económico del TLCAN en México y los EE.UU. Sección 3 examina la evolución y el comportamiento de las exportaciones mexicanas y los flujos de inversión según el acuerdo, y trata de determinar si el impacto del TLCAN está dominado por otros factores no-TLCAN. También se presentan las estimaciones de un modelo de corrección de errores (ECM) diseñados para
...