Naturaleza de la práctica de enseñanza
Enviado por minieynano357 • 13 de Marzo de 2015 • 624 Palabras (3 Páginas) • 198 Visitas
Naturaleza de la práctica de enseñanza
Es una actividad predefinida. El profesor no trabajaba en el vacío, sino dentro de organizaciones que regulan las prácticas. El diseño debe estar enmarcado en tales condicionamientos. Es un proceso indeterminado. La educación, la enseñanza y el currículum son procesos de naturaleza social que no se pueden prever del todo antes de ser realizados. Debe mantener la coherencia. Es compleja y no admite muchas simplificaciones
Multidimensionalidad
En una clase hay sujetos, diversas capacidades, dinámica del aprendizaje, ambiente social, institución, programas, tareas, trabajo, alumnos, grupo, emocionalmente, y distribuir y operar con materiales y recursos. Cada decisión debe de ser congruente.
Simultaneidad
La cuestión no es sólo que ocurren muchas cosas, sino que ocurren a la vez.
Impredicibilidad. Son muchos los factores que intervienen en una situación
La Intervención Educativa
La Racionalidad técnica: considera al profesor como un técnico especialista y aplica el conocimiento científico.
La Racionalidad práctica: concibe al profesor como un profesor autónomo
La racionalidad técnica y sus límites
Racionalidad técnica: una actividad instrumental, un análisis de los medios apropiados y la solución de problemas consistiría en la aplicación rigurosa de teorías y técnicas científicas. No puede afrontar los fenómenos educativos puesto que necesita una permanente reacomodación ante la singularidad de las situaciones educativas en las que incide. Las empresas prácticas como la enseñanza tienen dos componentes característicos.
Científico
Artístico
Solución de problemas olvida la identificación de los mismos
La racionalidad práctica: un proceso de reflexión
En el mundo real de la práctica, los problemas no se presentan al profesional como dados, deben ser construidos desde los materiales de la situación problemática. El profesional participar en un proceso reflexivo mediante el arte profesional. La habilidad requerida es la integración inteligente y creadora del conocimiento y de la técnica de la reflexión en la acción o como una conversación reflexiva con la situación problemática concreta. El modelo intervención según la racionalidad práctica implica tres procesos: conocimientos en la acción, reflexión en la acción y reflexión sobre la acción.
Conocimiento en la acción: al conocimiento técnico.
Reflexión en la acción: pensamos sobre lo que hacemos
Reflexión sobre la acción: interacción con la situación, elabora un diseño flexible de enfoque progresivo que experimenta y reconduce de forme continua como resultado de esta reflexión.
El profesor como diseñador
Una aproximación al concepto de diseño. La actividad de diseñar el currículum.
...