ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NÁLISIS Y DOCUMENTOS EVOLUCION HISTORICA DE LAS MIGRACIONES EN VENEZUELA.


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  2.805 Palabras (12 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 12

ANÁLISIS y DOCUMENTOS EVOLUCION HISTORICA DE LAS

MIGRACIONES EN VENEZUELA. BREVE RECUENTO

1. INTRODUCCIÓN

En su historia migratoria Venezuela se ha caracterizado por ser un país de puertas abiertas a los flujos poblacionales vinculados a las actividadeseconómicas representativas de su conformación como sociedad de mercado. El cultivo de los principales rubros agrícolas, el cacao y el café durante el período colonial marcan el inicio de la presencia de migrantes económicos en el país. Hasta finales del siglo XVIII, el cacao representaba el 92% del volumen total de las exportaciones, siendo desplazado por el café aprincipios del siglo XIX, extendiéndose su cultivo por la Cordillera Central, Norte y Occidente del país (Cartay, 1990), este auge cafetalero en el occidente, lo mismo que el cacaotero en el oriente, demandaban la necesidad de mano de obra.

En esa Venezuela colonial, el comercio exterior estaba representado por los comerciantes españoles y canarios, quienes constituían el grupo mayoritario de migrantes para esa época. Con el auge del café en el occidente del país, aumentó la presencia de extranjeros europeos, que instalaron sus casas comerciales en las capitales de las zonas productoras y exportadoras como lo eran los estados Táchira y Zulia. Estas casas comerciales, especialmente alemanas, desempeñaron un importante rol en la economía del occidentevenezolano al disponer de un capital superior al de los comerciantes locales, lo que les permitió tener un dominio del mercado y el monopolio de la navegación. A través de ellas se estableció un importante intercambio comercial con ciudades como Nueva York, Hamburgo, Manchester, Liverpool, París, Marsella, lo que a su vez incentivó las relaciones entre esta población extranjera y la local (Véase Martens, 1992 y Pérez, 2003).

En esa época no sólo se produjo este importante intercambio a través de estas casas de origen europeo, sino también con la vecina Colombia dado que la ciudad de Cúcuta fungía de vía de tránsito para la exportación del café. Ya en 1832, el comercio y tráfico más importante del Táchira era con el Valle de Cúcuta y en plena época cafetalera se intercambiaba el fruto en un sentido o en el otro, según la fluctuación del cambio de moneda, siendo la exportación de ganado, otro importante rubro en este intercambio comercial.

Como lo referencia Villafañe, este rubro se constituyó en el principal factor de acumulación de capital en elTáchira a partir de los años 70 de éste siglo, aportando entre 100 y 125 mil quintales anuales al mercado mundial (Villafañe, 1983:24).

Las exportaciones de estos productos de creciente demanda en el mercado mundial representaban el pilar de la economía venezolana, alcanzando el 92% para 1920, no obstante, se observa su declive con la aparición y explotación del petróleo, el cual pasa a ocupar la principal fuente de ingreso del país, transformando el modelo de sociedad rural tradicional en urbano moderno.

Con el alza considerable en los precios internacionales del petróleo, los ingresos fiscales del país crecieron de manera acelerada, lo que llevó a una expansión de la capacidad financiera del gobierno con la puesta en marcha de un vasto plan de desarrollo.

Esta expansión de la economía venezolana, requirió una demanda considerable de mano de obra, que obligó a los diferentes gobiernos a crear una política de fomento a la inmigración, con consecuencia inmediata en el ingreso de un alto número de migrantes de toda Suramérica, siendo el grupo más representativo, los provenientes de la vecina Colombia, quienes ocupan hasta la actualidad la mayor población migrante en Venezuela.

2-. ETAPAS DE LA INMIGRACIÓN EN VENEZUELA

Venezuela como país receptor de población migrante ha atravesado por varias etapas asociadas a razones demográficas, económicas y políticas. A continuación se presenta una cronología de las etapas y períodos más representativos de los movimientos poblacionales en el país:

2.1-. PRIMERA ETAPA: MIGRACIÓN CON FINES DE POBLAMIENTO (1830-1963)

A esta etapa le corresponden los siguientes períodos:

a) Período 1830-1937: Se inicia con la elaboración de una política migratoria en el país comienza en los años siguientes a raíz de la desintegración de la Gran Colombia, en 1830. El 13 de junio de 1831, bajo la presidencia de José Antonio Páez, se promulgaron las primeras normas sobre la materia, las cuales autorizaban al poder ejecutivo para promover la inmigración de ciudadanos canarios, bajo los argumentos de que “…la pequeña población de laRepública, no es proporcionada a la vasta extensión de su suelo”, y “este estado de despoblación impide los progresos de la civilización” (Area, Guánchez y Sainz, 2001:17). Posteriormente se extienden los beneficios a los demás europeos, de modo que se pudiera captar la atención de un mayor número de inmigrantes. Para 1850, el Congreso de la República elabora un proyecto de Decreto para el establecimiento en Europa de dos agencias consulares destinadas a promover y estimular por cuantos medios sean posibles las empresas de inmigración para el fomento de la agricultura de Venezuela.

A partir de esta década se establecen diferentes Resoluciones, Decretos y Leyes, referentes a inmigración y colonización, para lograr así la colonización de lo que entonces, a juicio de los legisladores en esta materia, era un país despoblado. Aún así fue muy pobre el flujo de inmigrantes debido quizás a dos causas fundamentales: a) la inestabilidad política que reinaba en el país, acompañada de constantes levantamientos y guerras civiles; b) noexistía un verdadero desarrollo económico. Ya en 1920, comienzan a realizarse las primeras actividades de exploración y explotación petroleras, lo que generó un cambio en el comportamiento demográfico de la población tanto interna como externa. Por este motivo se establecen las primeras compañías extranjeras que impulsaron la inmigración desde el exterior. Este período se cierra con la Ley de Extranjeros del 3 de agosto de 1937, que no excluye el ingreso de ningún extranjero al país, salvo las limitaciones y restricciones a que hubiere lugar. (Area, Guánchez y Sainz, 2001:154-166).

b) Período 1937-1944: El estallido de la Segunda Guerra Mundial causó un retroceso de la inmigración hacia Venezuela, siendo muy escasa la entrada de extranjeros al país para este período. En cuanto a las migraciones colombo-venezolanas, cabe destacar la promulgación del Estatuto de Régimen Fronterizo entre Colombia y Venezuela, del 05 de agosto de 1942, cuyo objetivo principal fue el de regular el tránsito de los nacionales de ambos estados entre los territorios de la región fronteriza.

c) Período 1945-1948: Bajo la presidencia de Isaías Medina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com