Operacionalizacion de variables.
Enviado por noemigcastro • 6 de Octubre de 2016 • Apuntes • 418 Palabras (2 Páginas) • 1.893 Visitas
CUADRO 1. Operacionalización de Variables | |||||
Variables o Categorías | Indicadores | Ítems ó preguntas | Respuestas esperadas | Análisis | Observaciones |
1.Trasfondo Emocional de la promiscuidad. | Tristeza Soledad Alegria | ¿Cuál de las siguientes emociones o sentimientos consideras que predominan en ti cuando tienes relaciones sexuales con desconocidos? | a)Tristeza b)Soledad c)alegría d) Otra(Especifique) | A partir de la respuesta se conocerá las emociones que existen detrás de la promiscuidad. | |
2. Variables psicosociales de la promiscuidad | soledad | El hecho de sentirte sola te ha provocado la necesidad de | a)tomar alcohol b)tener relaciones con desconocidos c)aislarme de los demás d)consumir droga | Se identificara si la soledad induce a la promiscuidad | |
Estrés | ¿Cuál de las siguientes situaciones consideras que te pudo haber estresado antes de decir tener relaciones sexuales? | a)problemas con tu pareja b)Conflictos familiares c)Muerte de alguien querido/a d)Divorcio o separación e)problemas en la escuela f)problemas en el trabajo g)otro (Especifique) | Determinar cuales son los factores estresantes que pudieron influir en la búsqueda de relaciones promiscuas. | ||
Infidelidad | ¿te han sido infiel? | a)si b)no | Saber si el descubrir una infidelidad induzca a ser promiscua | ||
¿Qué actitud tomaste después de descubrir la infidelidad? | a)distanciamiento con mi pareja b)le soy infiel c)lo chantajeo | ||||
Permisidad | ¿Tus padres siempre te conceden los permisos que les solicitas? | a)si b)no c)a veces | |||
Falta de comunicación con los padres | ¿Cómo es la comunicación con tus padres? | a)buena b)mala c)me gustaría tener más comunicación con ellos | |||
Falta de educación sexual | ¿Quién te ha brindado educación sexual? | a)escuela b)padres c)amigos d)internet e)medios de comunicación | Se trata de descubrir si la educación sexual deficiente que obtienen las chicas contribuya a la promiscuidad | ||
3.- . Tipos de Afrontamiento | Inseguridad Negación Fatalismo Ansiedad Sentimiento de abandono | ¿Cómo te sientes con el hecho de tener relaciones sexuales con desconocidos? | a)Insegura b)Lo niego c)Pienso que me pasaran cosas malas d)me siento sola e)me pongo ansiosa f)Feliz | Se conocerá el tipo de afrontamiento ante la promiscuidad | |
4. Problema o situación previa a las relaciones de este tipo. | Falta de figura paterna o materna Seguir patrones Un divorcio de los padres Adicción Relaciones toxicas. | ¿Cuál de los siguientes problemas identificas que sucedió antes de que empezaras a tener relaciones sexuales con desconocidos? | a)no tener papa´ b)no tener mamá b)actuó como mis madre/padre (el/ella también tiene relaciones) c)El divorcio de mis padres d)consumo droga e)es común que tenga problemas con las personas cercanas a mi f)otro (especifique | A partir de las respuestas se identificará la situación o problemática que llevó a tomar esta decisión. | |
Abuso sexual | ¿Como fue tu primera experiencia sexual? | a)agradable b)triste c)forzada | Saber si el ser abusa sexualmente puede ser un | ||
¿has sufrido de abuso sexual? | a)si b)no | factor influyente para la promiscuidad | |||
5. Tipos de Personalidad que buscan relaciones de este tipo | Personalidad limite Solitaria Racional-antiemocional Despreocupada Histriónica dependiente | ¿Cuál de los siguientes pensamientos o sentimientos has presentado desde que empezaste a tener relaciones sexuales con desconocidos? | a)no pienso, solo me dejo llevar b)busco complacer a los demás c)ignoro todo sentimiento o emoción d)pienso antes de expresar sentimientos e)me da igual f) me siento sola. g)me siento culpable h)otra (especifique) | Se conocerá los rasgos o características, que definen a las personas que tienen estas practicas sexuales. |
...