ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Y Administracion De Desastre

cezapata287 de Octubre de 2014

1.019 Palabras (5 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO TEOLOGICO REY SALOMON

DIPLOMADO EN TERAPIA FAMILIAR

PARTICIPANTE:

cesar

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE DESASTRES.

Es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres.

Está sustentado en el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos, que juntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia el planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las actividades que permitan evitar o reducir los efectos de los desastres sobre las poblaciones y las infraestructuras de servicios y productivas.

Es aplicado a las personas quienes tienen responsabilidad de planear y administrar actividades de pre y/o post-desastre. Todos requieren un especialista en administración de desastres. Los gobiernos provinciales o municipales a menudo tienen administradores u organizadores de desastres. Las grandes ciudades a menudo tendrán un director de servicios de emergencia; y las personas en los departamentos de salud pública, los departamentos de policía, o los departamentos de trabajos públicos pueden ser asignados a tareas adicionales en la administración de un desastre dentro de la población.

Existen diferentes tipos de desastres:

1. Desastres hidrológicos. son todos aquellos desastres que suceden impredeciblemente y en el agua, como por ejemplo, el tsunami, oleaje tempestuoso, y la inundación

2. Desastres meteorológicos: son todos aquellos desastres que están envueltos con el clima, y requieren de un estudio para definir su comportamiento y la posibilidad de que lleguen a afectar un lugar determinado. Dentro de los desastres que pertenecen a esta categoría podemos encontrar: el tifón, frentes fríos y cálidos, los fenómenos El Niño y La Niña, el tornado, tormenta tropical, el huracán, la nevada, la sequía, y la manga de agua.

3. Desastres geofísicos: son aquellos que se forman o surgen desde el centro del planeta o en la superficie terrestre que afectan significativamente el ritmo de vida del ser humano. Dentro de los desastres que pertenecen a este grupo podemos encontrar: avalancha, derrumbe, tormenta solar, el terremoto y la erupción volcánica, el incendio, el hundimiento de tierra y la erupción límnica.

4. Desastres biológicos: son todos aquellos que surgen gracias al origen animal y que de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad. El más importante de los desastres biológicos es la marea roja. Otros ejemplos pueden ser: pestes, epidemias, infecciones, entre otras.

5. El desastre químico: Los desastres químicos son, por lo general, eventos dramáticos como pérdida de gases o aguas tóxicas de una industria, que producen intoxicación aguda en las poblaciones afectadas por los " agentes contaminantes. Se trata en este caso de un desastre inmediato, y tanto los que trabajan en la industria como los que viven en las zonas cercanas están expuestos a un riesgo agudo.

6. Desastres humanos: son aquellas transformaciones inducidas por el ser humano en la biosfera, extinción de especies animales, incendios forestales, y pérdidas de vidas humanas.

La Prevención de desastres es el conjunto de medidas anticipadas, principalmente de corto y mediano plazo, para evitar o reducir los efectos de los desastres. Por ejemplo: preparación de organismos de socorro e instituciones públicas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com