PARTE CIVIL
Enviado por licjpdn • 15 de Enero de 2014 • 327 Palabras (2 Páginas) • 234 Visitas
PARTE CIVIL.
Podemos definir que el ofendido es aquella persona en quien recae la comisión de un delito; partiendo de esto el artículo 64 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Michoacán establece que “el ofendido puede constituirse en parte civil por sí o por su existencia de los elementos constitutivos del tipo penal, la probable o plena responsabilidad penal, la situación del inculpado y para demostrar los daños y perjuicios que se le hayan causado por el delito a fin de justificar el monto de la reparación que exija el Ministerio Público.
Nuestra legislación Constitucional establece en su artículo 20 en su apartado B las garantías del ofendido:
* B. De la víctima o del ofendido:
I.- Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;
II.- Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la averiguación previa como en el proceso, y a que se desahoguen las diligencias correspondientes.
Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;
III.- Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;
IV.- Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.
La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;
V.- Cuando la víctima o el ofendido sean menores de edad, no estarán obligados a carearse con el inculpado cuando se trate de los delitos de violación o secuestro. En estos casos, se llevarán a cabo declaraciones en las condiciones que establezca la ley; y
VI.- Solicitar las medidas y providencias que prevea la ley para su seguridad y auxilio.
...