PEDAGOGÍA DE LA ECO EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN
011578Trabajo29 de Agosto de 2017
3.660 Palabras (15 Páginas)302 Visitas
PEDAGOGÍA DE LA ECO EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
La pedagogía de la eco educación trata de enseñar una nueva estrategia de aprendizaje, donde el estudiante se vuelva consciente de toda la importancia del medio ambiente y su relación con ella; este tema repercute principalmente a estudiantes y maestros que quieran renovarse de modo que cambien sus hábitos y la forma de ver la vida todo por medio de una educación que resalte principalmente los valores de amor y respeto hacia la madre tierra.
El asunto es que ¿los seres humanos seremos capaces de adoptar esta nueva forma de aprendizaje y enseñanza?, sabiendo bien que el hombre es un animal de costumbres y la eco educación se presenta como un nuevo reto, existirá la posibilidad de transformar nuestra realidad por medio de este nuevo tipo de educación que aunque no parezca cambiaría el mundo entero para bien.
Lo que principalmente es entender la definición de pedagogía, que tiene por objeto la educación, pero la persona que desarrolla esta labor debe tener características específicas que se dirijan principalmente a educar, tomando en cuenta sus etimología, el educador se convertiría en un esclavo que lleva niños a educarse. Si hablamos de ecología entendemos claramente que como seres humanos debemos saber relacionarnos de manera armónica con la naturaleza, de modo que exista un ambiente de paz y armonía entre ambos. La educación es la acción de educar, pero de modo actual educador debe ser una persona con capacidades extraordinarias para enseñar. La eco educación es educar pero tomando en cuenta todos los problemas medioambientales; por tanto el reto se hace presente aquí en adoptar este nuevo camino para la educación.
Ahora la pedagogía de la eco educación toma en cuenta todos esos factores planteados y de manera explicativa y reflexionando un poco, nos damos cuenta que este nuevo reto es de vital importancia y de gran ayuda para nuestro planeta tierra; probablemente será un reto difícil de cumplir para los seres humanos pero todos podemos empezar a educarnos con la eco educación, para volvernos personas conscientes de nuestros actos y de nuestra forma de vivir. Ya existen varios ejemplos solo nos queda aplicar todos esos buenos ejemplos en nuestra vida diaria, protegiendo nuestro hábitat.
DESARROLLO
PEDAGOGIA.-La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía(“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela (revista de pedagogía y educación).Como puntualiza Lemus (1969), la pedagogía es una disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo.
Tomando en cuenta que por pedagogía entendemos que es una disciplina que debe conducir al niño a educarse, los profesores debemos ser unos pedagogos que siempre tengamos por principal tarea conducir a los niños a una buena educación y si nosotros estamos bien educados y preparados, nuestra labor resultara fácil de desarrollarse, por tanto habremos obtenido buenos estudiantes que reconozcan el mundo de un modo reflexivo y comunitario, y que no sea egocéntrico, porque de este modo habremos creado un monstruo destructor de su propio hábitat.
En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
Si aplicamos la pedagogía como maestros estaremos encaminando las futuras generaciones por un mundo donde no existan diferencias y por supuesto que el estudiante dejara de ser un alumno y será un estudiante consciente de la vida que vive y también se dará cuenta de que debe hacer para mejorar su propio modo de vida, donde tenga los suficiente para vivir y no tenga que tener lujos y comodidades que lo dejen con una vida obsoleta y vacía.
ECOLOGIA.-Ecología, la economía de la naturaleza según Ernst Haeckel. La palabra ecología fue propuesta por él en 1869, y representa la interdependencia y la solidaridad entre los seres vivos y el medio ambiente. Etimológicamente quiere decir “estudio de la casa”, en clara referencia a la Tierra, y si bien muchas otras ciencias habían tomado al planeta como objeto de estudio, por primera vez se lo trataba como nuestro hogar.
El ser humano en la actualidad no conoce su casa, porque la persona que conoce su casa la cuida y no la anda arruinando, ensuciando día tras día por el contrario él la cuida y vela por su bienestar. Lamentablemente en estos últimos años nos damos cuenta que somos seres humanos que odiamos nuestra casa es decir la tierra, porque diariamente vamos contaminando, ensuciando, degradando, dañando y destruyendo más y más nuestro propio hábitat y hogar, pero si nos ponemos a pensar si aplicaríamos la ecología, todo sería distinto sabríamos como mantener, cuidar y proteger nuestra madre tierra; siendo conscientes de todo el daño que hacemos es claro que estamos acabando con nuestra casa y a donde iremos porque no hay repuesto u otra casa para trasladarnos, la ecología es imprescindible para un desarrollo sostenible de la humanidad entera.
EDUCACION.-La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamada, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.(Platón)
Comprendemos por educación a esa nueva forma de conocer y ver la realidad en la que nos encontramos y no solo ver la vida un paraíso para nuestro ego personal y ver a la tierra como una proveedora de lujos y comodidad, por lo contrario con la educación se debe tomar consciencia de la realidad existente que vivimos para poder cambiar nuestros malos hábitos y construir un mundo lleno de personas que cuiden su hogar y no lo destruyan que en si también los destruirá a ellos mismos.
La educación es el arma más poderosa para defender nuestro hábitat. El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades. Se debe precisar y dar más importancia a esta alarma para detener lo más pronto posible esta degradación que estamos haciendo a la tierra, porque si demoramos será muy tarde para reparar daños. Todas las instituciones de educación deben ser parte de este cambio porque si todos trabajamos en conjunto el trabajo y resultados serán notables en nuestro propio desarrollo y modo de vida.
Eco-educación |
Mencionar con exactitud que es la eco educación sería algo erróneo, pero si damos un concepto obtenido por nosotros mismos sería más fácil de aplicarlo en nuestra vida cotidiana; por tanto entendemos por eco educación, a la educación enfocada y en estrecha relación con la ecología, para que el estudiante sea un ser consciente de su existencia y también del lugar en el que vive, siendo capaz de precautelar el cuidado del medio ambiente, para el bienestar de ambos. Las opciones de desarrollo adoptadas por nuestra civilización tienen como correlato presente situaciones de crisis ambiental y exclusión social cada vez más evidentes. Hacer frente a estos hechos constituye hoy un desafío insoslayable, y la institución Escuela, como parte del tejido social, no puede permanecer al margen de esta tarea: deberá generar una práctica pedagógica comprometida con el entorno local y con el contexto global, que integre sujeto de conocimiento y sujeto de participación social. En la actualidad para poder educar con la eco educación se estaría hablando de repensar del propio método de enseñanza ya que este, tendría que ver principalmente con educar para la vida, personas que estén preparadas para afrontar este mundo en el cual nos encontramos, no se trata de seguir enseñando simplemente teoría que no servirá de nadan para ser aplicado en la vida diaria, se trata de enseñar a vivir; ya sea por medio de nuevos hábitos y costumbres que los estudiantes puedan adoptar para que ellos transformen el mundo en que vivimos y de este modo las futuras generaciones nazcan conscientes de la importancia del medio ambiente, porque sin el nadie existiría; se debería tomar a este tema como la materia más importante en todos la instituciones de educación; sería un cambio trascendental tal vez muy difícil de afrontar pero no imposible de cumplir.
Todos los consejos ofrecidos anteriormente deben ser las principales pautas para cambiar la monótona educación que se acostumbra dar en las aulas educativas, para de este modo romper con este esquema obsoleto que buscaba educar a personas frívolas inconscientes de su propia existencia y vivencia. Empezando a aplicar todos estos aportes para ser eco educadores, seremos conscientes del mundo y también nos convertiremos en personas protectoras del medio ambiente por tanto obtendremos estudiantes eco educados y que se desarrollaran llevando una vida consciente de todas las problemáticas que tiene nuestra madre tierra. |
Eco-Escuelas: gestión y educación ambiental desde la infancia
...