PLANIFICACION ESTRATEGICA
GPTBOD28 de Febrero de 2014
10.375 Palabras (42 Páginas)339 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 2
LIDERAZGO PARA LA CALIDAD 3
Principales prácticas para el liderazgo 6
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL LIDERAZGO 8
Teorías de liderazgo contemporáneas y nuevas 8
Nuevas perspectivas en la práctica del liderazgo 11
Aplicación de la teoría del liderazgo en un ambiente de calidad total 12
CREACIÓN DEL SISTEMA DE LIDERAZGO 12
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA 18
Prácticas principales para la planificación estratégica 19
Desarrollo estratégico 22
Despliegue de estrategia 25
UNIÓN DE LOS PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS 29
LAS SIETE HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN 30
LIDERAZGO, ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 32
LIDERAZGO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA EN LOS CRITERIOS BALDRIGE, ISO 9000 Y SIX SIGMA 36
CONCLUSIÓN 40
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 41
ANEXOS 42
INTRODUCCIÓN
En este tema hablaremos del liderazgo y de la planificación estratégica, conoceremos las diferentes teorías y prácticas, y la creación del sistema del liderazgo; también hablaremos de la planificación estratégica sus principales prácticas y el desarrollo que ha tenido en los últimos años.
Cuando hablamos del liderazgo de seguro se piensa por lo general en el liderazgo que se usa en las empresas, que se enfoca en las funciones de los directivos de guiar una organización para cumplir su misión y satisfacer sus objetivos; y esto es cierto pero también se necesita de un sistema de liderazgo, este se refiere a como se ejerce el liderazgo, de manera formal o informal en una organización, por ejemplo mecanismos para la toma de decisiones, la selección, el desarrollo de líderes y administradores.
Pero también se necesita una estrategia bien formulada la cual ayuda a vigilar y a asignar los recursos de una empresa en una postura única y viable basada en sus habilidades y desventaja de la misma.
La eficacia del sistema de liderazgo y del sistema de planificación estratégica depende en parte de la estructura: el establecimiento claro de la autoridad la responsabilidad, las líneas de comunicación y las normas de desempeño entre los individuos en cada nivel de organización. También es cierto que el despliegue eficaz de las estrategias depende y da forma a la estructura de una organización.
Al día de hoy, el liderazgo es una relación mutua de influencia entre líderes y seguidores para realizar cambios que reflejan objetivos comunes. Fácil de decir y difícil de conseguir.
LIDERAZGO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Liderazgo es la habilidad de influir positivamente en la gente y los sistemas bajo la autoridad de uno a fin de tener un impacto significativo y lograr resultados importantes.
Planificación estratégica es el proceso de ver el futuro de una organización y desarrollar las metas, objetivos y planes de acción necesarios para alcanzar ese futuro.
Los líderes crean valores de calidad claros y visibles, y los integran a las estrategias de la organización. Estrategia es el patrón de decisiones que determina y revela las metas políticas y planes de una empresa a fin de satisfacer las necesidades de las personas interesadas. A través de una estrategia eficaz, una empresa crea una ventaja competitiva sostenida
La función principal de la planificación estratégica es alinear los procesos de trabajo con las direcciones estratégicas, y por tanto garantizar que el mejoramiento y el aprendizaje refuercen las prioridades organizacionales. En el ambiente de negocios actual, la calidad es un elemento clave de la planificación estratégica.
LIDERAZGO PARA LA CALIDAD
El liderazgo para la calidad se remota a los primeros escritos de Deming, Juran y Crosby. Varios de los 14 puntos de Deming tratan de liderazgo por ejemplo:
Punto 1. Crear y dar a conocer a todos los empleados una declaración de los objetivos y propósitos de la empresa u organización. La administración debe demostrar en forma constante su compromiso con esta declaración.
Punto 7. Enseñar e instituir el liderazgo
Punto 12. Eliminar las barreras que evitan que las personas se sientan orgullosas de su trabajo.
Punto 14.Emprender acciones para lograr la transformación
Aun cuando se han creado muchas teorías sobre el liderazgo, ningún enfoque por si solo capta de manera adecuada la esencia del concepto.
Cuando pensamos en el liderazgo, se piensa por lo general en el liderazgo ejecutivo, que se enfoca en las funciones de los directivos de guiar una organización para cumplir su misión y satisfacer sus objetivos. Numerosos estudios y las perspectivas de los profesionales confirman la importancia crítica de las funciones de los directivos en la excelencia en los negocios.
Las organizaciones actuales flexibles y sin empleos, en las que las partes del trabajo las realizan departamentos tradicionales, equipos temporales de proyectos, asociados de negocios en otra organización y empleados de externos que son indistinguibles de los empleados internos de la empresa, requieren una perspectiva de liderazgo más amplia:
• El liderazgo organizacional formal, que es responsable de integrar, distribuir los recursos y organizar las actividades de los diversos equipos de proyecto
• El liderazgo ad hoc requerido en los equipos de proyecto, en el cual se observa al ver que el líder trabaja para que quienes lo rodea tengan éxito.
• El liderazgo en cada uno de los miembros de los equipos de proyecto que incorpora la iniciativa, la capacidad para la autoadministración, la preparación para tomar decisiones difíciles, la integración de los valores de la organización y el sentido de responsabilidad de negocios que en las organizaciones tradicionales son exclusivos de los directivos.
La Human Development and Leadership Division de la American Society for Quality (ASQ) ha resumido 6 habilidades para el liderazgo con base en las ideas sobre el liderazgo de más de 50 autores.
Navegante: crea significado compartido y provee direcciones hacia una visión, misión y objetivo. Esta competencia podría con llevar tomar riesgos y requiere evaluación contante del ambiente operativo para asegurar que se logre el avance la dirección apropiada.
Comunicador: escucha de manera efectiva y articula mensajes para proveer significado compartido. Esta competencia tiene que ver con la creación de un ambiente que reduce barreras y fomenta la comunicación abierta, honesta y honorable.
Mentor: provee a los otros una función para guiar sus acciones. Esta competencia requiere la práctica de relaciones personales que ayudan a los demás a desarrollar confianza, integridad y toma de decisiones éticas.
Aprendiz: adquiere continuamente conocimiento personal, destreza y habilidades mediante el estudio formal, la experiencia, la reflexión y la recreación
Constructor: forma proceso y estructura para permitir el logro de objetivos y resultados. Esta competencia conlleva también a asumir responsabilidad a fin de asegurar que tanto los recursos necesarios como el proceso de evaluación estén disponibles para asegurar el uso de efectivo de recursos.
Motivador: influye en los otros para emprender la acción de una manera deseable. Esta competencia incluye también la evaluación de las acciones de las personas a fin de asegurar que están desempeñando de manera congruente con la misión.
Una colección de características de liderazgo personal forma la base de esas seis habilidades, las cuales son:
Responsabilidad: tomar la responsabilidad de la organización, comunidad o interés personal al que sirve el líder.
Coraje: la fortaleza mental o moral para incursionar, perseverar y soportar el peligro, temor o dificultad con una firmeza de mente y voluntad
Humildad: lo que da los lideres excelentes su capacidad para actuar como mentor, comunicar y aprender y entender que son servidores de los que lo siguen.
Integridad: la habilidad de discernir lo que es correcto de lo erróneo y comprometerse con la trayectoria correcta
Creatividad: la capacidad para ver posibilidades, horizontes y futuros que aún no existen, permitiendo al líder ayudar a crear una visión compartida
Perseverancia: adherirse a una tarea o propósito sin importa cuán difícil o problemática sea.
Bienestar: la habilidad para estar saludable tanto en el trabajo como en el juego, demostrando la importancia de estar listo con el fin de poner en práctica habilidades de liderazgo cuando se necesiten.
Los buenos lideres debe “conducir hacia la calidad”; es decir, deben asegurar que se adopten los principios de la calidad total y se usen en sus organizaciones.
Principales prácticas para el liderazgo
En las empresas comprometidas con la calidad total, las distintas prácticas del liderazgo, comparten elementos comunes. Los verdaderos líderes promueven la calidad y la excelencia en el desempeño de los negocios de diversas formas.
1. Establecen una visión organizacional, fuerte y valores que crean un valor de equilibrio para el cliente y otros interesados, y los ponen en prácticas en el sistema de liderazgo y a todos los empleados, proveedores, clientes y persona interesados.
2. Crean una organización sostenible y un ambiente para el mejoramiento del desempeño, logro de la misión de la organización, innovación, agilidad y aprendizaje organizacional y de los empleados. Las sostenibilidad se refiere a la habilidad de una organización para atender las
...