PRESUPUESTOS CAPITULO IV
Enviado por melissabugallo • 20 de Octubre de 2014 • 256 Palabras (2 Páginas) • 460 Visitas
0.- ¿Qué beneficios proporcionan una adecuada planificación de inventarios?
- Favorece la independencia de las estaciones de trabajo
- Cubre las desviaciones presentadas en la demanda respecto a su presupuesto
- Proporciona ventajas al planteamiento de la producción
- Restringe las implicaciones del abastecimiento inoportuno de materias primas
11- ¿Qué costos se vinculan al mantenimiento de existencias y que indicador acudiría para distribuirlos entre los productos colocados en los almacenes dispuestos para el bodegaje?
- Costos de mantenimiento
- Costos de oportunidad
- Costos de obsolescencia
- Costos de adquisición
- Costos de Capital
- Costos de preparación
- Costos de formulación de pedidos
Indicadores: aquellos que varían en forma directamente proporcional con la magnitud de los niveles de inventarios y aquellos que varían en forma inversamente proporcional.
12.- ¿Por qué se recomienda incorporar el concepto de oportunidad financiera en la estructura de los costos de mantenimiento de existencias?
Por ventas no realizadas o por corridas de producción antieconómicas hechas para apresurar entregas urgentes.
13.- ¿Es viable que por motivos financieros una empresa conscientemente no satisfaga toda la demanda prevista, aunque se conozca que la comparación de precios y costos unitarios reporte resultados positivos?
No es viable debido a que se tendrían clientes insatisfechos y se deja de percibir ganacias.
14.- ¿Por qué no siempre se sugiere adoptar el plan de producción en el que se mantiene una magnitud más o menos estable de la fuerza de trabajo y se absorben las fluctuaciones variando la producción mediante cambio de las horas de trabajo?
Porque la empresa debe de evaluar la conveniencia económica de equiparar la demanda y su oferta.
15.- ¿Por qué los cambios en los niveles de inventarios de productos terminados, c...
...