Papel De La Familia En La Escuela
Luqhitas27 de Enero de 2013
848 Palabras (4 Páginas)980 Visitas
Tema 1. El papel central de la familia y la escuela en el desarrollo de los niños y los adolescentes.
Preguntas de la actividad 2.
1.- ¿Cuál es la explicación que dan los autores al hecho de que el trabajo académico que realizan los alumnos les aburre más, luego que transitan de la escuela primara a la secundaria?
Porque la transición de la primaria a la secundaria ocurre en una época en la que ocurren muchos cambios en el alumno (individuales, familiares y escolares), que incluyen la pubertad y preocupaciones acerca de la imagen corporal; pensamiento de operaciones formales como los cambios sociales, mayor responsabilidad y dependencia de los padres. Mayor enfoque en el rendimiento y desempeño escolar.
2.- ¿Qué pueden hacer los maestros al respecto?
Adecuar las actividades curriculares y extracurriculares, de acuerdo al desarrollo biológico y psicológico de los adolescentes, preparar a todos los alumnos, proporcionar un ambiente escolar seguro y saludable e involucrar a los padres en el aprendizaje de los estudiantes para un desarrollo saludable. Estimular la participación de los alumnos tomando en cuenta sus características individuales, crear un ambiente de trabajo adecuado a las características del grupo, mostrar interés, entre otras.
3.- ¿Por qué se dice que los maestros, en ocasiones promueven el aislamiento de los niños que presentan escasas habilidades o bajo rendimiento en el grupo?
El maestro puede propiciar el aislamiento de un alumno por varias razones, una de ellas puede ser la mala conducta del alumno en el aula, que puede llevar a una separación del alumno del grupo como castigo, hasta que su conducta sea diferente. Otra de las razones puede ser que el alumno presente una necesidad educativa especial que requiera la atención del alumno en una institución separada a la escuela.
4.- ¿Cuáles son los efectos de que las expectativas de los maestros hacia algunos sectores de alumnos (niñas, niños poco hábiles y grupos étnicos principalmente) sean poco favorables?
Tomando en cuenta la opinión de los críticos, lo que influye es el origen étnico y el nivel socioeconómico de cada estudiante, además de los planes de estudio y las estrategias que el maestro planea emplear para atender a los alumnos. Si el maestro no tiene expectativas buenas para cumplir los objetivos con todos los alumnos, los efectos son negativos, ya que implica que falta la motivación y de interés por parte del maestro puede afectar directamente en el rendimiento escolar del alumno, y en su autoestima.
5.- ¿Cómo pueden superar o disminuir este problema?
Es importante las expectativas del maestro, animar a los estudiantes a adoptar el punto de vista de otros; los ejercicios y las actividades que ayudan a los estudiantes a ver las perspectivas de otros pueden mejorar las relaciones inter étnicas, esto sirve para que los estudiantes “se pongan en los zapatos” de compañeros que son diferentes a nivel cultural, y para que vean que se siente ser tratado de forma justa o injusta, además de fomentar las relaciones entre compañeros por medio de actividades. Aceptar la diversidad de alumnos y tratarlos por igual.
6.- Si el maestro espera del grupo un buen o mal desempeño en el grupo ¿cómo resulta afectado éste?
Sobre todo en la conducta del maestro, comportándose de una manera diferente con unos y con otros en relación a la ayuda que brinda al alumno en su proceso de aprendizaje. El profesor proporciona mejores oportunidades a los alumnos de los que ha elaborado mejores expectativas de éxito académico y eso se refleja el desarrollo de habilidades y la manera en que los alumnos adquieren aprendizajes, por lo tanto es importante que el maestro se construya expectativas positivas hacia sus alumnos que les permita sacar lo mejor de ellos mismos y
...