ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia Positiva.


Enviado por   •  25 de Febrero de 2016  •  Resumen  •  1.500 Palabras (6 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental  “Simón  Rodríguez”

Núcleo Barquisimeto

PEDAGOGÍA POSITIVA

Participante:

Sarai Castañeda

C.I.: 19.820.402

Curso: Pedagogía General

Barquisimeto, septiembre de 2015

Pedagogía Positiva

Augusto  Comte, pionero de la sociología y precursor de la corriente positivista  que surge en Francia a inicios del siglo XIX, afirmaba a través de esta corriente que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Comte plantea tres estadios en el desarrollo intelectual.

Afirmaba que cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio, donde las personas utilizan la  antropología para comprender el mundo y creen que ciertos fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses; el metafísico o estadio abstracto, donde el hombre investiga el porqué de las cosas y suplanta a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos; y por último, el científico o positivo, donde la mente humana se dedica a estudiar las leyes de los fenómenos y el conocimiento se fundamenta en la observación y la experimentación.

Ahora bien, el paradigma positivista tiene como objetivos de investigación la comprobación teórica, establecer hechos, la explicación y la predicción y su diseño es estructural formal y especifico. En este paradigma el sujeto descubre al objeto de conocimiento, también tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice y la única forma que tiene de conocer es netamente inductiva. Por otro lado en la parte negativa del positivismo esta la negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica.

El positivismo busca un sentido práctico para así lograr un fin a través del conocimiento científico, dicho todo esto e incluyendo al positivismo en la educación, se puede entender la pedagogía positivista como la educación que busca alcanzar conductas que son consideradas moralmente buenas dentro de la comunidad. A través de la educación se prepara al hombre para la vida entera y se busca que lo que aprenda le sea de utilidad, que le permita mejorar sus condiciones de vida personal, familiar y de la sociedad.

Uno de los principales representantes de esta forma de educación fue Emilie Durkheim definiendo la educación como un hecho fundamentalmente social, considerándola como imagen y reflejo de la sociedad. Durkheim afirmaba que el hombre nace egoísta y que solo la sociedad a través de la educación puede cambiarlo. El mismo expone que la sociología es la ciencia de las instituciones, y que todo debía estar en una buena combinación y relación  para lograr un entendimiento lógico.

Este autor postulo la teoría de “La división del trabajo” basando su análisis en su concepción de dos tipos ideales de una sociedad: El tipo más primitivo, caracterizado por la solidaridad mecánica, presenta una estructura social indiferenciada, con poca o ninguna división del trabajo, y el tipo más moderno, caracterizado por la solidaridad orgánica, presenta un mayor y más refinada división del trabajo, lo cual es un hecho social material que indica el grado en que las tareas o las responsabilidades se han especializado.

A través de este sistema sociológico Durkheim aporta a la educación una manera de distribuir las funciones y actividades entre los estudiantes. Acá este fenómeno es el eje de toda sociología sistemática; su intención fue formar a una sociedad y en especial a un individuo donde sus habilidades, mediante el desarrollo de aprendizaje o el trabajo, lo hacen perteneciente a un conjunto en masa.

Por su parte Edouard Claparede el primer psicólogo educacional,  tenía la preocupación  de conseguir una escuela activa, en la que dominara la necesidad y el interés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del estudiante. Para lograrlo utilizo gran parte de algunas ideas y conceptos de la psicología para aplicarlas dentro de la pedagogía; entonces, propuso que los maestros aprendieran a observar a sus estudiantes y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones.

Su aporte a la educación fue promover que los maestros fueran a la universidad a familiarizarse con los métodos psicológicos de observación de los niños, centrando, por supuesto, en el interés infantil y el proceso de aprendizaje. Insistía en la necesidad del estudio del niño para su educación, debido a que este tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto.

Para Claparede la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad, y de aquél pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego. Cabe resaltar que  Claparede es uno de los defensores de la "escuela activa", defendiendo la firme idea de que la actividad está siempre producida por una necesidad y su metodología era predominada por el método de ensayo y error mediante el cual el niño, por acercamiento continuo, reconoce la realidad que lo rodea y realiza una exploración permanente tanto de orden psíquico como físico que le ayuda a acomodarse cada vez más en esta nueva  realidad e igualmente comprende que la escuela es vida y por lo tanto, es preparación para la vida individual y social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (86 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com