Pedagogía en Educación Física
Enviado por Emers Avi • 27 de Noviembre de 2020 • Tarea • 853 Palabras (4 Páginas) • 152 Visitas
[pic 1]
Carrera: Pedagogía en Educación Física
Rítmico expresivo
MATRIZ
Nombre de los integrantes: Emerson Avila Aguilera
Nombre del docente: Roberto Arnaldo Guzmán Funes
Introducción: 1: En la siguiente tablilla se a dar Identificar y conocer la fase de movimientos de rítmico expresivo como salto entrelace y subida en empeine .Así fundamentando cada tipo de habilidad motriz básica(locomotriz y no locomotriz).también se van a identificar y describir sobre la práctica de actividad física especifica que dan a conocer capacidades condicionantes y capacidades coordinativas de cada fase de movimiento.
- Salto entrelacé
FASES DEL MOVIMIENTO | TIPO DE HABILIDAD MOTRIZ BÁSICA | CAPADIDADES CONDICIONANTES | CAPACIDADES COORDINATIVAS |
1.fase inicial | No locomotor;por que no se esta realizando ninguna acción especifica, no existe movimiento ya que se esta anticipando para ello, además tiene el conocimiento del espacio y postura para realizar aquel movimiento | Aeróbica ya que no tiene consumo de oxigeno previo por lo que el cuerpo se encuentra semiflectado con condición de resistencia | Aquí existe la adaptación de movimiento ya que se esta preparando para ello. Con especialidad como orientación y equilibro Con movilidad totalmente pasiva |
2.fase suspensión | Habilidad no locomotriz existente por que se esta contemplando una acción de balancearse que especifica de suspender el cuerpo | Anaeróbico por que requiere de oxigeno para realizar un movimiento de explosividad. Además requiere activación de fuerza ya que el musculo requerido se contrae para realizar el impulso y pasa al siguiente ejercicio. | La acción coordinada que se realiza la regulación y anticipación del movimiento para pasar a la siguiente fase de salto. El movimiento en general se necesita de gran agilidad y movilidad activa. |
3.fase de salto | Habilidad locomotriz por que se esta realizando aquella acción especifica que es el salto. Y es una habilidad que se adquiere de temprana edad y se desarrolla a través del tiempo. | Anaeróbico ya que se requiere de oxigeno para realizar el salto, conceptos ocupado en el salto es la fuerza y velocidad como resultado la explosividad del movimiento. | Este movimiento coordinativo requiere la dirección de movimiento, donde el cuerpo dio el impulso de un punto A a otro para dar el resultado del salto. En general se necesita de gran agilidad y movilidad activa.por que el salto entrelacé en general es de alta coordinación. |
4.fase giro en el aire | Habilidad no locomotora es una acción pero requiere un manejo de dominio en la practica del giro en el aire, para realizar aquella acción, por lo que tiene una dificultad mayor | La capacidad condicionante del giro en el movimiento se encuentra la velocidad por que es lo que se requiere para completar aquella acción | En esta fase se necesita un aprendizaje motor por lo que también requieren de orientación, ritmo, coordinación El movimiento en general se necesita de gran agilidad y movilidad activa. |
5.fase recepción | Habilidad locomotora por lo naturaleza caer es una acción natural ,debido ala física por ley el cuerpo es atraído ala tierra. Además no se requieren de practica y aprendizaje para realizar aquella acción involuntaria. | La habilidad ejercida es la resistencia por lo que el cuerpo trata de retener una caída brusca. Ejercicio es anaeróbico por que se requiere de un desgaste de oxigeno previo | El movimiento coordinativo tiene una capacidad especial trabajando en esta fase, el equilibrio de la caída, si existe un mal equilibrio hay una mala coordinación y ejecución. Cada fase debe funcionar de manera organizada y coordinada para una buena ejecución de movimiento |
...