Pensamiento pedagogico romano
Enviado por kely_305 • 4 de Abril de 2017 • Reseña • 1.142 Palabras (5 Páginas) • 450 Visitas
Siendo basado en Gadoti, los romanos, no valoraban de ningún modo el trabajo manual, de éste, se encargaban los esclavos que eran vistos como objetos, y los cuales tampoco tenían acceso a una “educación”, los que si tenían acceso a esta educación eran las personas de las elites, el destino de las cuales, era mandar a los que realizaban el trabajo manual, más nunca realizarlo.
El texto nos menciona a la humanitas lo cual significa “sinónimo de cultura, el cultivo del espíritu como el valor humano por excelencia, aquello que hace que un hombre sea plenamente tal, y ése es el fin de la educación.” (Fraboschi, A. 2001)
La humanistas la impartían en la escuela de lo “gramático” era ahí donde se instruían las elites, los esclavos no tenían ningún tipo de instrucción y eran, en cantidad, mayoría con respecto a Grecia.
Los romanos tenían tres grados de enseñanza, cuyo fin era imponer el latin a las provincias que se conquistaban y los cuales eran:
- Las escuelas de ludi-magister que se encargaban de la educación elemental
- Las escuelas de lo gramático que es lo equivalente a lo que hoy en día es la secundaria.
- La educación superior
Los romanos conquistaron Grecia aunque adoptaron su filosofía de educación.
“La educación en roma era utilitaria y militarista, organizada por la disciplina y la justicia. Empezaba por la fidelidad administrativa: educación para la patria, paz solo con victorias y esclavitud para los vencidos. Para los rebeldes, la pena capital” (Gadoti, M. 1998)
En el texto nos menciona a muchos teóricos de la educación romana, entre ellos, Caton (234-149 a.C.), Marco Terencio Varron (116-27 a.C), Marco Tulio Ciceron (106-43 a.C.), Senea (alrededor de 4ª.C.-65), Marco Fabio Quintiliano (alrededor de 35 a.C- después de 96), y Plutarco (alrededor de 46 – después de 119), pero de entre estos grandes teóricos romanos se destacan dos: Cicerón y Quintiliano.
Primero, al hablar de cicerón se menciona que:
“la naturaleza dio a todo ser animado el instinto de conservación para defender su cuerpo y su vida, para evitar lo que le perjudica, para procurar todo lo necesario para vivir: el alimento, el abrigo y, otras cosas de éste género. Dio a cada especie, en los dos sexos, una atracción mutua que los lleva a la multiplicación, y cierto cuidado de su prole. Pero existe diferencia entre el hombre y el animal, pues éste obedece únicamente a los sentidos, solo vive el presente, lo que está frete a él y no tiene ninguna sensación de pasado y futuro. El hombre, por el contrario, con la ayuda de la razón, que es su galardón, percibe las consecuencias, el origen, la marcha de las cosas, las compara unas con otras, vincula y une el futuro con el pasado; abarca de un vistazo todo el curso de su vida y provee lo necesario para iniciar una profesión. “(Gadoti, M. 1998)
Con base en la cita anterior, se explica que la naturaleza, al dar al hombre esta razón, le da también la curiosidad de ir en busca de la verdad, en busca del conocimiento y todo lo que no sabe aún. Nos brinda la naturaleza, esta capacidad de preocuparnos también por otras personas, que son cercanas a nosotros, así como también de no tener nunca el deseo de obedecer a nadie, si no, por el contrario, tener en mente la idea siempre de que se puede ser mejor, oyendo a los que son nuestros instructores y dirigentes.
...