Plan anual sala cuna menor.
Enviado por mangolisa • 18 de Junio de 2016 • Trabajo • 2.661 Palabras (11 Páginas) • 725 Visitas
Modalidad curricular
Nuestro currículo ofrece experiencias educativas de calidad, donde la relación del adulto - niños es clave. Toma en cuenta aspectos como el clima afectivo, la interacción verbal y un ambiente con alta intencionalidad pedagógica que consistirá en la estimulación psicomotora para el logro de metas individuales, relacionadas principalmente con la formación personal y social y el núcleo de la autonomía, a través de un trabajo en equipo con el recurso humano del nivel.
OBJETIVOS GENERALES:
Que cada niño y niña logre cierta autonomía y coordinación de acuerdo a su edad, capacidad y habilidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Para el logro de estos aprendizajes se considera los meses de vida de cada niño:
* Sentarse sin apoyo
* Prehensión manual refleja
* Posición prona, (levantamiento de cabeza y hombros)
* Balbuceos o chillidos constantes.
* Coge objetos en sus manos entre otros.
Para el logro de estos aprendizajes se utilizara todos los instantes dentro de la sala de actividades incluyendo el momento de muda y alimentación, respetando el reposo de cada párvulo, utilizando recursos como colchonetas, cojines de diferentes tamaños, sonajeros, cascabeles, títeres etc.
Con respecto al trabajo con los padres y apoderados diariamente se les entregará un registro donde se anotara los horarios de muda, alimentación (almuerzo, leches, cena), observaciones importantes y recados a los padres, los cuales también pueden utilizar este recurso de comunicación entre padres y educadoras
LA ALIMENTACIÓN de los párvulos está dada de acuerdo a una minuta diaria realizada por una especialista en el tema (nutricionista), este horario está fijada a las 10:30 horas de todos los días finalizando a las 11:00 horas aproximadamente, para dicho momento se plantea los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL:
Iniciarse en una alimentación sana, equilibrada y consistente, de acuerdo a los meses de vida de cada párvulo.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Descubrir diferentes sabores y consistencias, demostrando actitudes de agrado o desagrado.
La evaluación será un proceso continuo y sistemático presente en cada momento de la jornada, el objetivo de esta es conocer el estado emocional, afectivo y motor en el que se encuentran los párvulos.
Métodos a utilizar para evaluar:
* Observación directa, estará presente en cada momento de la jornada.
* Lista de cotejo, donde se anotaran conductas observadas
* Grabaciones y fotografías para así registrar cada momento.
Se les entregaran a los padres y apoderados tres informes evaluativos.
El primeo en el mes de marzo evaluación diagnostica o inicial, donde se manifiesta el estado motor, social y afectivo en el que se encuentran los párvulos y así poder fortalecer aquellas áreas que se encuentran aminoradas.
* La segunda evaluación de proceso en el mes de Julio, donde queda en manifiesto los primeros logros de los niños y niñas.
* Y la ultima la evaluación final, donde queda visibles el crecimiento, desarrollo y habilidades de los párvulos estas evaluaciones se publican en un INFORME.
Estas evaluaciones a la vez sirven a la educadora para realizar experiencias educativas para fortalecer aquellas áreas débiles en los párvulos y afianzar los logros obtenidos por ellos.
En cuanto a las Actividades a realizar
1.- Se realizarán diversas y variadas actividades tendientes a alcanzar cada una de las tareas propuestas para este año.
2.- Se utilizarán todos los medios a nuestro alcance.
3.- Se integrará a los apoderados en la realización de algunas actividades como por ejemplo, preparación de alimentos para degustar, lectura de la hora del cuento etc.
4.- Se programarán celebraciones, como el día de las madres, el día del padre, el día del niño, Fiestas Patrias, la navidad, donde se integrará a los padres.
A continuación se enuncian los distintos proyectos a trabajar durante este año:
Tema: Periodo de Adaptación
Fecha: 29 de febrero al 04 de marzo 2015
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna gozaran de un tiempo donde conocerán una sala nueva con tías nuevas y compartirán distintas experiencias
Tema: Bienvenido a mi jardín
Fecha: 07 al 12 de marzo
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrán conocer las distintas dependencias y personal que aquí trabaja, a través de recorridos, charlas, visitas, etc.
Tema: Evaluación diagnostica
Fecha: Se realizara durante los primeros 15 días después del ingreso del niño(a)
Objetivo general de la unidad: a través de la Evaluación diagnostica, las tías nos podremos dar cuenta en qué situación se presenta el niño(a) para comenzar el nivel, y que reforzar en ellos
Tema: mis amigos del baño
Fecha: 14 de marzo al 18 de marzo
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrán conocer los distintas objetos que participan en el baño, a través de Títeres, charlas, visitas ,formatos, etc.
Tema: El Otoño
Fecha: 21 al 25 de marzo
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrán conocer los distintos personajes relacionados con la semana santa y en especial con la pascua de resurrección, a través de Títeres, charlas, formatos, etc.
Tema: Los dinosaurios
Fecha: 28 de marzo al 1 de abril
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrán conocer a los dinosaurios, su forma de vida, su comida. A través de Títeres, charlas, visitas, videos, formatos, etc.
Tema: conociendo mi cuerpo
Fecha: 4 al 29 de abril
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrá conocer las distintas partes de su cuerpo, a través de Títeres, charlas, formatos, videos, etc.
Tema: preparación día de la mama
Fecha: 2 al 6 de mayo
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna realizaran un breve acto.
Tema: conociendo el mar y sus habitantes
Fecha: 9 al 13 de mayo
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrán conocer los distintas especies que viven en el mar, a través de Títeres, charlas, formatos, etc.
Tema: combate naval de Iquique
Fecha: 16 al 20 de mayo
Objetivo general de la unidad: a través de la unidad los niños y niñas de nuestra sala cuna podrán conocer los distintos personajes que participaron del 21 de mayo, a través de Títeres, charlas, formatos, etc.
...