DIA | ASIGNATURA | APRENDIZAJE ESPERADO | ACTIVIDADES (PRESENCIALES) | ACTIVIDADES (A DISTANCIA) | RECURSOS | OBSERVACIONES |
LUNES-MARTES | ESPAÑOL | Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.
Propiedades y tipos de textos
•Características y función de los instructivos.
• Recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de proceso, ilustraciones, cuadros, símbolos. | Iniciar bien el día: Lectura y escritura Los alumnos realizan lectura durante 10 minutos y realizan un pequeño reporte de la lectura que llevaron a cabo. | Iniciar bien el día: Lectura y escritura Los alumnos realizan lectura durante10 minutos y realizan un pequeño reporte de la lectura que llevaron a cabo. | - videos. Hojas, blancas, imágenes impresas, plumones.
| |
INICIO: - Aprendizajes previos mediante preguntas como: ¿Alguna vez han armado un juguete? ¿Cuándo arman un mueble, qué pasos deben seguir y donde se encuentran las instrucciones? ¿Qué es un instructivo?
DESARROLLO - A continuación, proyectaré dos videos para complementar el aprendizaje esperado sobre las características de los instructivos.
- Comentar sobre el contenido de los videos y realizar en la libreta algunas anotaciones sobre el tema.
- Repartiré los anexos a trabajar en esta sesión e indicaré que recorten y peguen el anexo 1, lo lean y analicen para dejar más claro el tema del instructivo.
- Les indicaré que recorten el anexo 2 y realicen la actividad con apoyo del anexo 3.
CIERRE: - Revisar la actividad d o actividades de los alumnos y hacer las correcciones, observaciones y anotaciones necesarias.
- Asignar tarea para realizar en casa.
EVALUACIÓN: - Valorar los trabajos de los alumnos mediante preguntas sobre el tema. O bien una lista de cotejo.
| ACTIVIDADES:
- Visualiza el video 0 de los videos que fueron enviados al grupo, de ser necesario realiza anotaciones en tu libreta.
- Recorta los anexos 1 y 2, analízalos y después recorta y pega el anexo 3 y realiza la actividad.
|
MATEMÁTICAS | •Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.
| Iniciar bien el día: Cálculo mental Se realizará dictado de operaciones básicas para resolver. | Iniciar bien el día: Cálculo mental Se realizará dictado de operaciones básicas para resolver. | - imágenes impresas, pizarrón, hojas blancas. |
|
INICIO: - Para dar inicio a la clase colocaré en el pizarrón el título “Representación plana de cuerpos”, con ello, les presentaré una imagen o un objeto y ellos comentarán y dibujarán lo que les estoy mostrando desde donde se encuentran sentados.
- Les comentaré que cada uno ve diferente forma a comparación de otro compañero, ya que depende del lugar o lado en que nos encontremos alrededor del objeto o cuerpo lo representaremos de diferente manera y la percepción cambia. Importante comentar que a esas vistas se les llama caras planas, como en las figuras geométricas, por otro lado, comentar también sobre los cuerpos geométricos y algunas características que podemos encontrar a diferencia de las figuras geométricas planas.
- Entregaré los anexos a trabajar.
DESARROLLO: - Proyectaré dos videos cortos sobre figuras geométricas planas y al finalizar, comentar sobre los videos, relacionar lo que nos presentaron y lo que observamos a nuestro alrededor. Para complementar, pegarán y analizaremos grupalmente el anexo 1.
- Presentar tres videos cortos sobre los cuerpos geométricos y al final comentarlos de manera grupal. Esto será de utilidad para entender el tema, es importante comentar sobre los diferentes puntos de vista (arriba, enfrente, abajo, laterales) … Pegarán y analizarán lo anexos del 2 al 4.
- Presentar al grupo un objeto en forma de cilindro, comentarles que el cilindro es un cuerpo geométrico y comentar de manera grupal sus características, especialmente las caras que tiene.
- A continuación, realizaran lo siguiente: Actividad 1: Recorta y pega el anexo 5, observa el ejemplo que presenta y dibuja las vistas de los cuerpos geométricos.
CIERRE: - Realizaré revisión de la actividad y me cercioraré que todos los alumnos tengan correctos y ordenados los apuntes de su libreta.
- Asignaré tarea del anexo 6 que servirá de repaso sobre la sesión de hoy.
EVALUACIÓN: - En una hoja en blanco y a libreta cerrada, los alumnos contestarán algunas preguntas para verificar que el tema lo hayan comprendido.
| Actividades:
- Visualiza los videos del 1 al 4 y realiza anotaciones en tu libreta. Esto será útil para realizar las actividades.
- Recortar los anexos del 1 al 4, analizarlos y pegarlos a la libreta. Estos serán apoyo para lo siguiente.
- Recorta y pega el anexo 5, observa el ejemplo que presenta y dibuja las vistas de los cuerpos geométricos.
- Realiza la actividad del anexo 6. Pega a tu libreta el anexo.
|
MIÉRCOLES - JUEVES | ESPAÑOL | - Verbos en infinitivo o en imperativo para redactar instrucciones.
- Numerales para ordenar cronológicamente
los pasos de un procedimiento.
| Iniciar bien el día: Lectura y escritura Los alumnos realizan lectura durante 10 minutos y realizan un pequeño reporte de la lectura que llevaron a cabo. | Iniciar bien el día: Lectura y escritura Los alumnos realizan lectura durante10 minutos y realizan un pequeño reporte de la lectura que llevaron a cabo. | Papel bond, plumones, libreta, colores, impresión de material |
|
INICIO: - Para dar inicio a la presente sesión, colocaré el título “Uso del verbo en infinitivo para escribir instrucciones” y aprendizaje esperado en el pizarrón. Después de eso, cuestionaré a los alumnos si conocen ¿Qué es un verbo? ¿Qué es un verbo infinitivo? Escucharé sus respuestas y algunas las complementaré.
- Comentarles que esta sesión es parte de la clase anterior.
DESARROLLO - Proyectaré dos videos, uno sobre verbos en infinitivo y el otro en imperativo, al final de cada video hacer comentarios e ir dando ejemplos grupales utilizando ambos verbos.
- Indicar que recorten el anexo 4, lo analicen y lo peguen a su libreta.
- Actividad 1: Recorta y pega en tu libreta el anexo 5 y subraya de color azul los verbos que están en infinitivo. Podrán apoyarse del ejemplo que se muestra en el anexo 4.
- Después nuevamente les indicaré que recorten el anexo 6, lo analicen y lo peguen a su libreta para que posteriormente realicen la siguiente actividad.
- Actividad 2: Recorta y pega en tu libreta el anexo 7 y subraya de color azul los verbos que están en imperativo. Podrán apoyarse del ejemplo que se muestra en el anexo 6.
CIERRE: - Revisar las libretas que tengan todos los apuntes necesarios y verificar que hayan realizado las actividades y si es pertinente hacer las correcciones, observaciones y anotaciones necesarias.
- Asignar tarea del anexo 8 para realizar en casa y reforzar el tema.
EVALUACIÓN: - Valorar los trabajos de los alumnos mediante preguntas sobre el tema. O bien una lista de cotejo.
| ACTIVIDADES:
- Visualizar los videos 1 y 2 que fueron enviados al grupo.
- Recorta el anexo 4, analízalo y pégalo a tu libreta.
- Actividad 1: Recorta y pega en tu libreta el anexo 5 y subraya de color azul los verbos que están en infinitivo. Podrás apoyarte del ejemplo que se muestra en el anexo 4.
- Recorta el anexo 6, analízalo y pégalo a tu libreta para que posteriormente realices la siguiente actividad.
- Actividad 2: Recorta y pega en tu libreta el anexo 7 y subraya de color azul los verbos que están en imperativo. Podrás apoyarte del ejemplo que se muestra en el anexo 6.
|
MATEMÁTICAS | •Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. | Iniciar bien el día: Cálculo mental Se realizará dictado de operaciones básicas para resolver. | Iniciar bien el día: Cálculo mental Se realizará dictado de operaciones básicas para resolver. | - videos, imágenes impresas, pizarrón, hojas blancas. |
|
INICIO: - Iniciaremos este tema anotando el título “Clasificación de triángulos” y comentar a los alumnos que esta sesión es la continuación de la anterior.
- Preguntaré a los alumnos sobre los triángulos, ¿Qué es un triángulo? ¿Qué características tienen los triángulos?
DESARROLLO: - Proyectar 3 videos sobre los triángulos para conocer todo lo relacionado a ellos.
- A continuación, realizaré un triángulo en el pizarrón y colocaré las partes y características de un triángulo, al mismo tiempo los alumnos reforzarán lo visto en los videos, tomarán apunte después de haber explicado.
- Indicaré que recorten, peguen y analicen el anexo 7. En el se presenta la clasificación de los triángulos por sus lados y por sus ángulos. Después los alumnos realizarán la siguiente actividad…
- Actividad 1: En el anexo 8, Lee el texto que presenta y después colorea de verde los triángulos isósceles, de azul los equiláteros y de amarillo los que tengan un ángulo recto.
- Revisar la actividad anterior y al finalizar realizar la siguiente: Actividad 2: Analiza el anexo 8 y contesta las preguntas del anexo 9.
CIERRE: - Revisar las libretas que tengan todos los apuntes necesarios y verificar que hayan realizado las actividades y si es pertinente hacer las correcciones, observaciones y anotaciones necesarias.
- Asignar tarea del anexo 10 para realizar en casa y reforzar el tema.
EVALUACIÓN: - Repartiré una hoja en blanco y escribiré algunos ejercicios para realizar en la libreta. Los alumnos agregarán fecha y aprendizaje esperado.
| ACTIVIDADES: - Visualizar los últimos 3 videos de matemáticas.
- Recorta y pega el anexo 7, analízalo.
- Realiza las actividades del anexo 8, 9 y 10.
|
VIERNES | - RETROALIMENTACIÓN DE CONTENIDOS.
- TRABAJAR HABILIDADES BÁSICAS.
|
| Se realiza retroalimentación con alumnos que requieren mayor apoyo en la asignatura de español y matemáticas de los contenidos vistos en la semana. Así como en las habilidades básicas (lectura, escritura y cálculo mental) | Se enviará al grupo actividades de lectura, escritura y cálculo mental para imprimir y trabajar en casa. Observación: Las actividades se deberán entregar día lunes para su evaluación. Un día después ya no se reciben. |
|
|
OBSERVACIONES GENERALES: Con los alumnos que no saben leer, con ellos se trabajará con actividades de lectoescritura y operaciones básicas adecuadas a nivel cognitivo.
ADECUACIONES:
|