Planeaciónes Quinto Grado
Enviado por layna • 2 de Junio de 2012 • 1.204 Palabras (5 Páginas) • 1.186 Visitas
Secretaria de Educación Del Gobierno del Estado
Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”
C.C.T. 24DPR1065X
Zona Escolar 062
Sector XII
Las Guapas, Municipio de Rayón S.L.P
Proyecto Didáctico
GRADO 5° GRUPO “A” ASIGNATURAS Español-Formación Cívica y Ética
ÁMBITOS Participación comunitaria y familiar
TEMAS Anuncios publicitarios
REFERENCIA DE ESTUDIO Libro de Español 5° pág. 27-34
APRENDIZAJES ESPERADOS Identifique las características de un anuncio publicitario
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias lingüísticas y comunicativas
PERIODO DE APLICACIÓN 3-14 de Octubre del 2011
ACTIVIDADES MATERIALES PRODUCTO EVALUACIÓN
• Presentar a los alumnos el anuncio de coca cola zero, comentar si ya lo han visto, ¿que les agrada de ese comercial?, ¿Qué quiere transmitir que frases tiene?
• Presentar algunos anuncios publicitarios y comentar ¿Qué elementos tiene? ¿Para que sirven?
• Escribir a partir de lo comentado ¿Qué es un anuncio publicitario?.
• Hacer una lista de cinco anuncios publicitarios, tomando en cuenta la tabla que se les otorgue.
• Formar equipos para analizar un anuncio publicitario y presentar al grupo ¿Qué anuncia? ¿Con que propósito lo hacen? Quienes aparecen en el anuncio? ¿Cuál es la frase publicitaria?
• Investigar que es un estereotipo para contestar la actividad “Los estereotipos” en su libro de F.C.E.
• Comentar como repercuten en los lectores los estereotipos que aparecen en los anuncios.
• Investigar que es un eslogan, y escribir alguno a partir de un producto de su elección.
• Realizar un anuncio publicitario.
Esqueleto de tabla
Anuncios publicitarios
Libro del F.C.E. 5° pág. 25
Imágenes de productos
Recortes de productos
¿Qué es un anuncio publicitario?
Tabla de anuncios
¿Qué es un estereotipo?
¿Qué es un eslogan?
Anuncio Publicitario Identifica las características de las frases publicitarias además elabora un cartel
Secretaria de Educación Del Gobierno del Estado
Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”
C.C.T. 24DPR1065X
Zona Escolar 062
Sector XII
Las Guapas, Municipio de Rayón S.L.P
Proyecto Didáctico
GRADO 5° GRUPO “A” ASIGNATURAS Matemáticas
ÁMBITOS Forma, espacio y medida
TEMAS Trazos y figuras
REFERENCIA DE ESTUDIO Libro de matemáticas
APRENDIZAJES ESPERADOS Traza triángulos y cuadriláteros , además de analizar la relación entre perímetro y área e identifica las medidas para expresar cada uno
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Validar procedimientos y resultados
PERIODO DE APLICACIÓN 3-14 de Octubre del 2011
ACTIVIDADES MATERIALES PRODUCTO EVALUACIÓN
• Reproducir en el cuaderno el triangulo de la pág. 23 con las indicaciones señaladas.
• Presentar los diferentes tipos de triángulos.
• Con el apoyo de la regla realizar los triángulos con las siguientes medidas, 3 ,5 y 7 cm.
• Trazar las figuras que se pueden formar con 5 cuadrados, posteriormente remarcar el perímetro con color rojo.
• Realizar la actividad de trazar y recortar dos rectángulos de 12 cm de base y 8 cm de altura, dos cuadrados, cuyos lados midan 8 cm.
• Construir una figura con los materiales recortados, en base a ello contestar la actividad de la pág. 25-26.
• Contestar la lección “Elaboro planos”.
• Realizar una tira que mida 1 m con ella medir lo largo y lo ancho del salón, con el fin de contestar la pág. 28 de su libro.
• Contestar la lección “Perímetro y área en el salón de clases”
Triángulos isósceles, escaleno, equilátero
Cartulina , juego geométrico
Libro del alumno Matemáticas 5° pág. 23-28
Triangulo
Triángulos a medidas
Figuras con 5 cuadros
Perímetro de figura construida
Libro de texto Traza triángulos y cuadriláteros con regla además de dibujar el plano del espacio que se le indique
Secretaria de Educación Del Gobierno del Estado
Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”
C.C.T. 24DPR1065X
Zona Escolar 062
Sector XII
Las Guapas, Municipio de Rayón S.L.P
Proyecto Didáctico
GRADO 5° GRUPO A ASIGNATURAS Ciencias Naturales-Formación Cívica y Ética
ÁMBITOS El ambiente y la salud
TEMAS La adolescencia
REFERENCIA DE ESTUDIO Libro de texto de Ciencias Naturales p.p. 26-33
APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar los cambios del cuerpo durante la adolescencia y las acciones básicas que promueven la salud sexual.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Conocimiento y cuidado a si mismo
Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención
PERIODO DE APLICACIÓN 3-14 de Octubre del 2011
ACTIVIDADES MATERIALES PRODUCTO EVALUACIÓN
• Pedirles en un texto breve me describan como se ven físicamente dentro de 4 años.
• Llevar acabo una lectura comentada del tema 3 “Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular”
• Realizar modelos de los órganos internos y externos tanto de hombres como de mujeres, con el material que este al alcance.
• Enlistar los caracteres sexuales secundarios del
...