Planecion de clases
Enviado por lina rozo • 15 de Agosto de 2018 • Informe • 1.139 Palabras (5 Páginas) • 241 Visitas
FORMATO DE PLANEACIÓN
PRESENTADO POR:
LINA MARIA ROZO OSORIO ID: 000642126
YURAINE KATERINE MARTINEZ PATIÑO ID: 000415037
JENNIFER ANDREA MOSQUERA MEZA ID: 000632641
DOCENTE
LIC. SAIRA PATRICIA HERNANDEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VICERRECTORIA REGIONAL LLANOS
FACULTAD DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
VILLAVICENCIO (META)
2018
FORMATO DE PLANEACIÓN
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“INSTITUCION EDUCATIVA MANITOS CREATIVAS”
FECHA: ___________________ HORA: _________________ | |||
| |||
FIGURAS GEOMÈTRICAS (triangulo y circulo) | |||
Reconocer las figuras geométricas, tales como triángulo y circulo de forma lúdica visual y participativa para fortalecer su aprendizaje significativo | |||
| |||
| |||
INICIO | DESARROLLO | CIERRE | MATERIALES |
Actividad rompe-hielo. El congelado en el cual consiste que 1 solo integrante será quien congela pero solo deben hacerlo en círculos y para descongelarse en forma de triángulo. De esta forma trabajar la motricidad gruesa y llevar al niño a la temática que se ara a realizar | Para dar inicio al tema presentaremos las figuras geométricas dándole espacio a los niños para que hablen y se relacionen con ellas, después se presentara el video https://www.youtube.com/watch?v=bqKDWm7wO3Y . Al finalizar el video se realiza la guía práctica (anexo2) de forma individual. En esta guía los niños deberán colorear los triángulos de amarillo y los círculos de rojo Donde se enfrentara a una serie de figuras en la cual deberá reconocer las figuras vistas en la clase. |
|
|
Se evalúan los conocimientos por medio de la observación, teniendo en cuenta cada una de sus destrezas y habilidades para realizar los temas en clase | |||
COEVALUACIÓN: | |||
HETEROEVALUACIÓN:
| |||
AUTOEVALUACIÓN: | |||
Nos basamos en la teoría de lev Vygotsky y María Montessori debido que la implementación de material didáctico ayuda al alumno a comprender más fácilmente los temas y sobretodo en la parte de la participación donde los niños se vinculen al grupo perdiendo diversos temores. |
...